A
B
C
D
E
100

¿Quién se encarga de revisar de manera periódica los avances, evaluar el cumplimiento de acuerdos y metas, para realizar ajustes, después del proceso de retroalimentación.

el consejo técnico escolar CTE

100

Este objetivo a qué ámbito de nuestro PEMC pertenece

Realizar devoluciones formativas para que los alumnos puedan aprender del error.

Prácticas docentes y directivas

100

Este objetivo a qué ámbito del PEMC pertenece

Realizar una práctica a la semana diferente sobre aplicaciones del trabajo a distancia para favorecer el aprendizaje diversificado de los alumnos.

Formación docente

100

Esta acción a qué ámbito del PEMC pertenece

Trabajar dentro de nuestras clases actividades de las fichas de clase (actividades del libro de texto) que están más específicas.

Avances de los planes y programas educativos

100

¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?

Es el órgano colegiado integrado por el personal directivo y docente, así como todos los actores educativos que están directamente relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje en una escuela.

200

De nuestro PEMC describe los resultados de los objetivos del ámbito aprovechamiento académico y participación de los alumnos. 

Nombra el objetivo y sus resultados.

1. Implementar acciones para disminuir el porcentaje de los alumnos que requieren apoyo en habilidades básicas utilizando estrategias diversificadas de acuerdo al enfoque de los programas de estudio.

2. Lograr que los alumnos dominen sus competencias en las asignaturas de español y matemáticas para disminuir su rezago a través de implementar las orientaciones de los programas de estudio.

3. Que tomen los programas de Aprende en casa como un apoyo para su trabajo diario en el cumplimiento de su aprendizaje escolar.

200

Dentro del proceso del seguimiento hay elementos comunes para garantizar la retroalimentación del PEMC

Todas las acciones tiene un responsable de implementación, hay plazos de cumplimiento, el responsable debe brindar un informe, pueden hacerse fichas de seguimiento, debe existir una valoración de la implementación del Programa.

200

¿Cuáles son las fuentes de información sobre el ámbito de participación de la comunidad?

Registro de participación de los padres, fichas descriptivas, directorio de los medios de contacto, resultados de viabilidad de recursos

200

Es la revisión crítica al final del ciclo escolar, sobre el impacto de las acciones implementadas por ámbito, la información y conclusiones que surgen.

La evaluación del PEMC

200

¿Cuáles son las fuentes de información en el ámbito de infraestructura y equipamiento?

Formato 911, revisión general de la infraestructura, inventario de biblioteca, inventario de materiales educativos, inventario de materiales de educación física

300

¿Cuál es la diferencia entre objetivo y meta?

Ambos deben ser alcanzables, reales, contextualizados, den guía a las acciones, se diferencian en que el objetivo se plantea el qué queremos lograr al término de un ciclo escolar o en su modalidad multianual.

Mientras la meta define específicamente el punto de llegada, especificando tiempo y resultados concretos. teniendo indicadores de logro.

300

¿Cómo sabemos que avanzamos en la ejecución de nuestro PEMC? Describe el proceso

A través del proceso de evaluación y seguimiento, donde nos permite identificar, analizar y evaluar las condiciones que obstaculizan y/o favorecen el mejoramiento, para una toma de decisiones correcta.

300

Son las que hacen realidad el cumplimiento de las metas y el objetivo:

Las acciones

300

¿Qué se requiere para la formulación de acciones?

Descripción de la acción, fechas definidas, los responsables y los recursos. Las acciones se realizan por cada ámbito.

300

¿Cuáles son las características de las metas?

Las metas deben ser concretas, alcanzables, medibles, demostrables y con un tiempo determinado.

400

¿Cuáles son las fuentes de información para el ámbito de aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos?

Resultados ciclo anterior, resultados SISAT, resultados niveles de conceptualización de los niños, formatos de asistencia, fichas descriptivas, comparativo de matrícula (altas y bajas), resultados de los diferentes momentos de evaluación, guías de observaciones, entrevistas con padres

400

¿Qué se requiere para hacer un diagnóstico integral?

Se requiere recolectar, comparar, analizar información referida a las características, intereses y necesidades de los alumnos.

400

¿Cuáles son las fuentes de información para el ámbito prácticas docentes y directivas?

Acuerdos de CTE, visitas de acompañamiento al trabajo docente y/o directivo, prácticas docentes exitosas, PEMC en su seguimiento y cumplimiento de acuerdos.

400

¿Cuáles son las fuentes de información en el ámbito de la formación docente?

Listados de docentes que asisten a curso, talleres, seminarios, webinar, diplomados, documentos de grado.

400

¿Cuáles son las fuentes de información del ámbito planes y programas educativos?

Plan anual de grupo, listado de aprendizajes elementales o fundamentales del grado, resultados de evaluación diagnóstica MEJOREDU, resultados SISAT, resultados diagnóstico aplicado por los docentes, plan de atención a los alumnos de rezago o en recuperación

500
Nombra al menos 4 ámbitos del PEMC:

Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos

Prácticas docentes y directiva

Formación docente

Avance de los planes y programas educativos

Participación de la comunidad

Desempeño de la autoridad escolar

Infraestructura y equipamiento

Carga administrativa

Higiene y salud (ciclo escolar 2020-2021)

500

¿Qué es el diagnóstico en el PEMC?

Es el punto de partida, se evalúan las situaciones actuales apoyada en la información del ciclo escolar anterior, donde se identifican las prioridades educativas conforme al contexto.

500

¿Cuál es la estructura del PEMC?

Debe incluir:

Diagnóstico

Objetivos y metas

Acciones

Seguimiento y evaluación

500

Nombra al menos 3 características del PEMC

Se basa en un diagnóstico, es participativo, colaborativo, con visión de futuro, se ajusta al contexto, multinanual, flexible, cuenta con una estrategia de comunicación

500

¿Qué es el programa escolar de mejora continua?

Es una propuesta concreta y realista, parte de un diagnóstico sobre las condiciones de la escuela, se plantean objetivos, metas, acciones  dirigidas a fortalecer puntos fuertes y resolver problemáticas en cierto tiempo.

M
e
n
u