De acuerdo a su morfología, ¿Cómo se clasifica el bocio?
Difuso y nodular.
¿Cómo se le conoce al aspecto de la Enfermedad de Graves en la Ecografía Doppler?
Se le conoce como Infierno Tiroideo.
¿Cuál es el carcinoma de tiroides con mayor prevalecía?
Carcinoma papilar.
¿Cuáles son los linfocitos involucrados en la patogenia de la Diabetes Mellitus tipo 1?
Linfocitos T.
Menciona 3 características macroscópicas que se pueden observar en el angiograma de una retinopatía diabética proliferativa.
-Exudados duros.
-Hemorragias.
-Neovascularización.
-Turbiedad en el humor vítreo.
A grandes rasgos, ¿Cuál es la patogenia del bocio difuso?
Una deficiencia de yodo provoca que no se pueda sintetizar suficiente hormona tiroidea, lo que provoca una compensación con hipertrofia e hiperplasia de las células foliculares.
¿Cuál es la triada clínica clásica de la Enfermedad de Graves?
Hipertiroidismo (hiperplasia difusa), Oftalmopatía y Dermopatía.
¿Cuáles son las zonas de metástasis más comunes que se llegan a dar en el carcinoma folicular?
Hueso, pulmón e hígado.
En la patogenia de la Diabetes Mellitus tipo 2, ¿Cuál es el efecto final del exceso de ácidos grasos libre?
Resistencia de los tejidos a la acción de la insulina.
¿Cuál es el tipo de glaucoma que ocurre como una consecuencia de la diabetes mellitus que se caracteriza por la reducción gradual de la visión periférica?
Glaucoma de ángulo abierto primario o crónico simple.
Menciona tres diferencias macroscópicas entre el bocio difuso y el multinodular.
Difuso: Aumento de tamaño simétrico, sin formación de nódulos, su peso no suele sobrepasar de 100-150g.
Multinodular: Aumento de tamaño asimétrico, múltiples nódulos, peso superior a 2000g.
Nombra 5 características microscópicas de la Enfermedad de Graves.
-Hipertrofia
-Hiperplasia difusa
-Células epiteliales altas y cilíndricas
-Papilas que proyectan hacia la luz
-Vacuolas en el coloide
-Borde ondeado en el coloide
¿Qué genes son los que llegan a presentar una traslación o una inversión para desarrollar un carcinoma papilar?
RET y NTRK1.
Menciona los 3 efectos que tiene la insulina sobre el tejido adiposo.
-Aumenta la captación de glucosa.
-Aumenta la lipogénesis.
-Inhibe la lipólisis.
Menciona los tres aspectos metabólicos de la fisiopatología de la neuropatía diabética.
-Daño oxidante.
-Daño osmótico.
-Inflamación.