Los primeros años.
Ideas, creencias y diversiones.
El tributo.
El virrey y las audiencias.
Los cabildos y ayuntamientos españoles
100

Año en el que Hernán Cortes comenzo a organizar el nuevo gobierno español en el territorio conquistado.

1521
100

los españoles se encontraban cierto parecido entr los indios y los egipcios. ¿Falso o verdadero?

Verdadero

100

el rey nombró funcionarios reales, como los corregidores y los alcaldes. ¿falso o verdadero?

verdadero

100

¿Qué función tenían los virreyes?

Representaban al rey de España en los reinos americanos. 
100

La función de los alcaldes ordinarios era ejercer la justicia en todo su país.

Falso. Ejercían la justicia de su localidad

200

¿Qué eran las mercedes reales?

Un premio otorgado en nombre del rey como agradecimiento a algún mérito adquirido por un vasallo de la corona. 

200

Para muchos españoles la conquista la relacionaban con una aventura digna de los antiguos caballtiseros de la Edad Renancentista. ¿Falso o verdadero?

Falso. Lo relacionaban con la Edad Media.

200

A partir de la conquista, ¿A quién le pagaban tributo los indígenas?

A su nuevo señor, el rey de España. 

200

¿Cuál era el nombre del primer virrey de Nueva España? y ¿cuántos virreyes tuvó en total NE?

Antonio de Mendoza fue el primer virrey. Durante los tres siglos hubó 63 virreyes. 

200

¿Cuál era el otro nombre que recibían los cabildos?

Ayuntamientos. 

300

¿Qué eran las instituciones llamadas "encomiendas"?

Cuando un español recibía una encomienda no se convertía en dueño de las tierras de indígenas, sino que adquiría el derecho de cobrar tributo y el derecho de utilizar a los indígenas como mano de obra gratuita.

300

A partir de las cartas de los conquistadores a sus familia ¿Cómo era conocido para los eurepeos el México Tenochtitlan?

Como la Venecia americana

300

¿Qué era lo que entregaban los indígenas como tributo a los españoles?

Alimentos como frijol, maiz.... También objetos y formas de servicio personal. 

300

¿Por quiénes estaban formadas las Audiencias?

Por un presidente y algunos oidores. 

300

¿Cómo se llamaba a los miembros de los cabildos?

Regidores. 

400

¿Qué eran las instituciones llamadas "repartimiento"?

rey repartía adora a los indios entre españoles que requerían trabajadores para las labores. Ellos debían recibir una remuneración a cambio de su trabajo.

400

¿Con qué eran comparados los templos prehispánicos?

Con las mezquitas musulmanes. 

400

¿A qué pueblo indígena se le exentó del pago de tributo a los españoles?

A los tlaxclatecas. 

400

¿Qué postura asumió fray Juan de Zumárraga en contra de los encomenderos?

Asumió una postura de defensa hacia los indígenas y no se cansó de denunciar los abusos cometidos. 

400

¿Qué eran los cabildos?

Conjunto de vecinos de la comunidad que tomaban las decisiones importantes para esta. 

500

para 1820 el repartimiento desapareció, ¿cuál fue el motivo que llevo a esta decisión?

jornadas de trabajo excesivas y salarios muy bajos.

500

¿Cuáles eran las diversiones cotidianas de las cuales Cortés era aficionado?

Ajedrez, juegos de naipes y cartas. 

500

¿Cómo se llamaba el documento que describía lo que debían entregar los pueblos a los encomederos? 

Matrícula de Tributos.

500

¿Qué función tenían las audiencias?

Gobernar e impartir justicia. Eran las instituciones centrales en el sistema político de la monarquía española.

500

¿Cuál era la función de los corregidores reales y alcaldes mayores?

Se encargaban de solucionar problemas graves y garantizar la seguridad tanto para la población española como para la indígena. 

M
e
n
u