Organismos internacionales
Legislación y políticas
Gestión
Evaluación
Tipos de evaluación
100
Organismo que representa una de las principales agencias internacionales de financiamiento en materia educativa: a) OCDE b) Banco Mundial, BM c) ONU d) UNESCO
b) Banco Mundial, BM
100
¬¬¬La educación debe ser _______, ________, _________ y ________ según el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: a) Permanente, gratuita, justa, religiosa. b) Laica, gratuita, obligatoria y de calidad. c) Eficiente, eficaz, suficiente y oportuna. d) Inclusiva, obligatoria, objetiva y permanente.
b) Laica, gratuita, obligatoria y de calidad.
100
Proceso que se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. a) La planeación educativa. b) Diagnóstico. c) Intervención educativa. d) Control y organización.
a) La planeación educativa
100
Este tipo de evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. a) Evaluación con función formativa. b) Evaluación sustantiva. c) Evaluación con función diagnóstica. d) Evaluación sumativa.
a) Evaluación con función formativa.
100
En este tipo de evaluación los participantes valoran una actividad, objeto o producto, siendo distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un profesor a sus alumnos, etc.). a) Coevaluación b) Evaluación Interna. c) Heteroevaluación. d) Evaluación Diagnóstica.
c) Heteroevaluación.
200
¿Cuál es el organismo que se crea bajo los principios de "igualdad de oportunidades educativas; no restricción en la búsqueda de la verdad y el libre intercambio de ideas y conocimiento"? a) La UNESCO b) La SEP c) INEE d) ONU
a) La UNESCO
200
Esta ley regula la educación que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. a) Ley General de Educación. b) Ley del INEE. c) Ley del SPD. d) Ley de Educación.
a) Ley General de Educación.
200
Es entendido como el derecho a recibir el tipo de ayuda educativa que cada persona necesita, es el impulso necesario para iniciar los procesos de mejora, la constitución de un nuevo orden escolar será su resultado. a) El derecho a la educación. b) Calidad en la educación. c) Educación laica d) Educación inicial
a) El derecho a la educación.
200
Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. a) Función formativa. b) Función sustantiva. c) Función sumativa. d) Función diagnóstica
c) Función sumativa.
200
Es aquella evaluación en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente. a) Coevaluación. b) Evaluación interna. c) Evaluación externa. d) Evaluación diagnóstica.
a) Coevaluación.
300
Esta organización tiene como actividades fundamentales el estudio y formulación de políticas en una gran variedad de esferas económicas y sociales a) Comisión Nacional de Derechos Humanos b) Banco Interamericano de Desarrollo c) OCDE d) Banco Mundial
c) OCDE
300
¿Qué instancia se encarga de unificar y coordinar la educación en toda la República, además de expedir las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la federación? a) Cámara de Senadores. b) Cámara de Diputados. c) El Congreso de la Unión. d) Comisión Nacional de Derechos Humanos.
c) El Congreso de la Unión.
300
Es un proceso que refleja una dimensión social, dado que su desarrollo y resultados repercuten directamente en las condiciones sociales al interior del sistema y, de manera substancial, en su ambiente: a) El proceso de planeación educativa b) El proceso de organización c) El proceso de evaluación d) El proceso de ejecución
a) El proceso de planeación educativa
300
Menciona los dos tipos de evaluación según su extensión: a) Evaluación total y final. b) Evaluación global y parcial. c) Evaluación global y total. d) Evaluación parcial y final.
b) Evaluación global y parcial.
300
Este tipo de evaluación se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar o de un programa evalúan su funcionamiento. a) Evaluación interna. b) Evaluación externa. c) Heteroevaluación. d) Coevaluación.
b) Evaluación externa.
400
Fue creado con el objetivo principal de "acelerar el proceso de desarrollo económico y social de sus países miembros de América Latina y el Caribe" a) Bolsa Mexicana de Valores b) OTAN c) Banco Mundial d) Banco Interamericano de Desarrollo.
d) Banco Interamericano de Desarrollo
400
Conjunto de leyes, decretos, disposiciones, reglamentos y resoluciones, que conforman la doctrina pedagógica de un país y fijan así́ mismo los objetivos de ésta y los procedimientos necesarios para alcanzarlas. a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. b) La Política Educativa. c) Plan Sectorial. d) Informe de Gobierno.
b) La política educativa
400
Lee con atención y selecciona la respuesta correcta: ¿La gestión educativa propicia el desarrollo de la institución educativa ya que promueve la optimización de los recursos? a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero
400
Es aquella evaluación que es llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de un centro, un programa educativo, etc. a) Evaluación interna. b) Evaluación externa. c) Evaluación sumativa. d) Evaluación por pares
a) Evaluación interna.
400
Este tipo de evaluación se realiza al comienzo del curso académico, de la implantación de un programa educativo, del funcionamiento de una institución escolar, etc. a) Evaluación externa. b) Evaluación interna. c) Evaluación inicial. d) Coevaluación.
c) Evaluación inicial.
500
Es uno de los principales organismos productores de documentos y estudios sobre políticas educativas. RESPUESTA: a) OCDE b) UNESCO c) ONU d) Banco Mundial, BM
d) Banco Mundial (BM)
500
Estas dos legislaciones tienen relación directa con la educación que ofrece el Estado Mexicano. a) Ley General de Educación. Ley del INEE b) Ley del SPD. Art. 3º Constitucional c) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 3º Constitucional d) Ley General de Educación. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
c) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 3º Constitucional
500
Es un proceso que se basa en la exploración del pasado para conocer el futuro; es decir, observa el comportamiento de las variables relevantes del pasado y con base a ellas determina las posibles tendencias futuras. Existen dos modalidades de esta planeación: determinista y probabilística: a) Planeación educativa b) Planeación retrospectiva c) Planeación didáctica d) Evaluación
b) Planeación retrospectiva
500
En este tipo de evaluación los participantes valoran su propio trabajo. a) Heteroevcaluación. b) Coevaluación. c) Evaluación de pares. d) Autoevaluación.
d) Autoevaluación.
500
Esta evaluación consiste en la recogida y valoración de unos datos a finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de unos objetivos. a) Evaluación final. b) Evaluación externa. c) Evaluación de pares. d) Evaluación diagnóstica
a) Evaluación final.
M
e
n
u