1
2
3
4
5
100

Plataforma para la consulta de pedimentos

El Sistema de Operación Integral Aduanera (SOIA).

100

¿Quién es el responsable de presentar y firmar el pedimento ante la aduana?

El agente aduanal.

100

Menciona otra manera de referirse al pedimento.

Legal estancia.

100

¿Qué es un pedimento?

Es un documento que comprueba legalmente la entrada o salida de mercancías del país.

100
¿Para qué sirve el pedimento?

El pedimento es un documento fiscal y aduanero fundamental en México que acredita legalmente la importación o exportación de mercancías.

200

¿Qué significa DDP?

Que el proveedor paga todos los costos e impuestos hasta entregar la mercancía.

200
Menciona cómo se conforma el anexo 22

I. Campos del pedimento

II. Apéndices

200

Menciona alguna consecuencia de no presentar el pedimento.

Una importación o exportación se considera ilegal.

Puede generar multas.

200

¿En dónde se encuentran los identificadores? (de forma completa y precisa).

Apéndice 8 del anexo 22 de las Reglas Generales de Comercio Exterior.

200
¿Cuántos campos multables contiene el anexo 19?

29 campos multables.

300

Fundamento legal (completo y preciso) del concepto de pedimento.

Artículo 2 fracción XVI de la Ley Aduanera.

300

Fundamento legal para la presentación del pedimento

Artículo 36 de la Ley Aduanera

300

¿Qué función tiene el número de serie del certificado en el pedimento?

Identificar el certificado digital de la e.firma del agente.

300

Menciona algunos datos que vienen en el pedimento

algunos son:

  • Datos del importador o exportador: Nombre, RFC, CURP, domicilio, entre otros.
  • Aduana de llegada
  • Información de embalaje
  • Origen de la mercancía
  • Datos del transporte y del transportista
  • Incoterms
  • Guías, manifiestos y conocimientos de embarque
  • Documentos que amparen las formas de pago
  • Tipo de mercancía
  • Fracción arancelaria
  • Cantidades
  • Régimen aduanero
300

Menciona la importancia del pedimento.

Sin un pedimento validado, la mercancía no puede salir del recinto aduanero.

Sirve como soporte documental ante auditorías o revisiones fiscales.

400
Menciona TODOS los tipos de pedimento mencionados

Importación definitiva

Exportación definitiva

Importación temporal

Pedimento de retorno

Pedimento de tránsito

400

Según la SHCP ¿Cuántos pedimentos de importación en el 2020 fueron recibidos?

6.2 millones de pedimentos

400

¿Cuándo se genera el documento?

1980

400

Según el Artículo 89 de la Ley Aduanera, ¿qué permite hacer una rectificación en el pedimento?

Corregir datos sin afectar los impuestos ni el régimen.

400

¿En qué año evoluciona a formato electrónico=

En el año 2012.

500

Nombre completo del profesor y datos sobre él (A criterio del profesor se otorgará el puntaje

Carlos Castro Padilla

500

Menciona 7 campos multables


 I. Fecha de entrada de la mercancía a territorio nacional (importación). 

II. Clave del pedimento. 

III. Tipo de operación. 

IV. Número de pedimento. 

V. Clave en el RFC del importador/exportador. 

VI. Clave del país vendedor o comprador. 

VII. Clave del país de origen o del último destino. 

VIII. Clave del medio de transporte de entrada a territorio nacional. 

IX. Fracción arancelaria. 

X. Clave de la unidad de medida conforme a la TIGIE. 

XI. Cantidad de la mercancía en unidad de la TIGIE. 

XII. Valor en aduana de la mercancía. 

XIII. Importe de fletes. 

XIV. Importe de seguros. 

XV. Importe de embalajes. 

XVI. Importe de otros incrementables. 

XVII. Fecha de pago de los impuestos. 

XVIII. Valor comercial de la mercancía. 

XIX. Valor agregado en productos elaborados por empresas con Programa IMMEX. 

XX. Número de patente o de autorización de agente aduanal, agencia aduanal o de almacenadora. 

XXI. Permisos, autorización(es) e identificadores/claves. 

XXII. Número o números de permisos, autorización(es) e identificadores/claves. 

XXIII. Los números de serie, parte, marca o modelo siempre que los declarados sean distintos de los que ostenten las mercancías en uno, dos o tres de sus caracteres alfanuméricos, o en su defecto las especificaciones técnicas o comerciales necesarias para identificar las mercancías individualmente y distinguirlas de otras similares, cuando dichos datos existan y no se consignen en el pedimento, en el CFDI o documento equivalente, en el documento de embarque o en relación que, en su caso, se haya anexado al pedimento. 

XXIV. Número de contenedor. 

XXV. Clave del tipo de contenedor y tipo de vehículo de autotransporte. 

XXVI. Depósito referenciado (línea de captura) y, en su caso, la impresión del pago electrónico conforme al Anexo 22, apéndice 23. 

XXVII. Código QR, verificador de pago o cumplimiento. 

XXVIII. INCOTERM. 

XXIX. Decrementables, de conformidad con el artículo 66 de la Ley (transporte decrementables, seguros decrementables, carga decrementables, descarga decrementables y otros decrementables). 

500

Menciona todos los tipos de consulta de pedimento vistos en la presentación.

Situación de pedimentos

Situación de tránsitos

Consulta de saldos por pagos en exceso

Consulta certificados fitozoosanitarios

Consulta de pedimentos de retorno

Consulta previos sin consoliudar

500

Menciona las funciones principales del pedimento.

Cumplimiento fiscal y aduanero

Legalidad de la mercancía

Control y seguridad

Deducibilidad

500
Menciona 8 apéndices del anexo 22 con su concepto y número que le corresponde


 1. Aduana-Sección. 

2. Claves de pedimento. 

3. Medios de transporte. 

4. Claves de países. 

5. Claves de monedas. 

6. Recintos fiscalizados. 

7. Unidades de medida. 

8. Identificadores. 

9. Regulaciones y restricciones no arancelarias 

10. Tipo de contenedores y vehículos de autotransporte. 

11. Claves de métodos de valoración. 

12. Contribuciones, cuotas compensatorias, gravámenes y derechos. 

13. Formas de pago. 

14. Términos de facturación. 

15. Destinos de mercancía. 

16. Regímenes. 

17. Código de barras, pedimentos, partes II y copia simple, consolidados. 

18. Tipos de tasas. 

19. Clasificación de las sustancias peligrosas. 

20 Pago electrónico 

21. Administradores y operadores de recintos fiscalizados estratégicos. 

22. Características tecnológicas de dispositivos con tecnología de radiofrecuencia. 

M
e
n
u