Signos de puntuación
Detecta el error
¿Qué dice la RAE?
Tildes
Mayúsculas y minúsculas
100

Los títulos y los subtítulos no llevan punto al final.

VERDAD. 

Ni los títulos de textos ni los subtítulos internos a un texto llevan punto.

100

Maria, viene muy amenudo ha estudiar a la bliblioteca.

María viene muy a menudo a estudiar a la biblioteca.

100

El sustantivo "cocreta" está admitido en la RAE.

FALSO.


100

Los pronombres demostrativos (este, ese, aquel...) se acentúan para distinguirlos de los determinantes demostrativos.

FALSO. 

Tradicionalmente era preceptivo tildar los pronombres demostrativos («quiero ésa», «he visto a aquéllos»), y a partir de mediados del siglo pasado empezó a recomendarse esa tilde solo en los raros casos en los que el pronombre podía confundirse con un adjetivo.

Sin embargo, la nueva edición de la Ortografía de la lengua española recomienda prescindir de la tilde en todos los casos.

100

Los días de la semana, las estaciones del año y los meses se escriben siempre con mayúscula inicial. 

FALSO.

Salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación (a comienzo de texto o después de punto), los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben en español con minúscula inicial: Nació el pasado martes, 22 de noviembre.

También se escriben con mayúscula cuando forman parte de fechas históricas, festividades o lugares (“Miércoles de Ceniza” o “Plaza de Mayo”)

200

Justifica el uso de la coma en esta oración:

Porque tenemos una gran amistad, te aconsejo que lo analices con detenimiento.

Cuando se invierte el orden regular de las palabras en la oración, adelantando lo que debe ir después, debe colocarse coma al fin de la parte que se adelanta.

200

el papel absorvió todas las manchas de las leches que los niños, habian deramado mientras toman el desayuno

El papel absorbió todas las manchas de la leche que los niños habían derramado mientras tomaban el desayuno.

200

El sustantivo "almóndiga" está admitido en la RAE.

VERDADERO. 

Se admitió en el año 1726.

200

Explica la regla de acentuación en las siguientes oraciones:

a) No sé cómo lo hizo.

b) Lo hizo como le dije.

c) ¿Cómo lo hiciste?

d) Me como todo lo que hizo.

e) ¿Es tan fuerte como Paco?

a) Valor interrogativo.

b) Adverbio.

c) Adverbio interrogativo.

d) Verbo comer.

e) Conjunción comparativa de igualdad.

200

Las mayúsculas llevan tilde. 

VERDADERO.

La única excepción que tiene esta regla es cuando se trata de siglas, como la CIA.

300

El punto siempre se coloca fuera de las comillas, paréntesis, rayas o corchetes.

VERDADERO. 


300

sino hubieran muchos alumnos este curso las clases se suspenderian derrepente y nuestros aulas se cerraron para siempre. 

Si no hubiera muchos alumnos este curso, las clases se suspenderían de repente y nuestras aulas se cerrarían para siempre.

300

El uso de la "x", la "e" y la "@" para incluir el doble género en una misma palabra ha sido admitido por la RAE este año. 

FALSO.

Es el género masculino el que se usa como genérico para hacer referencias tanto a hombres como a mujeres.

300

La conjunción "O" se escribe sin tilde, excepto cuando va entre números.

FALSO.

Siempre va sin tilde.

300

Después de dos puntos (:) se escribe mayúscula.

FALSO.

Se escribe en minúscula, excepto cuando introducen una cita, un pensamiento en estilo directo y después de un saludo en correspondencia. 

400

Indica qué oraciones están bien escritas y justifica tu respuesta.

a) Dámelo Pedro

b) Dámelo, Pedro.

c) Pedro, me lo da.

d) Pedro, dámelo. 

La opción correcta es la (b) y la (d). Las razones:

a) Falta la coma de vocativo.

c) No hay coma entre sujeto y predicado.


400

en el súper-mercado de mi barrio venden unos sujetadores que tienen una sujección óptima. la mujer que había detrás mía se compro 3 la pasada semana santa.

En el supermercado de mi barrio venden unos sujetadores que tienen una sujeción óptima. La mujer que había detrás de mí se compró tres la pasada Semana Santa.

400

Indica cuál se las siguientes opciones NO es la correcta:

a) Veintiún personas.

b) Veintiuna personas.

c) Veintiún mil personas. 

d) Veintiuna mil personas.

La opción (a) no es correcta.

Los numerales compuestos que contienen el numeral simple uno, una concuerdan en género con el sustantivo al que determinan cuando lo preceden inmediatamente, por eso debe decirse veintiuna personas, treinta y una toneladas (y no veintiún personas, treinta y un toneladas). [Para los casos de apócope, véase Veintiuna personas, veintiuno por ciento en esta misma sección].

Pero, cuando entre el numeral y un sustantivo femenino se interpone la palabra mil, la concordancia de género es opcional, por lo que puede decirse tanto veintiún mil personas, treinta y un mil toneladas como veintiuna mil personas, treinta y una mil toneladas.

400

La palabras más y aún siempre llevan tilde. 

FALSO. 

400

Los cargos importantes se escriben en mayúscula. 

FALSO. 

No, los cargos se escriben con minúscula inicial: el presidente García, el ministro Fernández.


500

Coloca comas y puntos donde sea necesario:

A la salida del colegio dimos un paseo por los jardines de El Retiro era una gozada ver La Rosaleda en plena primavera jamás había contemplado tantas rosas tan bonitas montamos un ratito en barca ya que eso nos encantaba a todos. 

A la salida del colegio, dimos un paseo por los jardines de El Retiro. Era una gozada ver La Rosaleda en plena primavera. Jamás había contemplado tantas rosas tan bonitas. Montamos un ratito en barca, ya que eso nos encantaba a todos. 

500

- Sabes que día es hoy?. me estoy rallando.

- Creo que es Martes o Miércoles pero no estoy muy segura. preguntala a natalia que Ella seguro lo sabe... 



-¿Sabes qué día es hoy? Me estoy rayando.

-Creo que es martes o miércoles, pero no estoy muy segura. Pregúntale a Natalia que ella seguro que lo sabe.

500

La palabra etcétera y su abreviatura etc. no van seguidas de puntos suspensivos cuando se usan para finalizar una enumeración.

VERDADERO.

500

¿Cuáles de las siguientes palabras no deberían llevar tilde? 

exámen - sólo - fué - vió - tomarón - jóven - guión - volúmen - CÍA - tí

TODAS están mal escritas.

500

queridísimo fernando: sé que has obtenido un éxito muy valioso. ¡enhorabuena! me alegro sinceramente. es un orgullo sentirse amigo de gente como tú. ¡eres un "tío" estupendo!
saludos cariñosos a tu familia.
te abraza fuertemente,
manolo.

Queridísimo Fernando: 

Sé que has obtenido un éxito muy valioso. ¡Enhorabuena! Me alegro sinceramente. Es un orgullo sentirse amigo de gente como tú. ¡Eres un "tío" estupendo!
Saludos cariñosos a tu familia.
Te abraza fuertemente
Manolo.

M
e
n
u