PERSPECTIVA GNNA
PROTOCOLOS Y DEFINICIONES
PRINCIPIOS Y CASOS
OTROS
TEORÍA DEL DELITO
100

Fórmula para acreditar la discriminación sistemática de género

Desigualdad + Distriminación

100

De acuerdo con los protocolos para investigar y juzgar con perspectiva de género, ¿se debe cuestionar la neutralidad de las pruebas y el marco normativo aplicable?

Verdadero

100

Es el o la experta para asistir en una entrevista practicada a una NNA

Perito o perita en psicología y desarrollo infantil

100

La expresión interés superior del niño, se encuentra consagrada en el artículo 3 de la Convención de los Derechos del Niño.

Verdadero

100
Elementos a analizar en las conductas de acción

Voluntad, Resultado, Nexo Causal

200

Año en el que méxico consideró el interés superior del menor fue reconocido en su constitución

2011

200

De acuerdo con los protocolos para investigar y juzgar con perspectiva de género, ¿es innecesario detectar las situaciones de desequilibrio de poder entre las partes como consecuencia de su género?

Falso

200

Desde esta perspectiva, las niñas, los niños y adolescentes no son capaces de ejercer por sí mismos sus derechos, ni de tomar decisiones sobre todas aquellas cuestiones que les atañen.

Perspectiva proteccionista

200

En el caso Karla Pontigo analizado en clase, algunos de los derechos humanos violados en agravio de las víctimas indirectas fueron:

Acceso a la justicia, 

Derecho a la verdad

200
Definición dogmática de delito

Conducta, típica, antijurídica, culpable

300

Año en que México reconoció constitucionalmente que los NNA eran titulares de derechos

2000

300

Se considera el principal precedente que señala la debida diligencia en la investigación de delitos en agravio de mujeres.

Caso Mariana Lima
300

Principio que obliga a las autoridades a interpretar cualquier norma o disposición en el sentido que mayor favorezca los intereses y derechos de niñas, niños y adolescentes.

Principio del interés superior de los NNA

300

Señale los Principios fundamentales reconocidos en la Convención sobre los derechos del niño

Interés Superior de la Infancia

Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo

La no discriminación 

Derecho a la participación


300

Explique Dolo Directo

Elemento Subjetivo, conoce, quiere y acepta la realización del resultado típico

400

Principios fundamentales reconocidos en la Convención sobre los derechos del niño

La no discriminación; interés superior de la infancia; derecho a la vida, supervivencia y desarrollo; derecho a la participación

400

Qué se entiende por debida diligencia?

La obligación de las personas servidoras públicas de prevenir, atender, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres de manera oficiosa, oportuna, competente, independiente, imparcial, exhaustiva y garantizando la participación individual y colectiva de las mujeres, para garantizar el derecho a una vida libre de violencia, a la verdad, la justicia y la reparación integral y transformadora.

400

La doctrina de la protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia, señala que:

Los NNA deben ser reconocidos como sujetos plenos, con derechos y responsabilidades, derivados de distintos instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

400

Artículo constitucional que contempla el tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley

Artículo 18

400
Elementos que se analizan en la culpabilidad

•Error de prohibición

•Estado de necesidad disculpante

•Inexigibilidad de otra conducta

•Inimputabilidad del sujeto

500

Menciona los dos protocolos facultativos, ratificados por México en el 2000, de la Convención sobre los Derechos del Niño

Participación de niños en conflictos armados

Venta de niños, prostitutución infantil y utilización de los niños en la pornografía

500

Como se define la interseccionalidad en la Ley

Herramienta analítica para estudiar, entender y responder a las maneras en que el género se cruza con otras identidades creando múltiples ejes de diferencias que se intersectan en contextos históricos específicos, mismos que contribuyen a experiencias específicas de opresión y privilegio e influyen sobre el acceso de las mujeres y las niñas a derechos y oportunidades

500

En el caso Julieta, analizada en clase, el delito de violación y homicidio calificado en razón de parentesco, se le había imputado por:

Por su conducta omisiva en su calidad degarante.  

500

El principio de autonomía progresiva en NNA, señala que:

No es posible establecer un criterio fijo entre la edad y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes, pues éste no depende únicamente del factor de la edad, sino que también involucra la consideración de otros elementos como el medio social, económico y cultural en el cual se desarrolla.

500

Elementos de conductas de omisión

•Inactividad corporal voluntaria

•Exteriorización de una conducta diversa a la obligada

•Deber de actuar (Ley, Contrato, Actuar precedente)

•Resultado formal (omisión propia)

•Material resultado (omisión impropia)

•Nexo de evitación

M
e
n
u