Culteranismo
Conceptismo
Diferencias
Quevedo
Gongora
100

¿En que se centra el culteranismo?

En la forma

100

¿Cuál es el mayor representante del Conceptismo?

Francisco de Quevedo

100

¿Cuál de los dos está centrado en la forma?

Culteranismo

100

¿Dónde nació Quevedo?

En Madrid

100

¿Donde nació Góngora?

En Cordoba

200

¿Como es el vocabulario usado en el culteranismo?

Ornamental y ostentoso

200

¿Recurre a la imaginación o a los sentidos?

A la imaginación

200
¿Es verdad que el conceptismo usa un juego de pensamientos?

Verdadero

200

¿Qué presenta en conjunto la obra lírica de Quevedo?

Una visión decepcionada de la realidad

200

¿Donde comenzó su duelo literario con Quevedo?

En las cortes de Valladolid

300

¿Quién es el mayor representante del Culteranismo?

Luis de Góngora

300

¿Cómo son sus ideas y pensamientos?

Complejos y abstractos

300

¿Cuál de los dos se expresa también en la prosa?

Conceptismo

300

¿A qué se aplica el enfoque que le da Quevedo?

Cuestiones filosóficas y temas sociales y políticos.

300

¿Qué dos tipos de poesía escribía Góngora como poemas populares?

Romances y Letrillas

400

¿Era el culteranismo caracterizado por tener una forma siempre y accesible o por tener una forma que derivaba en poesía para minorías e incluso inaccesible?

La forma del culteranismo se caracterizaba por ser complicada lo que derivaba en una poesía minoritaria y a veces inaccesible

400

¿Qué utilizan para expresarse y transmitir sus ideas?

Figuras de pensamiento y juegos de palabras

400

¿Es verdad que el culteranismo hace una búsqueda de lo nuevo y extraordinario para excitar la inteligencia? 

Falso

400

Recursos más habituales que utiliza Quevedo

Juegos de palabras, figuras de intensificación y figuras de pensamiento

400

¿Cuál eras la técnica que usaba Góngora en sus poemas?

Técnica de diseminación-recolección

500

Di tres rasgos del culteranismo

...

500

Nombra tres características que recuerdes

-

500

¿Quiénes eran los que escribían por los sentidos?

Culteranos
500

Características de los poemas satíricos

Burla de vicios y costumbres de ese tiempo o de determinados personajes.

500

¿Cuál es la fabula escrita como poema culto, escrito en 1627?

Polifemo y Galatea

M
e
n
u