Era pedagogo pero también estudió medicina y psicología
Parte de la idea de que una determinada idea se construye de simples percepciones, misma que después se asocian y es así como se van generando conceptos más complejos y completos.
Son personas capaces de hacer que sus alumnos puedan desear el sentirse útiles e importantes, además de que desarrollen esa capacidad de descubrir sus potencialidades y habilidades.
Escuela nueva
¿Cuántos conceptos que llaman la atención hay?
6
limita el papel del docente en la preparación y organización del medio donde debe desenvolverse el alumno.
Una escuela adaptada, personalizada y enfocada en el desarrollo de los alumno
Son todos los temas que llaman la atención del alumno y que por todo lo que conllevan son necesarios para su uso cotidiano.
Su rol no es la transmisión de una educación uniforme e impersonal, sino que intentará ser uno más con sus alumnos, creará ese lazo para transmitir la confianza de facilitar el diálogo alumno-maestro.
El alumno era el protagonista de su propio aprendizaje y no el docente.
Se basaba a que la educación debía dirigirse a la práctica y a la experimentación, de tal manera que permita que los alumnos aprendan con estas técnicas, poniendo siempre en primer lugar sus intereses y tomando en cuenta también el juego como una gran herramienta para el aprendizaje.
El papel del alumno es activo, mediante la observación. la intervención de los sentidos y las experiencias inmediatas el alumno puede apreciar conscientemente lo que ocurre a su alrededor.
El alumno era el protagonista de su propio aprendizaje y no el docente.
1.-La observación de la naturaleza como estrategia para despertar el interés de los alumnos.
2.-El alumno que aprenda primero el todo y luego sus partes. Es decir, el aprendizaje global.
3.-El alumno es el centro de toda la actividad educativa, es decir, se trata de un paidocentrismo.
4.-La realidad también ha de enseñar a los alumnos, es decir, el contexto real de los alumnos.
5.-El juego permite a los alumnos adquirir conocimientos para la vida.
6.-Los alumnos se mueven a partir de ciertas necesidades fundamentales como, por ejemplo, comer, dormir, respirar, asearse, entre otras.
Tiene como objetivo de seguir con la idea de que la escuela permite que la educación de los niños esté impregnado de lo que va descubriendo simultáneamente mientras se asocian ideas y conceptos.