Antecedentes
Supuestos Teóricos
Educación Humanista
Evaluación Humanista
50

Completa la frase de la ENOL "Educar es ______________"


Fortalecer

50

¿De qué personaje viene disfrazado Ángel?

Rogers 

50

¿Quién es el mejor equipo de futbol de México?


América 

50

canta y baila:



Abejita chiquitita
Abejita chiquitita
Abejita, dime dónde estás

Estoy aquí, en una flor
Haciendo mi trabajo con amor
Estoy aquí, en una flor
Haciendo polinización

100

El paradigma humanista surge en EE.UU. después de ...

1950

100

El ser humano tiende naturalmente a la ________.

  a) Competencia

  b) Autorrealización

  c) Obediencia


Autorrealización


100

Carl Rogers propone una educación ________ centrada en la persona.

  a) Democrática

  b) Tradicional

  c) Rígida


Democrática

100

En el paradigma humanista, se propone la ________ como forma válida de evaluación.

  a) Autoevaluación

  b) Examen estandarizado

  c) Evaluación competitiva


Autoevaluación

200

¿Quién de los siguientes filósofos NO es considerado antecedente del humanismo?

  a) Aristóteles

  b) Rousseau

  c) Freud

  d) Sartre

Freud

200

¿Cuál de los siguientes NO es un supuesto teórico del humanismo?

  a) El ser humano es una totalidad.

  b) Tiene un núcleo central estructurado.

  c) Su conducta está determinada únicamente por el ambiente.

  d) Es un agente libre con capacidad de decisión.


Su conducta está determinada únicamente por el ambiente.


200

¿Cuál de los siguientes NO corresponde a un principio de la educación humanista?

  a) Programas flexibles y abiertos.

  b) Estímulo de la creatividad.

  c) Evaluación estrictamente cuantitativa.

  d) Aprendizaje vivencial y significativo.


Evaluación estrictamente cuantitativa.

200

¿Cuál de los siguientes es un beneficio de la autoevaluación según Rogers?

  a) Limita la creatividad

  b) Promueve la autocrítica y confianza

  c) Genera dependencia del profesor

  d) Reduce la participación


Promueve la autocrítica y confianza

300

Explica por qué el humanismo se conoce como la “tercera fuerza” en la psicología.


Surge como alternativa a conductismo y psicoanálisis, proponiendo ver al ser humano como totalidad dinámica y capaz de autorrealizarse. 

300

Describe con tus palabras qué significa que el ser humano es intencional según el paradigma humanista.


Que sus actos reflejan propósitos y decisiones que construyen su identidad y sentido de la vida.

300

Explica de qué manera la educación humanista fomenta la autonomía en los estudiantes.


Al dar libertad de elección, responsabilidad del aprendizaje y promover autoexploración.

300

Menciona un ejemplo de cómo aplicarías la autoevaluación en una clase de primaria desde el enfoque humanista.

Pedir al alumno como se sintió al aprender, que logro y en que puede mejorar. 

M
e
n
u