Categoría 1: Introducción al Marketing Internacional
Categoría 2: Entorno Global
Categoría 3: Investigación de Mercados Internacionales
Categoría 4: Estrategias de Entrada
Categoría 5: Segmentación y Posicionamiento Internacional
100

¿Cuál es el principal objetivo del marketing internacional?
a) Reducir costos de producción
b) Expandir el mercado de una empresa más allá de las fronteras nacionales
c) Eliminar la competencia local
d) Evitar regulaciones gubernamentales

b) Expandir el mercado de una empresa más allá de las fronteras nacionales

100

¿Qué entorno incluye la cultura, idioma, religión y valores sociales?
a) Entorno legal
b) Entorno económico
c) Entorno cultural
d) Entorno tecnológico

 c) Entorno cultural

100

¿Cuál es un método común de investigación en mercados internacionales?
a) Observación directa
b) Pruebas de producto
c) Encuestas en línea
d) Todas las anteriores

 d) Todas las anteriores

100

¿Cuál es la forma más sencilla de ingresar a un nuevo mercado?
a) Joint venture
b) Exportación
c) Franquicia
d) Fusión

b) Exportación

100

¿Qué es segmentar un mercado?
a) Vender a todos
b) Ignorar diferencias de consumo
c) Identificar grupos con características comunes
d) Reducir precios

c) Identificar grupos con características comunes

200

Qué diferencia al marketing internacional del marketing local?
a) El marketing internacional tiene mayor presupuesto
b) En el marketing internacional se enfrentan diferencias culturales y legales
c) El marketing local requiere más permisos
d) No existe diferencia real

b) En el marketing internacional se enfrentan diferencias culturales y legales

200

¿Cuál es una amenaza del entorno político internacional?
a) Mayor consumo
b) Cambios en políticas fiscales
c) Aumento de exportaciones
d) Reducción del riesgo

 b) Cambios en políticas fiscales

200

¿Qué permite la segmentación en mercados globales?
a) Copiar estrategias locales
b) Identificar oportunidades específicas
c) Generalizar campañas
d) Usar menos datos

b) Identificar oportunidades específicas

200

¿Qué ventaja tiene una franquicia internacional?
a) Total control del franquiciado
b) Alta inversión inicial
c) Rápida expansión con bajo riesgo
d) Costos ocultos elevados

c) Rápida expansión con bajo riesgo

200

¿Qué es el posicionamiento internacional?
a) El lugar que ocupa una marca en la mente del consumidor
b) La cantidad de tiendas en el extranjero
c) El número de exportaciones
d) El precio promedio del producto

a) El lugar que ocupa una marca en la mente del consumidor

300

¿Cuál de los siguientes factores no influye directamente en el marketing internacional?
a) Idioma
b) Regulaciones locales
c) Precio del dólar local
d) Clima político internacional

c) Precio del dólar local

300

¿Cuál es un reto económico en marketing internacional?
a) Homogeneidad cultural
b) Reducción de barreras
c) Inflación y tipos de cambio
d) Idiomas diferentes

 c) Inflación y tipos de cambio

300

¿Por qué es importante conocer el comportamiento del consumidor global?
a) Para ignorar sus preferencias
b) Para estandarizar el marketing
c) Para adaptar productos y mensajes
d) Para reducir la producción

c) Para adaptar productos y mensajes

300

¿Qué es una alianza estratégica?
a) Competencia entre dos empresas
b) Acuerdo entre empresas para colaborar sin fusionarse
c) Compra de una marca extranjera
d) Proceso de investigación

b) Acuerdo entre empresas para colaborar sin fusionarse

300

¿Qué ayuda a una marca a posicionarse mejor globalmente?
a) Ignorar diferencias culturales
b) Publicidad estandarizada
c) Adaptación del mensaje a cada mercado
d) Aumentar el precio

c) Adaptación del mensaje a cada mercado

400

¿Por qué ha evolucionado el marketing internacional?
a) Por el incremento del comercio global
b) Porque es más barato que el local
c) Para evitar impuestos
d) Para eliminar intermediarios

a) Por el incremento del comercio global

400

¿Qué institución regula acuerdos internacionales?
a) Banco Mundial
b) FMI
c) OMC
d) ONU

c) OMC

400

¿Qué debe hacerse antes de ingresar a un nuevo mercado internacional?
a) Analizar la competencia local
b) Investigar las costumbres locales
c) Estudiar la legislación vigente
d) Todas las anteriores

d) Todas las anteriores

400

¿Qué desventaja tiene una joint venture?
a) Riesgo compartido
b) Control dividido
c) Crecimiento lento
d) Reducción de costos

b) Control dividido

400

¿Qué factor es clave para una segmentación eficaz?
a) Uso de precios bajos
b) Campañas sin diferenciación
c) Análisis demográfico y psicográfico
d) Rechazo de estudios de mercado

c) Análisis demográfico y psicográfico

500

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la globalización del marketing?
a) Es una tendencia que ya no tiene relevancia
b) Permite a las empresas llegar a más consumidores
c) Disminuye la competencia
d) Solo aplica a grandes corporaciones

b) Permite a las empresas llegar a más consumidores

500

¿Cuál es una ventaja de entender el entorno social de un país?
a) Evitar impuestos
b) Adaptar productos a costumbres locales
c) Reducir el precio de producción
d) Contratar mano de obra extranjera

b) Adaptar productos a costumbres locales

500

¿Cuál es el objetivo principal de la investigación internacional?
a) Disminuir el riesgo de decisiones
b) Copiar estrategias de otras empresas
c) Expandir sin planificación
d) Evitar segmentar el mercado

a) Disminuir el riesgo de decisiones

500

¿Qué opción requiere mayor inversión y compromiso?
a) Exportación indirecta
b) Franquicia
c) Inversión directa
d) Licencia

c) Inversión directa

500

¿Qué ventaja tiene posicionar un producto localmente?
a) Incrementa costos
b) Facilita la aceptación del consumidor
c) Reduce la fidelidad
d) Disminuye el valor de marca

b) Facilita la aceptación del consumidor

M
e
n
u