Aspectos Generales
Estudio de Mercado
Estudio Técnico
Estudio Org. Leg. Amb
Evaluación Financiera
100

Estudio de Mercado, Técnico, Organizacional, Legal y Financiero y Ambiental

¿Cuáles son los estudios que conforman la preparación y evaluación de un proyecto de inversión?

100

Son: del Competidor, Proveedor, Distribuidor y Consumidor

¿Cuáles son los submercados que se deben estudiar en el Estudio de Mercado?
100

Se determina en función de la demanda proyectada en el estudio de mercado

¿Cómo se determina el tamaño de un proyecto?

100
  • Pérdida de controlo sobre la actividad
  • Dependencia a prioridades de terceros
  • Traspaso de información

¿Cuáles son las desventajas de la externalización de tareas?

100
  • Valor Actual Neto A precios de mercado y precios sociales
  • Tasa Interna de Retorno A precios de mercado y precios sociales
  • Periodo de Recuperación de la Inversión

¿Qué indicadores de evaluación financiera existen?

200

Busca determinar la viabilidad de un proyecto

¿Cuál es el objetivo de la Preparación y Evaluación de Proyectos?
200

Consiste en reunir a un grupo de expertos con el fin de obtener el consenso del grupo.

¿En que consiste el método Delphi?
200

Se refiere al valor estimado de los activos al final de su vida útil o período de operación

¿Qué es el valor residual?
200

corresponde a gastos como: la constitución de la sociedad, los honorarios de abogados, gastos de contratación de personal, etc.

¿Cuáles son los gastos de puesta en marcha?

200

se ajustan los precios de mercado aplicando un factor para determinar el costo del Proyecto para la sociedad en su conjunto.

¿Cómo se elabora la evaluación social de proyectos?

300

Se clasifican en proyectos públicos, privados y míxtos

¿Cómo se clasifican los proyectos por el origen de la inversión?

300

Geográfica, Demográfica y Psicográfica

¿Qué tipo de segmentación de mercados existen?
300

Se refiere al número de unidades óptimas a producir

¿A qué se refiere la determinación del tamaño del mercado?

300

La participación de unidades externas al proyecto

¿Cuál es el primer factor organizacional que se debe tener en cuenta en la preparación del proyecto?

300

Activos Fijos, activos nominales y capital de operación

¿Cómo se clasifican las Inversiones?
400

Idea -> Preinversión -> Inversión -> Operación

¿Cuál es el ciclo o fases de un proyecto?

400

Sus preferencias, disposición a pagar, frecuencia de compra, otros servicios de interés, etc.

¿Qué información necesito del consumidor?

400

Medios y costos de transporte, Disponibilidad y costo de mano de obra, Cercanía de las fuentes de abastecimiento, etc.

¿Qué factores debo tomar en cuenta para determinar la localización del proyecto?

400

conjunto de procedimientos administrativos y estudios que permiten estimar los efectos que puedan causar sobre el medio ambiente.

¿Qué se entiende por Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)?

400

Cuando el VAN es menor a cero y la TIR es menor a la tasa de rentabilidad esperada.

¿Cuándo se debe rechazar un proyecto?

500

Para determinar cuáles son las oportunidades y los desafíos que presenta el mercado en el que se desea invertir.

¿Por qué es importante conocer las tendencias mundiales del crecimiento y desarrollo económico y social?

500

Estrategia comercial, condiciones de pago que ofrece al cliente, tecnología que utiliza, volumen de ventas y participación en el mercado

¿Qué aspectos debo conocer de la competencia?

500

El criterio utilizado es el Valor actual de costos (VAC).

¿Cuál es el criterio utilizado en el análisis de alternativas tecnológicas?

500

Por funciones, territorios, clientes o productos

¿Cuáles son los tipos más comunes de departamentalización de la empresa?

500

Inversión necesaria para la operación normal y eficiente de un ciclo productivo completo

¿Qué se el capital de trabajo?

M
e
n
u