Modalidad de agrupamiento de los alumnos
Agrupamiento homogéneos
Aspectos problemáticos de los agrupamientos por itinerarios
Grupo de los alumnos de heterogéneos
Agrupamientos flexibles
100

¿Cómo se organiza la estructura social en el aula?

Se organiza a partir de las relaciones entre alumnos, pequeños grupos, el gran grupo y el profesor

100

¿Qué criterios se utilizan para formar agrupamiento homogéneos?

Se usan criterios como la edad, coeficiente intelectual, nivel de instrucción y la trayectoria escolar previa.

100

¿Qué sucede con los alumnos en itinerarios menos valorados académicamente?

Suelen recibir una enseñanza de menor calidad con menos exigencias y tareas repetitivas

100

¿Qué busca evitar los grupos heterogéneos?

Buscan evitar la segregación y el aislamiento de los alumnos

100

¿Qué es un agrupamiento flexible?

Es un tipo de agrupamiento en el que se modifican los grupos clase, fragmentando las novedades más pequeñas, o uniéndolo con otros grupos según las necesidades educativas

200

¿Cómo pueden ser las relaciones en el aula?

Pueden ser explícitas (clara y visible) o implícita (menos evidente).

200

¿Cuál es una ventaja de la agrupamiento homogéneo según sus defensores? 

Permiten adaptar mejor la enseñanza a las necesidades de los alumnos y facilitar el trabajo del profesor

200

 ¿Como afecta al agrupamiento por capacidades a la convivencia en la escuela?

Pueden generar una división entre alumnos pro escuela y antiescuela, afectando en la disciplina

200

¿Por qué es difícil crear el grupo completamente homogéneo?

Porque siempre hay diferencias individuales entre los estudiantes

200

¿Qué características tiene un agrupamiento flexible?

Combina agrupamiento fijos y estables con la flexibilidad para adaptarse al ritmo de aprendizaje de los estudiantes

300

¿A quienes afectan la relaciones sociales en el aula?

Afectan al profesor, a cada alumno, a los grupos pequeños y al grupo completo

300

¿En qué países se utiliza el agrupamiento homogéneo como solución organizativa?

En países como Inglaterra y Estados Unidos

300

¿Qué efecto puede tener el etiquetaje de los alumnos en su rendimiento?

Puede generar el efecto Pigmalión, donde los estudiantes rinden según las bajas, expectativas que se tienen de ellos.

300

¿Qué deben hacer los profesores en un aula heterogénea?

Aplicar estrategias de enseñanza, individualizada y diversificar, tareas y materiales

300

¿Cuáles son los dos tipos de agrupamiento flexibles?

El horizontal (entre clases paralelas), el vertical (de diferentes niveles de grados)

400

¿Qué genera la estrategia social del aula?

Genera un clima de aprendizaje particular, que puede ser colaborativo o competitivo

400

¿Por qué es difícil crear grupos completamente homogéneos?

Porque los alumnos cambian con el tiempo y siempre hay diferencias individuales dentro dentro de cualquier grupo

400

¿Cómo influye el agrupamiento en la autoestima de los estudiantes?

Los alumnos en grupos bajos pueden desarrollar baja autoestima y menos interés en la educación

400

¿Qué otra alternativa de agrupamiento se menciona en el tema?

Agrupamientos flexibles que permiten mayor adaptación a las necesidades de los alumnos

400

¿Que debe tenerse en cuenta en un agrupamiento flexible al organizarse?

El tamaño del grupo, la relación entre alumno y profesor, y la variedad de estrategias metodológicas

500

¿En qué debe basarse el profesor para elegir el agrupamiento?

En los objetivos educativos, la actividad y las características de los alumnos

500

¿Qué problema social puede generar el agrupamiento homogéneo?

Puede fomentar la segregación y el etiquetado de los alumnos, afectando a los más desfavorecidos

500

¿Qué prefieren los profesores al asignar clases a distintos grupos?

Generalmente prefieren enseñar a los grupos con mejor rendimiento y evitar los de menos nivel

500

¿Qué ventajas tiene la agrupamientos heterogéneos?

Favorece la equidad, la integración y evita el etiquetado de los estudiante

500

¿Qué condiciones hacen viable el sistema de agrupamiento flexible?

Explicarlo bien al alumno y su familia y contar con los suficientes recursos humanos 

M
e
n
u