alteraciones del desarrollo dental
alteraciones del desarrollo maxilar
quistes
respuestas celulares
de todo un poco
100

Ausencia de germen dental debido a fallas en la activación de la lámina dental

Agenesia dental

100

Alteración que se caracteriza por tener una lengua pequeña

Microglosia

100

Formado por debajo de la piel, lleno de queratina 

Quiste epidermoide

100

Aumento en el número de células por un estrés metabólico constante y de intensidad leve a moderada 

Hiperplasia

100

Son órganos dentarios presentes al momentos del nacimiento

Dientes natales 

200

Ingesta excesiva de minerales

Fluorosis dental

200

Se trata de un crecimiento óseo en la cortical vestibular de los maxilares 

Exostosis

200

Causado por el tejido sobrante del desarrollo embrionario de la tiroides que no desapareció por completo y que cuando se desarrolla en la base de la lengua puede ocasionar disfagia

Quiste del conducto tirogloso 

200

Proceso patológico que se da por desnaturalización de proteínas, eliminación de membranas y digestión

Necrosis

200

Rama de la medicina que se encarga del estudio de las enfermedades

Patología

300

Es una curvatura anormal en la raíz o corona del diente, causada por un trauma durante el desarrollo dental.

Dilaceración

300

Alteración en la que hay acumulación de queratina en las papilas filiformes y se asocia a mala higiene lingual, fumadores y xerostomía 

Lengua pilosa

300

Método quirúrgico con el cual se quitan los quistes

Enucleación

300

Tipos de muerte celular:

Apoptosis y necrosis

300

Lo primero que hay que hacer para tener un diagnóstico es:

Tomar una biopsia 

400

Es una anomalía del desarrollo en la que el esmalte se pliega hacia el interior de la corona o raíz del diente, formando una invaginación 

Dens invaginatus 

400

Protuberancia dura que aparece en el paladar duro 

Torus palatino

400

Defecto de fusión del proceso nasal medial con el proceso maxilar

Quiste globulomaxilar 

400

Reducción del tamaño de un órgano o tejido debido a la disminución del tamaño y número de células por hipofunción o pérdida de función 

Atrofia

400

Cavidad patológica cubierta por epitelio, está rodeado por tejido conjuntivo, tiene un contenido líquido o semisólido

Quiste

500

Trastorno del desarrollo dental que afecta principalmente a los primeros molares permanentes, y en menor medida a los incisivos, caracterizado por un esmalte dental hipomineralizado 

Hipomineralización incisivo molar 

500

Excesivo crecimiento del cóndilo mandibular por factores endocrinos, problemas vasculares o traumatismos de ATM

Hiperplasia condilar

500

Quiste que se forma por un atrapamiento epitelial al fusionarse los procesos palatinos y se encuentra por detrás del conducto nasopalatino 

Quiste medial palatino 

500

Resultado de cantidad de estímulo, mayor producción de proteínas celulares y factores de crecimiento

Hipertrofia

500

Alteración del desarrollo donde un solo germen intenta dividirse en dos, pero con una sola raíz y un conducto. El número de dientes en la arcada permanece normal

Geminación

M
e
n
u