Hongos
Hongos
Protozoarios
Virus
Virus
100

Menciona 2 características generales de los hongos.

Pueden tener un talo uni o pluricelular / reproducción (a)sexual / conllevan procesos degradadores / son ubicuos / se encuentran en la humedad. 

100

¿Qué caracteriza a la pared de los hongos?

La quitina, que es un polisacárido resistente pero flexible que contiene nitrógeno y consta de residuos de N-acetilglucosamida.

100

¿Qué es un parásito y cómo se nutre?

Es un organismo que vive a base de otro y puede alimentarse mediante absorción, ingestión o fagocitosis. 

100

¿Qué requieren para poder reproducirse? 

Requieren la incorporación a una célula. 
100

Es la estructura mediante el cual el genoma del virus se transporta a otra célula

Virión

200

Menciona al menos 5 estructuras generales de los hongos. 

ribosomas, mitocondrias, retículo endoplásmico, núcleo, nucleolo, pared celular, aparato de golgi, vesícula. 

200

¿Qué son las hifas? 

Son filamentos a modo de hilos de células ramificadas, en conjunto forman micelios. 

200
Mencionen 2 tipos de relación huésped/hospedero y expliquen al menos 1 

Comensalismo: Una es beneficiada y la otra es indiferente.

Mutualismo: Ambas son beneficiadas

Parasitismo: Una es beneficiada y otra es dañada. 

200

Menciona las 3 partes del virus.

Cubierta, cápside y ácido nucleico. Glucoproteínas en la envoltura; por lo que solo puede mantenerse en soluciones acuosas. 

200

Llena el espacio: Los virus sin ________ son resistentes a desecación, ácidos y detergentes biológicos. 

Envoltura

300
Menciona las diferencias entre un talo filamentoso y uno unicelular. 

El unicelular crece para formar colonias con consistencia cremosas; crecen donde se estrien. Mientras que las filamentosas crecen para formar mohos que consisten en hifas. 

300

¿Cuáles son los 3 grupos principales en los que se separan los hongos? 

zigomicetos (reproducción por medio de zigosporas), ascomicetos (reproducción por medio de ascosporas) basidiomicetos (reproducción por medio de basidiosporas). 

300

Menciona 4 vías de infección que poseen. 

oral / nasal / cutánea / sanguínea / genital / respiratoria 

300

Describe en que consiste la fase extracelular (ciclo lítico) o la fase intracelular (ciclo lisogénico). 

Fase extracelular: no puede reproducirse de forma independiente de las células vivas. Hay muerte celular. 

Fase intracelular: Inducen al metabolismo del huésped a sintetizar componentes del virión y libera las partículas víricas completas. Termina en lisis. 

300

¿En qué consiste el tratamiento de un virus?

Como no responde a antibióticos, se usa el reposo y tratamiento de síntomas. En algunos casos, el uso de retrovirales. 

400

Menciona 2 tipos de micosis 

Superficiales / Subcutáneas / Sistémicas / Oportunistas

400

Dime 3 cosas que te gustan de sarahí. 

awww gracias :33

400

¿Cuál es la diferencia entre la forma trofozito y la forma quiste?

Trofozito: forma vegetativa activada que se alimenta y reproduce

Quiste: Forma vegetativa infectante y de resistencia

400

Menciona características de la replicación del ADN o de la replicación del ARN. 

En el ADN: requiere de al menos una proteína viral e inicia en orígenes definidos usando un primer. 

En el ARN: codifica ARN polimerasas y es sintetizada después de la pérdida de envoltura. 

400

Describe el ciclo que conlleva el virus para su efecto en la célula. 

Primero hay una ADSORCIÓN del virus para que pueda PENETRAR su ácido nucleico y suceda la BIOSÍNTESIS de su material genético. Después sucede la MADURACIÓN del ensamblaje y al final hay LISIS para la liberación viral. 

500

¿Qué son los hongos dimórficos? O ¿Qué son los hongos poliformos?

Son hongos que tienen dos formas; una parasitaria y otra saprofita; esto se demuestra con el cambio de la temperatura. 

Son hongos que se encuentran como levaduras y filamentos; existiendo juntas. 

500

¿Qué es el micetismo? 

e llama intoxicación por setas (o micetismo) a los síntomas resultantes de la ingestión de sustancias tóxico presentes en ciertas setas u hongos venenosos, las cuales pueden ir desde molestias gastrointestinales leves hasta la muerte. Aquellas toxinas son subproductos generados por los propios hongos.

500

¿Un parásito tiene que tener contacto directo con el organismo para que lo afecte? 

No, puede ser de forma indirecta como mediante un intermediario desde el hospedero definitivo o de madre a hijo. 

500

Menciona lo que sepas sobre los viroides. 

Son patógenos exclusivos para las plantas y están compuestos de cadenas simples de ARN circular. No codifican proteínas y pueden auto replicarse. 

500

Menciona lo que sepas de los priones. 

Son proteínas infecciosas que pueden convertirse en forma patogénica. 

M
e
n
u