GENERAL
MODELOS DE PLA.E
APLICACION DE PLA.E
CONF. ORGANIZ
INTGR VERT Y HOR
100

¿Cuál es el objetivo principal de la planeación estratégica dentro de una organización?

Elaborar un plan de acción orientado al cumplimiento de la visión organizacional, considerando el entorno interno y externo para tomar decisiones efectivas a largo plazo.

100

¿Qué significa cada letra del acrónimo FODA y qué analiza cada elemento?

  • F: Fuerzas (internas, positivas)

  • O: Oportunidades (externas, positivas)

  • D: Debilidades (internas, negativas)

  • A: Amenazas (externas, negativas)

100

¿Qué modelo recomendarías aplicar primero si una empresa desea analizar su entorno competitivo? ¿Por qué?

Las cinco fuerzas de Porter, porque permite identificar y entender las dinámicas de competencia dentro del sector antes de desarrollar estrategias.

100

¿Qué son las configuraciones organizacionales y por qué son importantes para alcanzar los objetivos estratégicos?

Las configuraciones organizacionales son diseños estructurales que una empresa adopta para organizar sus recursos, procesos y personas. Son importantes porque alinean la estructura interna con los objetivos estratégicos, facilitando la coordinación, comunicación y eficiencia para alcanzar las metas planeadas.

100

¿Cuáles son los dos tipos principales de integración vertical? Explica cada uno.

  • Integración hacia atrás: Control o adquisición de proveedores.

  • Integración hacia adelante: Control o adquisición de distribuidores o canales de venta.

200

¿Por qué es importante realizar un análisis tanto del entorno interno como externo antes de definir una estrategia?

Porque permite conocer la posición actual de la empresa y las variables externas que pueden representar oportunidades o amenazas, facilitando una planificación realista y efectiva. 

200

¿Cuál es la principal diferencia entre las estrategias del océano rojo y del océano azul?

  • Océano rojo: Competencia en mercados saturados.

  • Océano azul: Creación de nuevos mercados sin competencia directa.

200

¿Cómo puede una empresa combinar el análisis PEST y FODA para enriquecer su planeación estratégica?  

Usando el PEST para identificar factores externos (Oportunidades y Amenazas), que luego se incorporan al análisis FODA, junto con los factores internos.

200

Menciona y describe brevemente las seis estructuras organizacionales clásicas mencionadas por Gallardo (2021).

  • Funcional: Organización basada en funciones especializadas.

  • Divisional: Organización basada en productos, proyectos o mercados.

  • Matricial: Combina estructura funcional y divisional, con reportes duales.

  • Horizontal: Organizada por procesos centrales, fomenta trabajo en equipo.

  • Vertical: Estructura jerárquica tradicional con niveles definidos.

  • Adhocrática: Flexible, orientada a proyectos, con equipos temporales y liderazgo compartido.

200

¿Cómo se complementan las estrategias de integración vertical y horizontal para fortalecer la competitividad de una empresa?

La integración vertical asegura control y eficiencia en la cadena de valor, mientras que la horizontal expande mercado y escala. Juntas permiten a la empresa mejorar su posición competitiva, reducir costos y aumentar capacidad de respuesta.

300

¿Qué características debe tener un objetivo estratégico según el modelo SMART?

Debe ser Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y tener un Tiempo definido (2 a 5 años usualmente).

300

¿Cuáles son las cinco fuerzas que considera el modelo de Porter?

  • Amenaza de nuevos competidores

  • Poder de negociación de los proveedores

  • Poder de negociación de los clientes

  • Amenaza de productos sustitutos

  • Rivalidad entre competidores existentes

300

¿De qué manera el modelo de cadena de valor puede ayudar a reducir costos sin afectar la calidad del producto?

Al identificar actividades que no generan valor y eliminarlas o mejorarlas, se optimizan los recursos sin sacrificar la calidad.

300

¿Qué es la estructura adhocrática y por qué se considera flexible?

  • Es una estructura basada en proyectos con equipos temporales y liderazgo compartido, poca formalización y alta adaptabilidad a cambios e innovación.


300

¿En qué consiste la estrategia de integración horizontal? Y QUE BENEFICIOS TIENE EN UNA EMRPESA

Es la adquisición o fusión con empresas que operan en la misma etapa o sector para consolidar la posición competitiva y expandir mercado.

Aumentar participación de mercado, aprovechar economías de escala, optimizar recursos y fortalecer capacidades.  

400

¿Por qué se dice que la planeación estratégica es un proceso continuo y dinámico?

Porque las condiciones del entorno cambian constantemente, por lo que la estrategia debe revisarse y ajustarse de forma continua para mantener su efectividad.

400

¿Qué tipo de factores analiza el modelo PEST y cuál es su utilidad?

Factores Políticos, Económicos, Socioculturales y Tecnológicos. Permite anticipar oportunidades y amenazas del entorno macroeconómico.

400

¿Cómo se divide la cadena de valor y qué busca optimizar?

En actividades primarias (logística, operaciones, marketing, etc.) y de apoyo (infraestructura, RRHH, etc.). Busca optimizar costos y aumentar valor al cliente.

400

¿Qué distingue a la estructura horizontal de las demás configuraciones clásicas?

Se organiza alrededor de procesos en lugar de funciones o productos, promoviendo la flexibilidad, trabajo en equipo y respuesta rápida a las necesidades del cliente.

400

Proporciona ejemplos reales de integración horizontal y explica cómo fortalecieron la posición de las empresas involucradas.

  • JetBlue adquiriendo Spirit Airlines para ampliar su mercado de vuelos económicos.

  • Marriott comprando Starwood para ser líder global en hotelería con más marcas y presencia internacional.

  • Fusión de Anheuser-Busch InBev con SABMiller para dominar el mercado cervecero global.

500

¿Qué elementos básicos conforman un modelo de planeación estratégica general?

Misión y visión, análisis del entorno (interno y externo), formulación de objetivos estratégicos, desarrollo e implementación de estrategias, comunicación organizacional y control mediante indicadores.

500

¿Qué dimensiones considera la matriz Ansoff para definir estrategias de crecimiento?

Productos (existentes o nuevos) y mercados (existentes o nuevos).

500

¿Qué busca identificar el análisis GAP y cómo se estructura?

Identifica la brecha entre el estado actual y el deseado. Se estructura mediante: diagnóstico actual, definición de metas futuras y análisis de brechas.

500

¿Cómo se caracteriza la estructura matricial y cuáles son sus principales beneficios y desafíos?

Se caracteriza por tener doble línea de reporte (funcional y divisional). Beneficios: Flexibilidad y coordinación. Desafíos: Complejidad en la gestión y posible conflicto de autoridad.

500

Da ejemplos de empresas que han implementado integración vertical y explica cómo lo hicieron.

  • Tesla: Construcción de fábricas de baterías para controlar insumos clave (integración hacia atrás).

  • Amazon: Desarrollo de red propia de distribución y logística (integración hacia adelante).

  • Apple: Fabricación interna de chips para dispositivos (integración hacia adelante).

  • Zara: Control de producción y distribución para rápida adaptación a tendencias (integración hacia adelante).

M
e
n
u