Disciplina
Reglamento interno
Principios fundamentales
Principios fundamentales
Principios Fundamentales
100

¿Qué es disciplina?

Es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que esto ocasiona.

100

Queda Prohibido utilizar cadenas, collares, joyería a través de perforaciones en el cuerpo, pulseras y/o anillos en horario de clases y durante la portación del uniforme, (quedan exceptuadas de este inciso el  uso de cadenas de alerta médica).

Articulo 24

100

¿Cuáles son los Principios Fundamentales?

Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad, Universalidad.

100

La solidaridad del Movimiento se pone particularmente de manifiesto luego de desastres repentinos y a gran escala o en tiempo de guerra, momento en que moviliza la ayuda para las personas y las Sociedades Nacionales en los países afectados.

Universalidad

100

Todos los días, personas en todo el mundo dedican su tiempo y energía a ayudar a otros, y lo hacen sin recibir retribución alguna.

Voluntariado

200

¿Cuál es el valor de la disciplina?

Una persona disciplinada habla por sí misma, se deduce lo responsable que es para organizar su tiempo, actividades y está al pendiente de cumplir con lo encomendado. Su palabra es sinónimo de garantía y credibilidad ante los demás

200

Al portar el uniforme el alumno deberá tener una conducta de dignidad y respeto hacia él en todos los aspectos. Dentro y fuera del plantel observará una conducta decorosa, digna de una persona educada y decente.

Articulo 26

200

Se trata de un Principio central del Movimiento. Más que el deseo de obtener un beneficio económico, prestigio, renombre social o un logro personal, son la dedicación individual y el compromiso con los objetivos humanitarios los que deben impulsar nuestra labor.

Voluntariado

200

Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.

Humanidad

200

En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.

Unidad

300

¿Cómo se desarrolla la disciplina?

Se aprende a reconocer los apoyos que se tiene y se aprovechan de tal manera que ayuden a llegar a la meta. 

Descubrir que este valor ofrece la oportunidad de participar cívicamente. 

Preocuparse por leer, ejercitarse y alimentarse adecuadamente. 

Pensar que con paciencia y disciplina se puede aprender muchas cosas y llegar muy lejos.

300

Participar en las actividades culturales, sociales, cívicos y otras que programe el Plantel, así como en las colectas, sorteos y campañas de vacunación.

Articulo 14

300

El respeto de la dignidad humana es primordial en todas las acciones del Movimiento. Implica ayudar y proteger a los demás, sin distinción de quiénes son o qué han hecho.

Humanidad

300

La no discriminación en la búsqueda de personal adquiere particular importancia en los países en los que existen comunidades enfrentadas por motivos políticos, raciales o religiosos. La Sociedad Nacional no debe permitirse ningún tinte político ni ideológico, y su publicidad y las búsquedas para incorporar voluntarios deben ser inclusivas.

Unidad

300

La exhortación a aliviar el sufrimiento humano “en todas las circunstancias” requiere una respuesta _____. No podemos sostener que estamos verdaderamente dedicados a reducir el sufrimiento humano si ignoramos a ciertas partes del mundo o sectores de la sociedad.

Universalidad

400

¿Cuál es la necesidad de la disciplina?

La principal necesidad para adquirir disciplina es la Autoexigencia; es decir, la capacidad de pedirse a sí mismo un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se sabe exigir se hace comprensivo con los demás y aprende a trabajar y a darle sentido a todo lo que hace.

400

Expresarse con lenguaje correcto en su trato con sus superiores, maestros, docentes clínicos y  compañeros, no deberá usar palabras ofensivas ni altisonantes en el trato personal.

Articulo 16

400

Nos ayuda a ser más libres para actuar por la dignidad, bienestar y defensa de los sujetos más débiles de la sociedad, y a comprender el compromiso y responsabilidad que, además, tenemos con la Institución.

Independencia

400

Con frecuencia se la confunde con pasividad o indiferencia. Sin embargo, no tomar partido en un conflicto no significa ser indiferente. De hecho, permite que el Movimiento ponga en práctica los Principios de humanidad e imparcialidad

Neutralidad

400

El Movimiento no hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.

Imparcialidad

500

¿Cual es la utilidad de la disciplina?

La disciplina es especialmente útil en aquellos casos en que la motivación para realizar una tarea no es inmediata, sino que se consigue tras un esfuerzo sostenido a medio o largo plazo. Estas son algunas actividades en las que tener más disciplina ayuda considerablemente: 

La productividad en el trabajo diario. 

La productividad en los proyectos personales. 

Hacer deporte, gimnasio o salir a correr. 

Seguir una dieta

500

El tipo de uniforme a utilizar se designara por la Dirección y de acuerdo al Reglamento nacional de uniformes e insignias de la Cruz Roja Mexicana deberá estar limpio y planchado, zapatos siempre limpios.

Articulo 23

500

Las decisiones deben adoptarse exclusivamente sobre la base de las necesidades y no deben ser influenciadas por consideraciones o sentimientos personales.

Imparcialidad 

500

Su acción complementa la desarrollada por los poderes públicos cubriendo aquellas áreas a las que no pueden llegar las diferentes Administraciones, siempre con la autonomía necesaria para cumplir los Principios Fundamentales y poder decidir las acciones que realiza y las que no.

Independencia

500

El Principio abre puertas, con frecuencia, este principio permite que los delegados del CICR visiten prisioneros y que las caravanas de aprovisionamiento exhiban uno de los emblemas del Movimiento para ingresar a zonas de conflicto; asimismo, contribuye también a garantizar que no se ataque a los voluntarios de las Sociedades Nacionales.

Neutralidad

M
e
n
u