Comprensión de Lectura
Tipos de Textos
Análisis Literario
Técnicas de Escritura
Evaluación Crítica
1

¿Cuál es el propósito principal de una lectura narrativa?

A) Informar sobre un tema específico

B) Contar una historia

C) Describir un objeto

D) Explicar un proceso


Contar una historia

1

 ¿Qué caracteriza un texto expositivo?

  • A) Describir personajes ficticios
  • B) Expone y explica información
  • C) Persuadir al lector
  • D) Cuenta una historia

Expone y explica información

1

¿Qué significa "tema" en una obra literaria?

  • A) El escenario de la historia
  • B) Los personajes principales
  • C) La idea central o mensaje del autor
  • D) Los diálogos de los personajes.

La idea central o mensaje del autor.

1

¿Cuál es la técnica narrativa donde el narrador conoce los pensamientos de todos los personajes?

  • A) Primera persona
  • B) Segunda persona
  • C) Tercera persona omnisciente
  • D) Tercera persona limitada

Tercera persona omnisciente

1

 ¿Qué es una "reseña literaria"?

  • A) Un resumen detallado de la trama.
  • B) Una crítica y análisis de una obra literaria
  • C) Una lista de personajes
  • D) Un informe de investigación

Una crítica y análisis de una obra literaria.

2

¿Qué elemento es esencial en un resumen?

  • A) Detalles específicos
  • B) Opiniones personales
  • C) Ideas principales
  • D) Citas textuales

Ideas principales

2

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de texto argumentativo?

  • A) Un artículo científico
  • B) Un ensayo persuasivo
  • C) Una novela histórica
  • D) Un poema lírico

Un ensayo persuasivo

2

¿Qué se analiza cuando se estudia el "tono" de un texto?

  • A) La estructura gramatical
  • B) La actitud del autor hacia el tema
  • C) La cronología de los eventos
  • D) La extensión del texto

La actitud del autor hacia el tema.

2

 ¿Qué es la "voz narrativa"?

  • A) El estilo de escritura del autor
  • B) El narrador que cuenta la historia
  • C) El diálogo entre personajes.
  • D) El tema principal de la obra

El narrador que cuenta la historia.

2

¿Qué debe incluir una evaluación crítica de una obra?

  • A) Opiniones personales sin fundamento
  • B) Análisis de elementos literarios y juicio de valor.
  • C) Solo un resumen de la historia
  • D) Biografía del autor

Análisis de elementos literarios y juicio de valor.

3

¿Qué recurso literario se utiliza cuando se exagera una característica?

  • A) Metáfora
  • B) Símil
  • C) Hipérbole
  • D) Personificación

Hipérbole

3

¿Qué tipo de texto se centra en la descripción de un objeto o lugar?

  • A) Narrativa
  • B) Expositiva
  • C) Descriptivo
  • D) Argumentativo

Descriptivo

3

 ¿Cuál es el propósito del análisis de personajes en una obra literaria?

  • A) Resumir la trama
  • B) Describir la apariencia física
  • C) Entender las motivaciones y desarrollo del personaje.
  • D) Comparar diferentes géneros literarios

Entender las motivaciones y el desarrollo del personaje.

3

¿Qué técnica se usa cuando se da una pista de lo que sucederá más adelante en la historia?

  • A) Retrospección
  • B) Avance rápido
  • C) Prefiguración
  • D) Descripción

Prefiguración

3

 ¿Qué aspecto se analiza cuando se evalúa la estructura de una obra?

  • A) La coherencia y organización de las ideas.
  • B) La creatividad del autor
  • C) La longitud del texto
  • D) El estilo de las ilustraciones.

La coherencia y organización de las ideas.

4

 ¿Qué es la inferencia en la lectura?

  • A) Identificar el tema principal
  • B) Sacar conclusiones basadas en pistas del texto
  • C) Memorizar detalles específicos
  • D) Analizar la estructura del texto.

Sacar conclusiones basadas en pistas del texto

4

¿Cuál es una característica de los textos literarios?

  • A) Usan lenguaje técnico y preciso
  • B) Utilizan recursos estilísticos como metáforas y símiles
  • C) Presentar datos verificables
  • D) Explican conceptos científicos

Utilizan recursos estilísticos como metáforas y símiles.

4

 ¿Qué es un "motivo" en la literatura?

  • A) Una figura literaria
  • B) Un tema recurrente en la obra
  • C) El clímax de la historia
  • D) El estilo del autor

Un tema recurrente en la obra

4

 ¿Qué es el "clímax" en una narrativa?

  • A) El comienzo de la historia
  • B) El punto más alto de tensión
  • C) La resolución final
  • D) El desarrollo de los personajes.

El punto más alto de tensión

4

¿Qué es importante considerar al criticar el estilo de un autor?

  • A) La originalidad y uso del lenguaje.
  • B) El éxito comercial de la obra
  • C) El número de páginas
  • D) La fecha de publicación

La originalidad y uso del lenguaje.

5

Pregunta: ¿Cuál es una estrategia efectiva para mejorar la comprensión lectora?

  • A) Leer más rápido
  • B) Leer en voz alta siempre
  • C) Tomar notas y hacer preguntas
  • D) Evitar releer

Tomar notas y hacer preguntas

5

¿Qué tipo de texto se usa principalmente para informar sobre eventos actuales?

  • A) Poético
  • B) Informativo
  • C) Narrativa
  • D) Descriptivo

Informativo

5

¿Qué elemento del análisis literario se centra en la secuencia de eventos?

  • A) Trama
  • B) Ambiente
  • C) Narrador
  • D) Tono

Trama

5

¿Qué técnica se utiliza para desarrollar el fondo o contexto en una historia?

  • A) Diálogo
  • B) Narración
  • C) Descripción
  • D) Exposición

Exposición

5

¿Qué se busca al realizar una comparación crítica entre dos obras?

  • A) Identificar similitudes y diferencias en temas, estilos y estructuras.
  • B) Decidir cuál es mejor
  • C) Resumir ambas tramas
  • D) Analizar solo los personajes

Identificar similitudes y diferencias en temas, estilos y estructuras.

M
e
n
u