Pediatría 1
Pediatría 2
No pediatría
Pediatría 3
Pediatría 4
200

RN con microcefalia, labio/paladar hendido, polidactilia postaxial y holoprosencefalia. ¿Diagnóstico?

Trisomía 13 (Patau).

200

Lactante de 3 meses con pobre ganancia ponderal, diaforesis al succionar y disnea. A la exploración: soplo pansistólico en borde esternal inferior izquierdo. ¿Diagnóstico?

CIV

200

Lactante de 1 año con crisis cianóticas al llorar, mejora al colocarse en posición de cuclillas. Soplo sistólico en foco pulmonar. Rx: corazón en “bota”. ¿Diagnóstico?

Fallot

200

La malformación de Ebstein (o anomalía de Ebstein) es un defecto cardíaco congénito poco frecuente que afecta la válvula tricúspide. ¿A qué metal en exposición prenatal se asocia esta malformación?

Litio

200

Para incrementar el volumen de producción láctea en madres de RN prematuros después de la 1-2 semanas de vida, ¿qué fármaco se recomienda administrar?

Domperidona 10mg VO c/8h x 7-14d

200

En qué rango de semanas se clasifican los siguientes:

  • RN pretérmino

  • RN a término

  • RN postérmino

  • RN pretérmino: <37 sem.

  • RN a término: 37–41+6 sem.

  • RN postérmino: ≥42 sem.

200

NOM para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recién nacido.

🔹 NOM-007-SSA2-2016

200

¿Qué detecta el tamiz neonatal básico y cuándo se realiza y cómo? ¿Qué NOM lo expresa?

Fenilcetonuria, FQ, Galactosemia, Hipotiroidismo congénito (básico NOM) + Hiperplasia Suprarrenal COngénita y Deficiencia de G6PD

Ideal: entre el 3º y 5º día de vida (72–120 h). 

Método clásico: gota de sangre capilar en papel filtro (Guthrie), obtenida por punción en el talón.

NOM-034-SSA2-2013.

200

¿qué es la Profilaxis de Credé y por qué ya no se realiza?

Técnica antigua que consistía en instilar una solución antiséptica, como nitrato de plata al 1%, en los ojos de un recién nacido para prevenir la conjuntivitis

- Nitrato de plata (Credé) ya casi no se usa (irritación).

200

En la lactancia materna, el polietileno se asocia con una reducción de -60% de IgA, mientras que el acero se asocia a una reducción del conteo y viabilidad celular, hablando de la conservación de la leche materna. De las siguientes 3 condiciones, ¿cuáles son contraindicaciones para la lactancia materna? Infección por VIH, galactosemia y fenilcetonuria.

Las 3 son contraindicaciones absolutas.

200

Cardiopatías congénitas Más frecuente

 CIV.

200

Cardiopatías congénitas Más frecuente cianógena

Tetralogía de Fallot.

200

Recién nacida femenina de 40 SDG, parto vaginal con uso de fórceps. A la exploración se encuentra una tumefacción firme y circunscrita en región parietal derecha, con bordes definidos, que NO cruza suturas. A las 48 h aumenta discretamente de tamaño. Presenta ictericia leve. ¿Diagnóstico?

Diagnóstico más probable: Cefalohematoma.

  • Hemorragia subperióstica.

  • Aparece horas después del parto, no inmediatamente.

  • No cruza suturas (limitado al hueso).

  • Puede aumentar en primeras 48 h.

  • Complicación: ictericia por reabsorción de Hb.

  • Resolución espontánea en semanas.

Perla clínica ENARM: “Masa dura, bien delimitada, no cruza suturas, riesgo de ictericia → cefalohematoma”.

200

La profilaxis oftálmica, ¿a quién se aplica? ¿qué previene?

  • Se aplica a todos los RN en la primera hora de vida.

  • Previene oftalmía neonatal (gonococo, clamidia).

  • Primera causa de ceguera prevenible en RN.

200

La admón. de vitamina K en RN: ¿qué previene? ¿en dónde se aplica?

