¿Qué otros mitos etiológicos se mencionan en el capítulo 2 del Popol Wuj?
La creación de los volcanes por de Sipakna.
La causa de los terremotos por Kabraqan.
La técnica de la creación de fuego frotando palillos, por los gemelos Junajpu e Xbalamke.
Los creación de los engaños.
Considerando que Sipakna, “Durante el día se paseaba buscando su comida y durante la noche cargaba montañas.” ¿Qué se puede inferir sobre su físico?
Se puede inferir que Sipkna tiene una fuerza sobre humana, muy probablemente su físico se asemejaba al de un gigante.
¿Cómo puede el castigo de Wuqub Kak’ix por su soberbia, ser explicado como un mito Etiológico?
El castigar la soberbia crea la institución de la religión, en este caso la religión maya. Establece el castigo de la religión maya por la soberbia.
¿Qué mito escatológico se menciona en el capítulo 2 del Popol Wuj?
La destrucción de los hombres de madera, por medio del diluvio que mandó Corazón del Cielo
¿De qué manera el capítulo dos del Popol Wuj, combina la fantasía con la realidad?
Combina la fantasía con la realidad al presentar una narrativa mítica y mitológica que aborda cuestiones importantes sobre la creación, la interacción entre dioses y humanos, y las lecciones morales. Esta trata de explicar elementos reales mientras refleja atisbos de la vida de la sociedad maya.
Desde la perspectiva moral, ¿qué representa la historia de la vanidad de Wuqub Kak’ix?
De la manera en que se ve reflejada en la historia, la vanidad de Wuqub Kak’ix representa la batalla moral que surge debido a la arrogancia. Aquí, la batalla entre el bien y el mal sale a la luz. ¿Está bien ser arrogantes y vanidosos? Para los mayas, la respuesta es un no, pues Wuqub Kak’ix termina derrotado y la caída de su tiranía se vuelve un hecho.
¿Qué característica fundamental del mito se refleja en el tiro de cerbatana contra Wuqub Kak'ix por parte de los dos muchachos?
La característica principal del mito que se refleja en el tiro de cerbatana contra Wuqub Kak'ix por parte de los dos muchachos es la transmisión de valores y enseñanzas.
¿Cómo se compara el mito de Wukub Kak’ix con mitos de otras culturas? ¿Existen similitudes o diferencias significativas?
Wukub Kak’ix era un ser ambicionado que manifestaba grandeza y poder, cuando no la tenía. Es así cómo Junajpu e Xbalamke decidieton castigarlo a Wukub Kak’ix. Este aspecto es algo en común en la mayoría los mitos, donde los héroes recurren a estrategias para deshacerse del malvado. De igual modo es visto en la mitología nórdica, con el dios Loki.
¿Existe un elemento de justicia o castigo en la muerte de Sipakna? Sí. No. ¿Por qué?
La muerte del hijo de Wuqub Kak’ix, Sipakna, si podría representar un elemento de justicia o castigo. Después de todo, el mayor propósito que tenía para eliminar a los 400 muchachos era la venganza. Una vez más, un mito moral es presentado en el Popol Vuh. La venganza es vista como algo malo, como algo incorrecto y merecedora de un castigo
¿Cómo se relaciona la aparición de los héroes Junajpú y Xbalamke a las características de cuento tradicional de un mito?
los mitos son transmitidos de manera oral de generación en generación. Por ende, en varios casos, la linealidad de las historias se pierde, resultando en historias que no siguen una cronología como tal. El mito de Wuqub Kak’ix y sus hijos, Sipakna y Kabraqan lo ejemplifican a la perfección al mencionar a Junajpú y Xbalamke ya que no es hasta el capítulo tercero que éstos nacen.
¿Cuál es el mensaje o lección moral que se puede extraer del mito de Sipakna y los 400 muchachos desde una perspectiva mitológica?
El mensaje que se puede extraer del mito de Sipakna y los 400 muchachos es sobre las consecuencias de la envidia.
¿Cómo se llama la esposa de Wuqub Kak'ix, madre de Sipakna y Kabrakan?
Chimalmat
Según el contexto temporal en el que se sitúa el capítulo dos del Popol Wuj, ¿qué característica del mito se cumple?
La característica del mito que se cumple en el capítulo dos del Popol Wuj es la ubicación en un tiempo indeterminado.
¿Se puede considerar a Kabraqan como un villano del mito? Sí. No. ¿Por qué?
Sí, se puede considerar a Kabraqan como un villano. Cabe resaltar que en el mito Junajpu e Xbalamke se quieren deshacer de él porque “no está bien lo que hacen sobre la Tierra: quieren sobrepasar al Sol en grandeza, en poder, y esto no debería ser así”.
¿Quién era Uk'u'x Kaj y cuál fue su papel?
Él era quien mandó a los gemelos a castigar a Wuqub Kak’ix ya que los gemelos vieron el mal que Wuqub Kak’ix y sus hijos quisieron hacer ante él.