¿En cuántas partes estaba estructurada el alma según Platón?
En tres partes
Menciona tres características de la literatura de Platón
1. Todavía no se sabe exactamente en qué orden fueron escritas sus obras
2. Problemas de autenticidad
3. El pensamiento de sus obras se fue desarrollando gradualmente
4. Con el tiempo va autocriticándose y autocorrigiéndose en sus obras
5. Sus obras están escritas en forma de diálogo
El cuerpo es la _______ del alma
cárcel
¿De qué trata el diálogo La República?
Esta obra trata de una reflexión sobre el significado de la justicia y la manera en la que se manifiesta en el hombre. Esta reflexión lleva al filósofo a crear la organización de la ciudad-estado ideal
¿Qué significa Eros?
Amor apasionado
Menciona las partes en las que Platón estructuraba el alma
El alma racional, el alma irascible y el alma concupiscible
Menciona tres de las obras más importantes de Platón
La República, El Fedro, El Fedón, El Timeo, entre otras
La muerte es la ________ del alma
liberación
¿De qué trata el diálogo El Fedón?
En este libro se reflexiona sobre el alma y su inmortalidad. Aquí se relata sobre la última noche de vida que tuvo Sócrates, la cual pasó en la cárcel al ser condenado, como ya sabemos por falta de creencia en los dioses y corromper a la juventud. Platón entonces afirma que la muerte es la liberación del alma que está aprisionada en el cuerpo, que es lo temporal y la maldad.
¿Qué es el amor platónico?
Entonces el amor platónico en realidad es la nostalgia de lo Absoluto, es una fuerza que nos impulsa a volver al origen con los dioses.
Menciona el rol en el Estado ideal de cada una de las partes del alma
1. Alma racional: Gobernantes
2. Alma irascible: Guardianes
3. Alma concupiscible: Artesanos y comerciantes
Menciona dos mitos de Platón
El mito de la caverna, el mito del carro alado, entre otros
La ciudad perfecta debe tener una _______ perfecta.
educación
¿De qué trata el diálogo el Banquete?
El tema central es el amor, en este diálogo el amor está relacionado con la belleza porque dice que él mismo busca la belleza al carecer de ella. En el Fedro que también se trata este tema, la belleza se presenta como la meta final del amor y de la lógica.
Menciona tres características del amor según Platón
El Amor no es ni bueno ni bello.
Tiene sed de belleza y de bondad.
El amor no es un Dios ya que para que lo fuera tendría que ser siempre bello y bueno pero tampoco es un hombre.
El amor no es mortal pero tampoco inmortal.
Es uno de los seres demoníacos intermedios entre Dios y el hombre.
¿En qué parte del cuerpo se ubica cada parte del alma?
Alma racional: En la cabeza
Alma irascible: En el pecho
Alma concupiscible: En el vientre
¿De dónde puede venir la liberación o la purificación del alma?
De la filosofía, del amor o de la muerte
El concepto de belleza que busca Platón va más allá de la belleza _______.
física
¿De qué trata el diálogo Hipias Mayor?
El Hípias Mayor o de lo bello es un diálogo, escrito por Platón, entre Hípias y Sócrates. La belleza es el tema principal y fundamental del diálogo, porque se reflexiona de manera directa acerca de lo que es realmente lo bello y lo propone como un problema a resolver, cuando Sócrates le pregunta a Hipias qué es lo bello.
Resume porqué habían problemas con la autenticidad de los escritos de Platón.
Como sabemos Sócrates no escribió nada porque él transmitía sus enseñanzas por medio de la oralidad y la mayéutica. Y fue gracias a los diálogos de Platón que se pudo conocer el pensamiento de Sócrates por eso era difícil distinguir entre las obras si se está leyendo el pensamiento de Sócrates o de Platón.
¿Cuáles son los estratos sociales que sugiere Platón para que se construya el verdadero Estado? y ¿en qué consiste cada uno?
La de campesinos, artesanos y comerciantes: Se compone de personas preocupadas por el bien sensible del alma.
La de guardianes: El segundo estrato está conformado por personas en las cuales predomina la fuerza irascible.
La de gobernantes: Estas personas deben ser las que aman la ciudad más que a todo los demás, cumpliendo con sus obligaciones y, sobre todo, conociendo y haciendo el Bien. Por lo tanto, en los gobernantes prevalece el alma racional y la sabiduría.
Menciona las características de la verdadera belleza
La belleza verdadera es eterna, permanente, general y absoluta.
La anamnesis o reminiscencia se refiere a la acción de ________ que nuestra alma ya posee.
recordar el conocimiento
¿De qué trata el mito de la caverna?
Platón crea el mito de la caverna para mostrar en sentido figurativo que nos encontramos encadenados dentro de una caverna, desde que nacemos, y cómo las sombras que vemos reflejadas en la pared componen aquello que consideramos real
¿Qué es el mundo de las ideas?
El Mundo de las ideas aloja “las esencias” que existen aunque no sean percibidas por las personas. Las esencias son parte del conocimiento abstracto y no pueden ser objeto del conocimiento sensible, no pueden materializarse, solo se puede acceder a ellas a través de la razón.