Indicadores de Desempeño
Frecuencia de Medición
Dimensiones de los Indicadores
MIR de Liconsa
MIR de Prospera
100

¿Qué mide un indicador estratégico?

  • Respuesta: Impactos o resultados a largo plazo de la entrega de productos y servicios.


100

¿Qué indica la frecuencia de medición de un indicador?

  • Respuesta: La periodicidad con que se realiza la medición del indicador.


100

¿Qué mide un indicador de eficacia?

  • Respuesta: El grado de cumplimiento de los objetivos o resultados esperados.


100

¿Cuál es el objetivo principal del programa Liconsa?

  • Respuesta: Mejorar la nutrición de la población en pobreza mediante la distribución de leche fortificada a bajo costo.


100

¿Cuál es el propósito del programa Prospera?

  • Respuesta: Romper el ciclo intergeneracional de la pobreza a través de la educación, salud y nutrición.


200

¿Qué mide un indicador de gestión?

  • Respuesta: Productos, actividades y movilización de insumos.


200

¿Cómo es la frecuencia de medición en niveles inferiores de la MIR?

  • Respuesta: Mayor frecuencia de medición.


200

¿Qué mide un indicador de eficiencia?

  • Respuesta: La relación entre el logro del programa y los recursos utilizados para su cumplimiento.


200

¿Qué indicador estratégico podría usar Liconsa para medir su impacto a largo plazo?

  • Respuesta: Reducción en la prevalencia de desnutrición en niños beneficiarios.


200

¿Qué indicador estratégico podría usar Prospera para medir el éxito educativo de sus beneficiarios?

  • Respuesta: Porcentaje de beneficiarios que completan la educación secundaria.


300

¿En qué nivel se mide el avance de los indicadores de Fin y Propósito?

  • Respuesta: Indicadores estratégicos.


300

¿Cómo se deben medir los indicadores de gestión en comparación con los estratégicos?

  • Respuesta: Con mayor frecuencia.


300

¿En qué nivel de la MIR no se deben utilizar los indicadores de eficiencia?

  • Respuesta: Nivel Fin.


300

¿Qué indicador de gestión podría usar Liconsa para medir la eficiencia de su distribución?

  • Respuesta: Número de litros de leche distribuidos por mes.


300

¿Qué indicador de gestión podría usar Prospera para medir la eficiencia en la entrega de recursos?

  • Respuesta: Tiempo promedio de entrega de apoyos económicos a los beneficiarios.


400

¿Por qué los indicadores estratégicos no deben medirse con la misma frecuencia que los de gestión?

  • Respuesta: Porque el impacto que miden no se puede percibir en el corto plazo.


400

¿Qué permite identificar la medición frecuente de los indicadores de gestión?

  • Respuesta: Fallas o áreas de oportunidad del Programa.


400

¿Qué mide un indicador de calidad?

  • Respuesta: La percepción y satisfacción de los beneficiarios respecto a los productos y servicios ofrecidos.


400

¿Cómo podría Liconsa medir la calidad de su servicio?

  • Respuesta: Encuestas de satisfacción a los beneficiarios.


400

¿Cómo podría Prospera medir la eficacia de su componente de salud?

  • Respuesta: Reducción en la incidencia de enfermedades prevenibles en la población beneficiaria.


500

¿Qué es la dimensión de un indicador según el CONEVAL?

  • Respuesta: El aspecto del logro del objetivo a cuantificar.


500

¿Por qué es importante que los indicadores estratégicos confíen en la lógica vertical de la MIR?

  • Respuesta: Porque se mide el avance en los niveles inferiores para lograr las metas en los niveles superiores.


500

¿Qué mide un indicador de economía?

  • Respuesta: La minimización de costos en la producción de bienes y servicios sin comprometer su calidad.


500

¿Qué dimensión del indicador mide la relación costo-beneficio en Liconsa?

  • Respuesta: Economía.


500

¿Qué dimensión del indicador evalúa la mejor utilización de los recursos en Prospera?

  • Respuesta: Eficiencia.


M
e
n
u