¿Cuál es la finalidad primordial de la Ética Médica según el texto?
A. Orientar la conducta de los médicos hacia el bien y la excelencia.
B. Determinar la conducta que debe seguir el ser humano para "realizarse" o alcanzar su propio bien.
C. Establecer un conjunto de preceptos para un ejercicio profesional digno.
D. Delimitar lo que los médicos deben o no deben hacer en su práctica.
B. Determinar la conducta que debe seguir el ser humano para "realizarse" o alcanzar su propio bien.
En el contexto del ejercicio profesional de la Medicina, la búsqueda del bien para el paciente se entiende como el precepto de:
A. No-maleficencia.
B. Conciencia moral.
C. Beneficencia.
D. Deontología.
D. Deontología.
3. El Código de Ética y Deontología médica tiene como propósito esencial:
A. Consolidar los principios de beneficencia y no-maleficencia en la práctica médica.
B. Asegurar que la conciencia moral del médico esté activa y conforme a las enseñanzas sociales.
C. Garantizar un ejercicio profesional digno en el marco del respeto a los derechos de los pacientes.
D. Servir como un instrumento para determinar la finalidad última de la conducta del ser humano en medicina.
C. Garantizar un ejercicio profesional digno en el marco del respeto a los derechos de los pacientes.
2. La distinción fundamental entre la Ética Médica y la Deontología Médica, radica en que:
A. La Ética se enfoca en la búsqueda de lo ideal, mientras que la Deontología regula el respeto a los derechos de los pacientes.
B. La Ética orienta la conducta hacia el bien y la excelencia, y la Deontología establece qué deben y qué no deben hacer los médicos.
C. Ambas tienen la misma finalidad de garantizar un ejercicio profesional digno y el respeto a los pacientes.
D. La Ética busca determinar la conducta para la "realización" humana, mientras que la Deontología es su aplicación práctica.
B. La Ética orienta la conducta hacia el bien y la excelencia, y la Deontología establece qué deben y qué no deben hacer los médicos.
Nombre del último emperador azteca
Cuauhtémoc
¿Cuál de las siguientes metas no corresponde directamente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos para 2015?
A. Disminuir en tres cuartas partes la Razón de Muerte Materna respecto a la registrada en 1990.
B. Reducir la mortalidad neonatal a un 15%.
C. Lograr la cobertura universal de la asistencia especializada al parto.
D. Considerar la salud materno-infantil como un objetivo básico para reducir desigualdades.
D. Considerar la salud materno-infantil como un objetivo básico para reducir desigualdades.
Los derechos laborales específicos para mujeres embarazadas y en lactancia en México, según el esquema de Leyes, se encuentran principalmente regulados en:
A. La Constitución Política, Artículo 4.
B. La Ley Federal del Trabajo, Artículos 133, 166, 167, 170 y 171.
C. La Constitución Política, Artículo 123, y la Ley Federal del Trabajo, Artículo 167.
D. Las Normas Oficiales Mexicanas, como la NOM 007 SSA2.
C. La Constitución Política, Artículo 123, y la Ley Federal del Trabajo, Artículo 167.
La NOM 005 SSA2 - 1993 sobre Planificación Familiar tiene como objetivo principal:
A. Reducir la mortalidad neonatal y materna, y aumentar la cobertura de asistencia especializada al parto.
B. Uniformar los criterios de operación, políticas y estrategias para la prestación de servicios, con enfoque holístico de salud reproductiva.
C. Proporcionar servicios de guardería y lactancia sin reducción de salario para los trabajadores.
D. Establecer lineamientos específicos en materia de perimenopausia y postmenopausia para una atención integral.
B. Uniformar los criterios de operación, políticas y estrategias para la prestación de servicios, con enfoque holístico de salud reproductiva.
Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 4, el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos se inscribe en el marco de:
A. El derecho a la igualdad de género.
B. La protección de la salud.
C. La seguridad social.
D. El ejercicio profesional digno.
B. La protección de la salud.
De acuerdo con el Artículo 123 de la Constitución Política, en su sección XI, ¿cuál de los siguientes derechos es explícitamente negado a las mujeres embarazadas?
A. Realizar trabajos que impliquen un esfuerzo considerable y pongan en riesgo la salud del niño.
B. Conservar su empleo en el mismo puesto que tenían antes del embarazo.
C. Gozar de un periodo de descanso con sueldo íntegro antes y después del parto.
D. Tener derecho a asistencia médica y obstétrica durante el embarazo.
A. Realizar trabajos que impliquen un esfuerzo considerable y pongan en riesgo la salud del niño.
El Artículo 133 de la LFT prohíbe explícitamente que las empresas exijan, como condición para ingresar a un trabajo, un certificado médico de no embarazo. ¿Cuál es la implicación principal de esta disposición?
A. Salvaguardar el derecho de la mujer a decidir sobre su maternidad sin discriminación laboral.
B. Proteger a la mujer de ser despedida durante su periodo de embarazo.
C. Establecer la igualdad de condiciones laborales para hombres y mujeres.
D. Garantizar la salud de la trabajadora y del producto de la gestación.
A. Salvaguardar el derecho de la mujer a decidir sobre su maternidad sin discriminación laboral.
Nombre del emperador de México
Maximiliano I de Habsburgo
Según el Artículo 167 de la LFT, ¿qué criterio define una labor como peligrosa o insalubre en el contexto de la mujer en estado de gestación o del producto?
A. Las actividades que se realicen en horarios nocturnos o en jornadas extraordinarias.
B. Aquellas que, por su naturaleza o las condiciones físicas, químicas y biológicas del medio, o la composición de la materia prima, actúen sobre la vida y salud.
C. Los trabajos que exijan un esfuerzo considerable y puedan poner en riesgo la salud de la mujer o del niño.
D. Las tareas que impliquen la exposición a agentes químicos que puedan afectar la salud reproductiva.
B. Aquellas que, por su naturaleza o las condiciones físicas, químicas y biológicas del medio, o la composición de la materia prima, actúen sobre la vida y salud.
En caso de adopción, el Artículo 170 de la LFT otorga a la madre o tutor el derecho a un periodo de descanso. ¿A partir de qué momento se concede este derecho?
A. Desde un mes y medio antes de la entrega del hijo adoptivo.
B. A partir del día posterior a recibir al hijo adoptivo.
C. Durante las primeras 6 semanas posteriores a la adopción.
D. Cuando el hijo adoptivo nazca con alguna discapacidad.
B. A partir del día posterior a recibir al hijo adoptivo.
Según el Artículo 170 Bis, ¿cuál es el periodo máximo de licencia que pueden gozar los padres o madres de menores diagnosticados con cáncer?
A. Trescientos sesenta y cuatro días.
B. Un periodo máximo de tres años.
C. Tantas licencias como sean necesarias, sin exceder tres años ni 364 días continuos.
D. Tres años, siempre y cuando las licencias sean continuas.
B. Un periodo máximo de tres años.
¿Qué Norma Oficial Mexicana tiene como objetivo la atención de la mujer durante el embarazo, parto, puerperio y del recién nacido, estableciendo criterios y procedimientos para la prestación del servicio?
A. NOM - 005 - SSA2 - 1993.
B. NOM - 007 - SSA2 - 2016.
C. NOM - 017 - SSA2 - 2012.
D. NOM - 035 - SSA2 - 2012.
B. NOM 007 SSA2 2016.
La NOM 007 SSA2 2016 subraya que la salud materno-infantil es un objetivo básico de los pueblos. ¿Por qué razón principal?
