Indiferencia
La curva de indiferencia es un gráfico que muestra las diferentes combinaciones entre dos bienes que reportan la misma satisfacción a una persona, y que son preferidas a otras combinaciones.
Beneficio
El beneficio económico o empresarial es el resultado positivo de su actividad económica una vez restado todos los gastos derivados de la misma.
Riqueza
La riqueza, desde el punto de vista económico, es el concepto opuesto a la pobreza. Hace referencia a la abundancia de recursos, tanto materiales como inmateriales, que posee una persona (riqueza individual) o un colectivo (riqueza nacional o social).
Rendimiento
Rendimiento
El rendimiento es la rentabilidad obtenida en una inversión, normalmente medida en porcentaje sobre el capital invertido.
Inversión
Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo.
Incentivo
Un incentivo es un mecanismo que relaciona una recompensa o castigo a un determinado desempeño o conducta.
Oferta
La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.
Demanda
La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda es la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
Deuda
La deuda es una obligación que tiene una persona física o jurídica para cumplir sus compromisos de pago, fruto del ejercicio de su actividad económica.
Corto/Largo plazo
Idea de un período de tiempo relativo
Aversión al riesgo
El fenómeno de la aversión al riesgo supone por definición un cierto nivel de rechazo al riesgo por parte de una persona que invierte en los mercados financieros. Una persona puede tener ante una situación aversión al riesgo, ser neutral ante el riesgo o ser propenso al riesgo.
Inflación
La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de una economía durante un periodo de tiempo.
Supéravit
El superávit es aquella situación que se genera cuando hay exceso de algo necesario.
Déficit
El déficit es aquella situación que se genera cuando hay escasez de algo necesario
Escasez
La escasez es la falta de recursos necesarios para satisfacer una o más necesidades.
Optimización
La optimización es la acción de desarrollar una actividad lo más eficientemente posible, es decir, con la menor cantidad de recursos y en el menor tiempo posible.
Ineficiente
La ineficiencia es la incapacidad de poder cumplir una tarea de una manera óptima. Es decir, utilizando la menor cantidad de recursos posibles.
Costo de Oprtunidad
El costo de oportunidad es el costo de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alternativa.
Competencia perfecta
La competencia perfecta en un mercado significa que ninguno de los agentes puede influir en el precio del bien o servicio, es decir, tanto los vendedores como compradores son precio-aceptantes.
Mercado
El mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción del intercambio.
Ceteris Paribus
Ceteris paribus es una expresión en latín que significa «todo lo demás constante». Es recurrente su uso en el análisis económico y financiero.
El término ceteris paribus sirve a un autor o expositor cuando explica el impacto de una variable económica sobre otra. Es una forma de indicar que todos los demás factores permanecen iguales.
Rendimientos Marginales Decrecientes
La ley de rendimientos decrecientes es un concepto económico que muestra la disminución de un producto o de un servicio a medida que se añaden factores productivos a la creación de un bien o servicio.
Se trata de una disminución marginal. Es decir, el aumento es menor cada vez, por eso, otra manera de llamar a este fenómeno es ley de rendimientos marginales decrecientes.
Elasticidad
La elasticidad es la sensibilidad de variación que presenta una variable a los cambios experimentados por otra.
Punto de equilibrio
El punto de equilibrio no es más que ese mínimo necesario para no tener pérdidas y donde el beneficio es cero. A partir de él, la empresa empezará a obtener ganancias.
Activo/Pasivo
Un activo es un recurso con valor que alguien posee con la intención de que genere un beneficio futuro (sea económico o no). En contabilidad, representa todos los bienes y derechos de una empresa, adquiridos en el pasado y con los que esperan obtener beneficios futuros.
El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo. También se conoce con el nombre de estructura financiera, capital financiero, origen de los recursos y fuente de financiación ajena.