¿Qué tipo de productos suelen fabricarse utilizando el moldeo por soplado, y por qué es ideal para estos productos?
El moldeo por soplado se utiliza principalmente para fabricar productos huecos, como botellas de plástico.
¿Qué se utiliza para dar forma al plástico en moldeo rotacional?
Aire comprimido o gas.
¿De qué es la espuma más común?
Poliestireno
Los plásticos son materiales sintéticos obtenidos mediante reacciones de polimerización a partir de derivados de petróleo.
¿Cuáles son los principales pasos en el proceso de moldeo por compresión, y qué ventajas tiene en comparación con otros métodos de moldeo?
Llenado de carga, presionado y desmoldado
¿Dónde se utiliza comúnmente el moldeo rotacional?
Industria química y de juguetes.
¿Cuáles 2 elementos conforman una espuma de polímero?
Polímero y gas
¿A qué hora llega Sebas siempre a la clase?
2:00pm
¿Cuáles son los materiales más comúnmente utilizados en el moldeo por transferencia y qué propiedades deben tener para soportar este proceso?
Plásticos termoestables
¿Qué herramienta se necesita para termoformado?
Molde.
¿Cuál es la proporción de un gas en el espumado?
90%
3 ejemplos de uso de los plásticos
...
¿En qué se diferencia el moldeo por transferencia del moldeo por compresión en cuanto a la forma de llenar el molde?
Porque hay
¿Qué productos comunes se fabrican mediante termoformado?
Cajas y contenedores.
¿Cuál es uno de los procesos de conformado más utilizado?
Extrusión
¿Cuál es el nombre completo del profesor?
Omar Jiménez Alemán
Hay dos tipos de moldeo por soplado, cuáles son?
5. Por extrusion y por inyección
¿Dónde se utiliza comúnmente la fundición?
Industria automotriz y aeroespacial.
Diferencias entre celda abierta y celda cerrada
a) celda cerrada, en la que los poros del gas son aproximadamente esféricos y están separados por completo unos de otros por la matriz de polímero
b) celda abierta, en la que los poros están interconectados hasta cierto punto, lo que permite el paso de un fluido a través de la espuma.
¿Qué significa la palabra plástico y de dónde proviene?
El término «plástico» proviene del griego «plastikos»
que significa que se puede moldear