  • Previene la enfermedad hemorrágica del recién nacido.

  • Vía intramuscular → en músculo vasto lateral del muslo.

200

En la reanimación neonatal, ¿cuál es la relación compresiones:ventilaciones?  

3:1 (90 compresiones + 30 ventilaciones = 120 eventos/min).

200

Dosis de vitamina K en RN (en normopeso y en bajo peso), cuál vitamina K y por qué vía de administración.

1 mg de K1 (fitomenadiona) (0,1 ml) IM para recién nacidos a término (36 semanas de gestación o más)

Si <1500g, 0.5 mg de K1 

200

Fármaco de elección para el cierre del conducto arterioso persistente 

Indometacina

200

4 malformaciones en Fallot

  • Comunicación interventricular

  • Cabalgamiento de la aorta

  • Estenosis pulmonar (infundibular o valvular)

  • Hipertrofia ventricular derecha 

200

En ciertas cardiopatías congénitas graves, el RN depende del conducto arterioso para sobrevivir. Ejemplos: transposición de grandes vasos (TGV), coartación aórtica crítica, atresia pulmonar, hipoplasia de ventrículo izquierdo. En esos casos, si el conducto se cierra → choque cardiogénico y muerte. ¿Qué se da de tratamiento farmacológico para prevenir esto?

Se administra prostaglandina E1 (alprostadil) en infusión IV para mantener abierto el conducto.

300

Paciente feminina con 37 SDG por capurro entra en trabajo de parto. VIH+ con carga viral de 738132274 copias/ml. ¿Cuál es el esquema ARV que se le debe dar al RN?

Terapia combinada (triple profilaxis):

  • Zidovudina (AZT) + Lamivudina (3TC) + Nevirapina (NVP) o Raltegravir (RAL).

  • Duración: 6 semanas (AZT) + NVP dosis en primeras 48 h y repetidas según protocolo.


Este esquema se da cuando hay >1000 copias/ml o QV desconocida


300

Recién nacido masculino de 39 SDG, parto eutócico por vía vaginal. A la exploración física presenta tumefacción blanda y difusa en la región parietal izquierda, de bordes poco definidos, que cruza las suturas. No hay datos neurológicos anormales. Los padres preguntan si es grave. ¿Qué tiene?

Diagnóstico más probable: Caput succedaneum.

  • Edema subcutáneo por compresión del cráneo durante el trabajo de parto.

  • Aparece desde el nacimiento.

  • Se reabsorbe en 24–72 h.

  • No requiere tratamiento.

Perla clínica ENARM: “Masa blanda, cruza suturas, desaparece en pocos días → caput”.

300

En la profilaxis oftálmica en el RN, hay 2 opciones clásicas y la tercermundista. ¿Cuáles son?

  • Opción clásica: eritromicina al 0.5% ungüento.

  • Otra opción: tetraciclina 1% ungüento.

  • Mexicana: Cloranfenicol

300

Según la GPC, la epilepsia es la complicación neurológica más común del embarazo el 0.5% de las embarazadas la padecen y son tratadas con medicamentos anticonvulsivantes. Estos medicamentos producen alteraciones en el metabolismo de la VK. Entre ellos están: fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, y otras como valproato, clonazepam, diazepam o clobazam. En este caso, para la prevención de la EHRN temprana, ¿qué manejo se da?

Se debe administrar 5 mg de VK oral diariamente durante el tercer trimestre del embarazo

300

Paciente feminina de 38 SDG por FUM entra en trabajo de parto. Antecedentes: VIH+. Recibió TAR eficaz durante embarazo. Carga viral <50 copias/ml en las 4 sem previas al parto. ¿Cuál es la profilaxis que se le debe dar a la cría, según la GPC y los algoritmos modernos (IDSA)?

Zidovudina (AZT) monoterapia.

  • Dosis: 4 mg/kg VO cada 12 h (a término).

  • Duración: 2–4 semanas.

M
e
n
u