Oraciones Simples
Oraciones Subordinadas
Oraciones Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas
Cohesión y Unidad
100
¿Cuál es la característica principal de todas las oraciones simples?
Cada una de estas oraciones tiene un significado sin ayuda de ninguna otra oración u objeto literario. Casi todas las oraciones simples contienen un solo sujeto(puede ser implícito) y un solo predicado.
100
¿Como se distinguen las oraciones subordinadas?
Las oraciones subordinadas son aquellas que agregan sentido o descripción a la oración. Combinan nexos y signos de puntuación para lograr este efecto.
100
Las oraciones coordinadas son independientes (pueden NO formar parte de otra oración):
Si, estas oraciones hacen sentido al ser separadas. Cada una de las oraciones que componen son oraciones independientes.
100
¿Una oración yuxtapuesta es un tipo de oración compuesta? ¿Qué la diferencia de las demás?
Si son oraciones compuestas. La diferencian el uso nulo de nexos.
100
Nombra 3 de los cinco tipos de cohesión.
La sustitución, la elipsis, la conjunción, la cohesión léxica y la referencia.
200
¿Cuál es la diferencia entre una frase y una oración?
Una frase, en lingüística, es un conjunto de palabras (sin formas verbales conjugadas) que transmiten una información. Ejemplos, Prohibido fumar. El perro lindo. Buenos días.
200
Nombra 2 de los 3 tipos de oraciones subordinadas:
Sustantivas: oraciones que contienen 2 verbos y que solas no tienen sentido. Adjetivas: oraciones que añaden adjetivos o descripción al sujeto de la oración. Adverbiales: oración que expresan circunstancia, causa o cantidad.
200
Nombra 4 de los 6 tipos de oraciones coordinadas:
Distributivas, reparte roles u acciones de varios sujetos dentro de la misma oración. Adversativas, impone una resistencia o idea apuesta. Disyuntivas, da una consecuencia si la acción principal no se cumple. Copulativas, incrementa en cantidad de cualquier objeto u acción. Consecutivas, deja que la idea se siga desarrollando.
200
Verdadero o falso: “Mañana paso por ti al colegio, no te tardes al salir.” es una oración yuxtapuesta.
Verdadero. En esta oración vemos que se omite el uso de cualquier nexo y se substituye por un signo de puntuación.
200
¿Cuándo sucede el fenómeno de cohesión llamado sustitución?
Sucede cuando una palabra o idea es reemplazada por otra que tiene la misma función estructural que el sustituido. Ej. Su madre le ordenó que se bañara. Así lo hizo.
300
¿Cuál es el papel de un sujeto en una oración?
El sujeto es el o los personajes que reciben la acción definida en el predicado. El sujeto puede sufrir, causar o experimentar algún cambio o acción.
300
Verdadero o falso. Las oraciones subordinadas son independientes (pueden NO formar parte de otra oración):
Falso, si alguna de las oraciones que se están juntando falta, la otra pierde su sentido.
300
A qué tipo de oración coordinada pertenece el siguiente enunciado: "Hemos estado en Zaragoza este puente y nos ha encantado."
Copulativas, el nexo y nos indica que hay dos acciones sobre el mismo sujeto. En el enunciado vemos que ellos (sujeto implícito) fueron a Zaragoza y les ha encantado.
300
Verdadero o falso. La siguiente oración es un ejemplo de una oración yuxtapuesta: No vienes, por lo tanto, no podremos hablar?
Falso. En esta oración podemos ver que se usa el nexo "por lo tanto." Como ya sabemos la característica principal de las yuxtapuestas es el uso nulo de los nexos.
300
¿Qué es la referencia?
Es la forma en que algunas palabras hacen alusión a otras partes del texto.
400
Indica cual es el sujeto de la siguiente oración: “La venta de aparatos de aire acondicionado aumenta en más de un 30% por el calor.”
La venta de aparatos de aire acondicionado. La venta de tales aparatos es lo que recibe la acción (aumentar) en esta oración.
400
¿A qué tipo son las oraciones subordinadas pertenecen aquellas que expresan tiempo, lugar, modo o cantidad?
Las oraciones que expresan estos elementos son las subordinadas adverbiales.
400
Identifica el nexo, tipo de oración y verbos de la siguiente oración. "Pilar estaba muy contenta y feliz aquel verano."
Nexo: no hay. Tipo de oración: oración simple, solo existe un verbo. Verbo: Estaba.
400
¿Cómo están separadas las oraciones yuxtapuestas?
El uso de signos de puntuación. Normalmente son comas o punto y comas.
400
¿Cuáles son los dos tipos de referencias?
Endofórica (hacen referencia a elementos que están dentro del texto) y exofórica (fuera de él).
500
Nombra 3 de los 5 tipos de sujeto.
a. El sujeto simple: Nombra explícitamente a el singular sujeto de la oración. El perro corría. Los mexicanos aman el futbol. b. El sujeto compuesto: Nombra explícitamente a los dos o más sujetos de la oración. El conejo y el perro están durmiendo. c. El sujeto tácito o implícito: No se nombra explícitamente pero se puede deducir gracias al verbo. Ya conseguimos entradas para el partido. d. El sujeto indefinido: No se sabe quién es el sujeto de la oración, sin embargo sabemos que hay alguien involucrado en la acción. Dicen que hubo un accidente. e. Sujeto formado por una frase sustantiva: Sujeto simple o compuesto que se anuncia con una frase. La vida de los ser humanos puede terminar en un instante.
500
A qué tipo de oración subordinada pertenece el siguiente enunciado: “El hombre que recoge la basura presenció la pelea.”
Es una oración adjetiva subordinada ya que está nos da a conocer más aspectos sobre el señor que presenció la pelea.
500
Identifica el nexo, tipo de oración y verbos de la siguiente oración. "Tienes que salir inmediatamente o no llegarás al concierto.
Nexo: o. Tipo de oración: disyuntiva, expresa una alternativa. Verbos: Tienes, llegarás.
500
¿Cuál de estas oraciones es una yuxtapuesta? -No vengas porque no te quiero ver. -No vengas, no te quiero ver.
No vengas, no te quiero ver. En esta oración podemos ver que se cambia el uso del nexo "porque" a una coma.
500
¿Qué se en tiende con el termino elipsis cuáles son los tres tipos?
Se entiende a aquellos vacíos que los hablantes dejan porque saben que los oyentes pueden completarlos. Ej. Todos los días amanezco hermosa, pero hoy exageré. Elipsis nominal (Omite nombre), Elipsis verbal (Omite verbos) y Elipsis de oración (Omite oraciones).
M
e
n
u