A. Porque en ella descansa la reproducción biológica y social del ser humano y es clave para reducir desigualdades.
B. Porque garantiza la cobertura universal de asistencia especializada al parto y disminuye la mortalidad neonatal.
C. Porque promueve el enfoque preventivo, educativo y de orientación en la atención de la mujer.
D. Porque establece los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria para la emergencia obstétrica.
A. Porque en ella descansa la reproducción biológica y social del ser humano y es clave para reducir desigualdades.
En el marco de la Atención Prenatal, la primera visita incluye la "Búsqueda de factores de riesgo". De acuerdo a la Clasificación de Riesgo Obstétrico, ¿cuál de los siguientes factores asociados potencializa el riesgo biológico?
A. Hipertensión arterial.
B. Infección puerperal en el embarazo anterior.
C. Preeclampsia / eclampsia.
D. Analfabetismo o primaria incompleta.
D. Analfabetismo o primaria incompleta.
Conforme a la "Clasificación de Riesgo Obstétrico", si una mujer presenta "2 o más cesáreas" y "Obesidad y desnutrición", ¿bajo qué categoría de riesgo se clasificaría?
A. Alto riesgo si existe uno o más factores.
B. Alto riesgo con dos o más factores.
C. Riesgo potencializado.
D. Riesgo biológico de bajo nivel.
B. Alto riesgo con dos o más factores.
En la atención prenatal, ¿cuántas semanas gestacionales son necesarias para confirmar un saco gestacional abdominal, según el texto?
A. 3 - 4 SDG.
B. A las 4 semanas, mediante orina.
C. 5 - 6 SDG.
D. A las 2 semanas, mediante sangre fracción beta.
C. 5 - 6 SDG.
La NOM - 017 - SSA2 - 2012 define los criterios y directrices para la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. ¿Cuál es el propósito fundamental de este sistema?
A. Establecer las causas del embarazo en adolescentes y la muerte materna.
B. Promover la atención de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas.
C. La recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información sobre las condiciones de salud de la población y sus determinantes.
D. Asegurar la atención médica integral a la mujer en las etapas de perimenopausia y postmenopausia.
C. La recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información sobre las condiciones de salud de la población y sus determinantes.
En el marco jurídico de México, ¿cuál es la condición para que una persona obtenga derechos por nacionalidad o derechos humanos?
A. Tener un programa genético completo desde el zigoto.
B. Ser considerado poseedor de derechos desde las 12 semanas de gestación.
C. Nacer, es decir, respirar por sí solo.
D. Que el embrión sea indivisible y no admita autodivisión o gemelación.
B. Ser considerado poseedor de derechos desde las 12 semanas de gestación.
La interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México está permitida de forma SEGURA, GRATUITA Y LEGAL bajo una condición temporal específica. ¿Cuál es?
A. Cuando la salud (física, psicológica o social) de la mujer está en riesgo.
B. Durante las primeras 12 semanas de gestación.
C. En caso de malformaciones graves del producto.
D. Si existen causas económicas graves que lo justifiquen.
B. Durante las primeras 12 semanas de gestación.
¿cuál de los siguientes métodos de interrupción del embarazo puede practicarse con mayor seguridad después de las 9 semanas de gestación?
A. El procedimiento con misoprostol y mifepristona durante el primer trimestre.
B. El método de aspiración endouterina.
C. El procedimiento que presenta un sangrado que dura algunos días hasta completar la expulsión.
D. El procedimiento que se practica generalmente hasta la semana nueve de embarazo.
B. El método de aspiración endouterina.
De acuerdo con el apartado "extra" sobre el aborto, ¿por qué las muertes materno fetales se persiguen por oficio?
A. Porque el feto es considerado poseedor de derechos a partir de las 12 semanas de vida, aunque los ejerza la madre.
B. Porque el aborto es legal solo hasta las 12 semanas de gestación, y cualquier deceso más allá requiere investigación.
C. Porque la biología subraya la identidad biológica del individuo humano desde el zigoto.
D. Porque es una forma de garantizar que la interrupción legal del embarazo se realice de manera segura y gratuita.
A. Porque el feto es considerado poseedor de derechos a partir de las 12 semanas de vida, aunque los ejerza la madre.