Paleolítico
Mesolítico
Neolítico
Edad de metales
Etapa megalítica
100

¿ En cuántos períodos se divide esta etapa de la prehistoria según los estudios arqueológicos?

Paleolítico inferior, medio y superior

100

¿Entre qué periodos de la prehistoria se sitúa el Mesolítico?

Entre el Paleolítico y el Neolítico

100

¿Qué material se usaba frecuentemente para construir las casas permanentes en el Neolítico?

Adobe, combinado con madera y ramas.

100

¿De qué forma eran comúnmente las viviendas en la Edad de los Metales?

Eran redondeadas u ovaladas, distribuidas en áreas de entre 4 y 10 hectáreas.

100

¿Qué caracteriza a la arquitectura megalítica?

Se caracteriza por construcciones hechas con grandes piedras sin utilizar mortero, con fines religiosos, funerarios y sociales.

200

¿Qué habilidades se destacaban en algunos hombres de la etapa de paleolítico Superior

 sus habilidades mágicas o artísticas, bien por su fuerza o valor en la caza o el combate

200

¿Qué cambios climáticos ocurrieron alrededor del 10.000 a.C. y cómo afectaron al paisaje?

Retrocedieron los glaciares que cubrían Europa, transformando zonas antes heladas en bosques, mientras que otras sufrieron sequía y se convirtieron en desiertos

200

¿Qué diferencia principal tenían las viviendas neolíticas respecto a las del Paleolítico y Mesolítico?

En el Neolítico las viviendas eran permanentes y estables, ya no chozas temporales o cuevas, porque los grupos se volvieron sedentarios gracias a la agricultura.

200

¿Qué materiales se usaban en la construcción de las viviendas durante esta época?

 Se empleaban ramas cubiertas de arcilla, juncos, pasto, madera para cimientos y ladrillos como soporte. 


200

¿En qué regiones de Europa se encuentran los principales monumentos megalíticos?

En la Península Ibérica, las Islas Británicas, Bretaña (Francia), Malta, Cerdeña y otros lugares del Mediterráneo.

300

¿Qué tipo de economía practicaban en el Paleolítico Inferior? 

economía destructiva.

300

Qué animales cazaban principalmente los humanos del Mesolítico y cómo adaptaron sus armas?

Cazaban animales de menor tamaño como ciervos, cabras y conejos. Sus armas se hicieron más ligeras y adaptadas a estas presas.

300

Describe la técnica constructiva básica de una casa neolítica.

-Se fueron construyendo los asentamientos  permanentes.

-Su técnica contributiva consiste en una empalizada  de ramas a cada lado de la casa. 

-Las casas tienen paredes verticales y techos a dos  aguas.

-La casa evoluciona desde una planta circular, a una planta rectangular. 

300

¿Qué características estructurales tenían las chozas además de servir como espacios habitacionales?

 Incluían habitaciones, cuartos de almacenamiento, cisternas y cámaras de resguardo.

300

¿Qué tipos de construcciones megalíticas se mencionan y qué función tenían?

Los dólmenes como sepulcros colectivos, los cromlech o círculos de piedra con funciones ceremoniales o astronómicas, y los menhires como símbolos de territorio o de culto.

400

¿Cómo se llamaban a los grupo reducido donde vivian?

Hordas

400

¿Cómo eran las viviendas mesolíticas?

 Eran refugios temporales hechos con materiales locales (madera, ramas, pieles, barro), fáciles de desmantelar y trasladar. 

400

Qué evidencias arqueológicas existen sobre el diseño de las casas neolíticas?

En la República Checa se halló una maqueta de arcilla de una casa rectangular (4500 a.C.), con paredes de madera entrelazada y barro, y techos a dos aguas posiblemente cubiertos con tepe

400

¿Cómo era el acceso a las viviendas y qué elementos arquitectónicos destacaban?

El acceso era por el techo; los muros eran sólidos y tenían amplias entradas con jambas redondeadas.

400

Qué importancia social y cultural tenían los monumentos megalíticos para las comunidades que los construyeron?

Reflejaban la cooperación social necesaria para erigirlos, la creencia en el mundo espiritual y en la vida después de la muerte, y servían como símbolos de identidad y poder comunitario.

500

¿Qué materiales se empleaban en la construcción de viviendas? Menciona 3 

Piedra, Maderas y huesos de animales 

500

Explica cómo los cambios en el medio ambiente influyeron en la organización social y la vida cotidiana durante el Mesolítico.

El retroceso de los glaciares y la transformación de los ecosistemas obligaron a los grupos humanos a diversificar su dieta, centrarse en la caza de animales pequeños y adaptarse a nuevos entornos. Esto implicó movilidad constante, viviendas temporales y una economía basada en el aprovechamiento flexible de los recursos, lo que marcó la transición hacia formas más complejas de organización que se consolidarían en el Neolítico

500

Explica cómo el paso al sedentarismo y la agricultura influyó directamente en el diseño y los materiales de las viviendas neolíticas.

l sedentarismo hizo necesario construir casas permanentes, más resistentes y capaces de albergar vida comunitaria estable. Esto llevó al uso de adobe, piedra, madera y yeso, así como a innovaciones como paredes de barro reforzado, techos a dos aguas y hogares centrales. La estabilidad de la agricultura permitió invertir más esfuerzo en arquitectura, lo que sentó las bases para los primeros poblados organizados.

500

Explica cómo los avances en la metalurgia y la economía influyeron en la complejidad del diseño de las viviendas durante la Edad de los Metales.

La incorporación de la metalurgia (cobre, bronce y hierro) permitió un mayor desarrollo económico y social, lo que hizo posible viviendas más resistentes y funcionales. Estas ya no eran simples refugios, sino construcciones planificadas con almacenamiento, cisternas y estructuras sólidas, reflejando la transición hacia sociedades más organizadas y con mayores necesidades de infraestructura.

500

¿Cómo se llama el círculos de piedra encontrado en el Reino Unido ?

círculos de piedra como Stonehenge.

M
e
n
u