¿Qué es la gestión de memoria en sistemas distribuidos?
a) La forma de imprimir datos en varios nodos
b) La forma en que un sistema distribuye y organiza la memoria entre varios nodos conectados
c) El método para aumentar la velocidad de internet
b) La forma en que un sistema distribuye y organiza la memoria entre varios nodos conectados
¿Cuál es un beneficio de la gestión de memoria en sistemas distribuidos?
a) Aumentar el tamaño físico de la memoria
b) Evitar desperdicio y mejorar el rendimiento
c) Eliminar la necesidad de procesadores
b) Evitar desperdicio y mejorar el rendimiento
¿Para qué sirve la gestión de memoria distribuida?
a) Acelerar el acceso a datos y evitar errores por falta de memoria
b) Cambiar el idioma del sistema
c) Desfragmentar discos duros
a) Acelerar el acceso a datos y evitar errores por falta de memoria
La gestión de memoria se compara con:
a) Una fábrica con muchas máquinas
b) Una biblioteca con libros repartidos en varias casas
c) Una nube de almacenamiento
a) Una fábrica con muchas máquinas
En el funcionamiento, si un nodo no encuentra un dato en su memoria local, ¿Qué hace?
a) Lo elimina del sistema
b) Reinicia el sistema
c) Lo pide a otro nodo por la red
c) Lo pide a otro nodo por la red
¿Qué ocurre cuando un dato se modifica en un nodo?
a) Solo se guarda en ese nodo
b) Se actualiza en todos los nodos que lo tienen
c) Se borra automáticamente
b) Se actualiza en todos los nodos que lo tienen
¿Cuál NO es un objetivo de la gestión de memoria distribuida?
a) Mantener datos consistentes
b) Evitar errores por falta de memoria
c) Acelerar acceso a la información
c) Acelerar acceso a la información
¿En qué modelo cada nodo usa su memoria local y se comunica por mensajes?
a) Memoria compartida distribuida
b) Memoria centralizada
c) Memoria distribuida
c) Memoria distribuida
¿Qué modelo hace que parezca que todos los nodos comparten una sola memoria?
a) Memoria distribuida
b) Memoria compartida distribuida
c) Memoria paralela
b) Memoria compartida distribuida