Pedagogía Gral.
Taxonomía de Bloom
Tipos de planeación
Conceptos clave
Disney y la Enseñanza
100

Este filósofo griego es conocido por su método de enseñanza basado en el diálogo y las preguntas, llamado mayéutica.

Sócrates

100

Este nivel de Bloom implica recordar información factual como fechas o hechos.

Recordar

100

Este tipo de planeación es la que realiza el docente de manera concreta para sus clases.

Planeación Didáctica (o de Aula)

100

La planeación educativa permite reducir esto ante la imprevisibilidad del aula.

 La Incertidumbre

100

El Aprendizaje Vocacional
Este personaje, siendo solo un ratón, sueña con convertirse en un chef gourmet, demostrando la pasión por aprender un oficio específico.

Remy De "Ratatouille"

200

Corriente pedagógica que centra la enseñanza en la experiencia del alumno, impulsada por John Dewey.

La pedagogía progresista

200

Verbos como "resolver", "demostrar" o "emplear" pertenecen a este nivel de la taxonomía de Bloom.

Aplicar

200

Tipo de planeación que analiza experiencias pasadas para mejorar prácticas futuras.

Planeación Retrospectiva

200

Según la SEP, este elemento del planeación de clase responde a la pregunta "¿cómo sé que lo lograron?".

La evaluación 

200

La Importancia de la Práctica
Para cumplir su sueño de tocar en la "Fiesta de los Muertos", este personaje debe practicar constantemente con su guitarra, a escondidas de su familia.

Miguel de Coco

300

Esta teoría plantea que el aprendizaje ocurre mediante la observación y la imitación de modelos.

El aprendizaje social o vicario

300

La "fórmula mágica" para redactar un buen objetivo de aprendizaje incluye un Verbo de acción, el Contenido y esto...

Condición (o contexto)

300

Planificación macro que define la misión, visión y los lineamientos generales de una institución.

Planeación Institucional

300

Es la primera parte del ciclo de la planeación y responde a la pregunta "¿dónde partimos?".

Diagnóstico

300

El Modelo de Aula Invertida
Esta princesa, en lugar de esperar a que le enseñen, toma la iniciativa de aprender sobre un mundo fuera del suyo a través de libros que roba.

Bella de La Bella y la Bestia

400

En su teoría de las inteligencias múltiples, este autor argumenta que la inteligencia no es única, sino diversa.

Howard Gardner

400

Transforma este objetivo vago usando Bloom: "Que los alumnos conozcan las capitales de los estados de México".

Listar y ubicar en un mapa las capitales de los estados de México

400

Tipo de planeación útil para dar una respuesta rápida a problemas emergentes en el aula.

 Planeación Circunspectiva

400

La última fase del ciclo de la planeación donde se reflexiona sobre lo aprendido para mejorar el siguiente.

Análisis

400

El Andamiaje (Scaffolding)
Este personaje de la sabana actúa como un "tutor" que proporciona ayuda temporal: le da las herramientas y el "mapa" pero es el héroe quien debe recorrer el camino y enfrentar el desafío final por sí mismo. 

Pista: Dice la frase: "El pasado puede doler. Pero, según cómo lo veas, puedes huir de él o aprender de él." 

Rafiki de El Rey León

500

Este teórico ruso propuso la Zona de Desarrollo Próximo como parte de su enfoque sociocultural del aprendizaje.

Vygotsky

500

Crea un objetivo con el nivel más alto de la taxonomía de Bloom, siguiendo la fórmula mágica y que se pueda aplicar de forma correcta para una planeación.

Verifica la docente

500

Este tipo de planeación mira hacia el futuro, anticipando tendencias y posibles escenarios.

Planeación Prospectiva

500

Principio de la planeación que exige ser realista con los recursos y el entorno, un desafío clave en México.

Factibilidad

500

En esta película, cada personaje principal posee un "don" único que representa una inteligencia diferente: corporal-kinestésica, musical, naturalista, etc. La protagonista parece no tener una, pero su inteligencia es clave para el desarrollo y final de la película.

Encanto.

M
e
n
u