Es un proceso dinámico de interacción social, verbal o no verbal, en el que un emisor transmite información a un receptor.
COMUNICACIÓN
Es el resultado de la interacción entre lector y texto, construyendo significado con base en conocimientos previos.
Comprensión lectora
Cualidad de la redacción que evita rodeos inútiles y exige “ir al grano”.
CONCRECIÓN
rototipo textual que reproduce el intercambio verbal entre dos o más personas.
Identifica el adverbio y su función:
Lo resolvió fácilmente sin ayuda.
MODO
Sin este elemento el proceso de comunicación no es llevado a cabo correctamente.
RETROALIMENTACIÓN
Nivel de lectura que busca descubrir lo que el texto dice y lo que calla.
NIVEL INTERPRETATIVO O INFERENCIAL
Palabra que da origen etimológico a “redactar” y significa “hacer volver”.
REDIGERE
Una de las aplicaciones de la receta en la vida diaria es esta, porque ayuda a planear comidas y organizar compras.
ORGANIZACIÓN PERSONAL
Hoy empezaremos a practicar con más ejercicios.
Identifica el adverbio y su función
TIEMPO
Una luz de semáforo, un gesto o un sonido de campana son ejemplos de esta forma de comunicación.
NO VERBAL
Nivel de lectura que emite juicios y valoraciones, incluso a partir de otros textos.
Cualidad de redacción que consiste en adaptar el escrito al lector y sus necesidades.
ADECUACIÓN
Tipo de reportaje que se centra en la vida de una persona.
BIOGRÁFICO
Di la opción con acentuación correcta e identifica a qué categoría de acentuación pertenece:
a) Sonreia – Estudió – Oído
b) Sonreía – Estudió – Oido
c) Sonreía – Estudio – Oído
d) Sonreía – Estudió – Oído
D
Qué función está presente cuando lo que interesa es manifestar y transmitir contenidos intelectuales o dar a conocer hechos.
INFORMATIVA
Nivel de procesamiento que construye la coherencia local y global de un texto.
PROCESAMIENTO SEMÁNTICO
Prototipo textual que narra hechos en orden cronológico y puede ser real o ficticio.
NARRACIÓN
Las recetas que se transmiten de generación en generación reciben este nombre.
TRADICIONALES
En una tienda un cliente comenta:
“Quiero comprar ___, porque se ve más resistente.”
a) Este
b) Ese
c) Éste
d) Aquél
C
Tipo de intención comunicativa que busca influir en la conducta de los demás, provocando una reacción o acción.
APELATIVA O REGULADORA
El uso de paráfrasis corresponde a este subnivel de lectura.
LITERAL AVANZADO
Cualidad de la redacción que implica la ausencia de afectación y la naturalidad.
SENCILLEZ
Los artículos científicos, manuales de instrucciones y ensayos literarios son ejemplos de este prototipo textual.
EXPOSICIÓN
Di la opción con acentuación correcta e identifica a qué categoría de acentuación pertenece:
a) Perífrasis – Heroico – Ambiguo
b) Perífrasis – Heroíco – Ambiguo
c) Perifrasi – Heroico – Ambíguo
d) Perífrasis – Heroico – Ambíguo