Campos Formativos
Ejes Articuladores
Metodologías
Programa Sintético
Programa Analítico
100

¿Cuántos Campos Formativos se trabajan en esta reforma educativa?

4

100

¿Cuántos Ejes Articuladores se integran en la NEM?

7

100

¿Cuántas metodologías se proponen para trabajar los proyectos?

4

100

¿Contiene contenidos de carácter nacional? ¿Verdadero o Falso?

Verdadero

100

¿Cuántos planos tiene el Programa Analítico?

3 (sin contar el plano didáctico)
200

Campo que integra español, lenguas indígenas, lenguajes artísticos y lengua de señas mexicanas.

Lenguajes

200

Un principio fundamental de la ciudadanía democrática es el reconocimiento de que las mujeres y los hombres  son iguales en derechos, con capacidad de  decisión, acción y autonomía para construir su vida  con pleno uso de sus libertades. ¿A qué eje pertenece este principio?

Igualdad de Género

200

Esta metodología se recomienda para el Campo formativo de Saberes y pensamiento científico ya que exige un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario para ofrecer explicaciones desde las ciencias y los saberes de las comunidades. Consta en 5 fases

Aprendizaje basado en indagación. "-STEAM-" como enfoque

200

Cada contenido tiene un PDA ¿verdadero o falso?

Falso

200

Plano en el que se realiza el diagnóstico

Lectura de la realidad

300

Este campo apunta a la construcción de aprendizajes  en la perspectiva del proyecto de vida de niñas, niños  y adolescentes para afrontar los retos que tienen en la  familia, la escuela y la comunidad.

De lo humano y lo comunitario

300

Una primera tarea de este eje es propiciar en las y los  estudiantes un desarrollo gradual de capacidades que  implica un proceso a partir del cual establecen  relaciones entre conceptos, ideas, saberes y  conocimientos, que tiene como condición la  construcción de relaciones en los que predomina el  diálogo.

Pensamiento Crítico

300

Integra en un solo proyecto tanto los objetivos de  aprendizaje como los objetivos de servicio, por lo que  exige la interdisciplinariedad y el trabajo conjunto de  alumnos, maestros y tutores. Consiste en 5 fases, pasos o etapas.

Aprendizaje Servicio (AS)

300

¿El programa sintético es un documento terminado?

No, puede modificarse.

300

Plano en el que se adaptan los contenidos nacionales a las características y necesidades de la comunidad

Contextualización

400

Menciona los 4 campos formativos

Lenguajes; saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedades; de lo humano y lo comunitario.

400

Este eje señala que  requiere que las niñas y niños aprendan a reconocer el valor de la cultura universal junto con el conocimiento y saberes  ancestrales como parte de un mismo patrimonio  intangible de la humanidad

Inclusión

400

Metodología que incluye 3 fases (planeación, acción e intervención) y 11 momentos

Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

400

En los avances de cada fase nos indican los contenidos y el orden en que deben abordarse.

Explica tu respuesta.

Los contenidos mínimos sí, aunque pueden agregarse otros y el orden es decisión del docente.

400

Plano en el que, el colectivo docente, incluye contenidos que no están en el Programa Sintético

Codiseño

500

Este campo atiende aspectos como la crisis ambiental, relaciones entre culturas, igualdad de género, entre otros.

Ética, naturaleza y sociedades

500

Menciona los 7 Ejes Articuladores

Inclusión, interculturalidad crítica, pensamiento crítico, igualdad de género, artes y experiencias estéticas, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, vida saludable.

500

Orienta la solución de problemas reales que hacen del  proceso de aprendizaje una experiencia de  aprendizaje para la vida ms all. del aula. Consiste en 6 fases, pasos o etapas.

Aprendizaje basado en problemas

500

Gracias al codiseño, podemos decidir no trabajar algunos contenidos del programa sintético.

No, todos los contenidos del programa sintético deben atenderse.

500

Plano en el que se realiza la planificación.

Didáctico

M
e
n
u