A
B
C
D
E
100

MENCIONA LOS CAMPOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS PARA PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA 2022.

  • Lenguajes
  • Saberes y pensamiento científico
  • Ética, naturaleza y sociedades
  • De lo humano y lo comunitario
100

Es una estrategia para la contextualización que las maestras y maestros, como colectivo escolar llevan a cabo a partir de los programas sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria escolar y, en particular, de su grupo escolar.

El programa analitico

100

Es el Plano de autonomía más poderoso de las maestras y los maestros. Se le atribuye la autonomía curricular y profesional para estructurar la planeación y la conducción del proceso enseñanza aprendizaje.

EL PLANO DIDÁCTICO

100

Nombre de la Jefa del Departamento

Brenda Gabriela Figueroa Nava

100

Es un acuerdo o síntesis de lo que se pretende que las niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica aprendan; alude a su carácter abierto, flexible y aceptable en el sentido de lo que se considera valioso aprender por parte de las comunidades educativas que lo reciben.

EL PROGRAMA SINTÉTICO

200

Eje integrador de formación que comprende una educación incluyente de carácter decolonial, sugiere desarrollar procesos formativos y relaciones pedagógicas que pueden, durante la educación básica, comprender la lógica colonial que opera en nuestra experiencia humana.

Dominios de la lógica colonial: económico, político, social y epistémico. (pág. 107)

INCLUSIÓN

200

DISCIPLINAS DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJES

  • Lengua y cultura indigena como primer o segundo idioma
  • .español
  • Artes
  • ingles
200

 MENCIONA LOS PLANOS EN LOS QUE SE CONFIGURA EL PROGRAMA ANALÍTICO

  • Análisis del contexto socioeducativo de la escuela o Lectura de la Realidad.
  • Plano de contextualizacion
  • Plano de codiseño
200

MENCIONA  LOS 7 EJES ARTICULADORES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2022.

  • Igualdad de genero
  • Artes y Experiencias  Estéticas.
  • La lectura y la escritura en el acercamiento a las culturas
  • Vida saludable
  • Inclusión
  • Interculturalidad critica
  • Pensamiento critico
200

Refiere la posible incorporación de contenidos que no están contemplados en los programas sintéticos y que dados los resultados de la lectura de la realidad (plano uno), sea necesario su abordaje. Estos  contenidos que se pueden incorporar no son problemas para contextualizar en su articulación con los contenidos nacionales, sino que, se refieren a las necesidades específicas que tiene que atender  la escuela.

EL PLANO DE CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO

300

DISCIPLINAS DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

  • biología
  • fisica
  • quimica
  • Matemáticas
300

En este eje lo crítico se entiende como la recuperación del otro desde la diversidad, es fundamental para la formación de una ciudadanía con valores democráticos y justicia social.

PENSAMIENTO CRÍTICO

300

Un principio fundamental de la ciudadanía democrática es el reconocimiento de que las mujeres y los hombres son iguales en derechos, con capacidad de decisión, acción y autonomía para construir su vida con pleno uso de sus libertades.

IGUALDAD DE GÉNERO

300

ASIGNATURAS DEL CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

  • Formación Cívica y Ética
  • Historia
  • Geografía
300

Este eje articulador permite que los nna  comprendan el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural de las comunidades, urbanas y rurales, el impacto de las acciones que se desprenden de dichas relaciones y las consecuencias en su salud como en la de las y los demás.

VIDA SALUDABLE

400

El acercamiento a las culturas a través de la lengua escrita permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades como la expresión escrita o la comprensión lectora, y que pueden descifrar su propia experiencia dentro del mundo en el que viven, donde lo íntimo y compartido están coligados de forma invariable.

APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

400

Cómo se llama el documento en donde se encuentran los ejes articuladores?

PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

400

NOMBRE DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Leticia Ramírez Amaya

400

 Este eje articulador reconoce que las relaciones de género, etnia, clase, sexo, territorio, cultura, lengua y capacidad que se presentan en los espacios escolares, se expresan en relaciones de poder que se entrelazan y determinan de manera desigual y asimétrica a favor de unas nna, maestras y maestros, pero en detrimento de otros y otros.

INTERCULTURALIDAD CRÍTICA

400

Este eje busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas que se producen en las y los estudiantes.

ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS

500

Espacio en el que se articula la unidad nacional desde su diversidad, en donde se hospedan y dialogan las ciencias, la cultura universal, las culturas ancestrales, las lenguas, los valores, los saberes, las costumbres, clases, géneros e identidades de todas y todos aquellos que acuden a este espacio universal de socialización.

LA ESCUELA

500

LA NUEVA ESCUELA MEXICANA TIENE COMO FUNDAMENTO EL ARTÍCULO 3º DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN EL QUE SE ESTABLECE:

“la educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de la persona, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva”

500

Que la niñez y la juventud puedan ejercer plenamente su derecho a la educación, el cual constituye el principio fundamental de la política educativa nacional establecida en el Art 3º Constitucional, y busca garantizar la escolaridad, el aprendizaje y la continuidad de la formación de las y los estudiantes, así como su participación en relaciones pedagógicas que tendrán como finalidad posicionar a la dignidad humana como núcleo fundante de otros derechos; es la finalidad de...

La Nueva Escuela Mexicana

500

Establece a nnaj y adultos como sujetos de la educación, al mismo tiempo que son la prioridad del SEN y destinatarios finales de las acciones del Estado en la materia.

LEY GENERAL DE EDUCACION. Art. 14, fracción II

500

Principios que son la base para una educación que propicia la formación de una nueva ciudadanía

  • Solidaridad
  • igualdad sustantiva
  • justicia social
  • interculturalidad
  • cuidado del medio ambiente
  • Inclusión
  • Derechos humanos, en particular los derechos de nnaj
M
e
n
u