¿Por qué es un error depende únicamente de las diapositivas y leerlas durante la presentación?
Porque las diapositivas son solo un apoyo visual. Si el presentador lee todo el texto, pierde naturalidad, energía y conexión con la audiencia.
¿Cuál es el papel del objetivo en la planificación de una presentación?
El objetivo guía toda la planificación y el diseño; permite definir qué decir, cómo presentarlo y cuál es la mejor manera de conectarse con la audiencia.
¿Qué busca lograr el storytelling con datos en una presentación?
Busca transformar números y estadísticas en narrativas claras, atractivas y fáciles de entender para que la audiencia se conecte y tome mejores decisiones.
¿Qué es una anécdota en una presentación?
Es una historia corta basada en hechos reales que sirve para ilustrar o reforzar el tema del discurso.
¿Por qué las notas no deben ser leídas palabra por palabra durante una presentación?
Porque leerlas como un guión hace que el presentador parezca inseguro, rompe el contacto visual con la audiencia y disminuye la naturalidad de la voz.
¿Qué medidas preventivas se deben tomar para evitar fallas técnicas o de logística durante una presentación?
Llegue temprano, pruebe el equipo (proyector, micrófono, cables, computadora), lleve respaldos y prever posibles imprevistos técnicos.
¿Por qué se recomienda ensayar una presentación y qué ventajas aporta?
Ensayar permite medir tiempos, anticipar errores, ganar seguridad y mejorar la fluidez. También ayuda a prevenir posibles dudas o debates de la audiencia.
¿Qué tipo de gráfica se recomienda para representar cambios a lo largo del tiempo?
La gráfica lineal, ya que permite mostrar la evolución o tendencias de una variable en distintos momentos.
Menciona dos razones por las que se usan anécdotas en presentaciones.
Para captar la atención de la audiencia y para ilustrar de manera práctica los puntos que se presentan.
Mencione dos tipos de notas que un presentador puede usar.
Fichas de 3 x 5 o 4 x 6 pulgadas y notas en PowerPoint/Keynote. También se pueden usar hojas de papel tamaño carta.
¿Cuáles son los tres elementos clave de una presentación efectiva y por qué son importantes?
Conexión emocional con la audiencia, presentar con energía y enfocar el contenido en lo que el público espera obtener.
¿Qué características debe tener el texto en una diapositiva para ser efectivo?
Debe ser breve (menos de 15 palabras), estar ubicado en la parte superior, usar contraste fuerte, fuentes claras y tamaños grandes que sean visibles para toda la audiencia.
¿Cuándo es mejor usar tablas en lugar de gráficos?
Cuando se necesita precisión, se manejan pocos datos o se requiere mostrar variaciones detalladas sin distracciones.
¿Cuáles son tres fuentes recomendadas para encontrar buenas anécdotas si no son propias?
Libros, artículos o revistas; vídeos de oradores en Internet (TED, YouTube, Vimeo); recuerdos personales o experiencias de otras personas con crédito a la fuente.
¿Qué recomendaciones se deben seguir al diseño de notas para que sean efectivas?
Usar palabras o frases clave en viñetas, texto suficientemente grande y espacios en blanco, interactuar con ellas sin ocultar el rostro y practicar para usarlas con naturalidad.
¿Cuál es la mejor estrategia para evitar la “sobrecarga de información” en una presentación?
Aplique el principio de “menos es más”, enfocándose en 3 o 4 puntos clave para mantener claridad y facilitar la comprensión.
¿Qué elementos distinguen una presentación de excelencia?
Seguridad y claridad al comunicar, contacto visual, uso moderado del humor, control del lenguaje corporal, dominio del tema, adaptación a la audiencia y capacidad de transmitir confianza sin arrogancia.
¿Cuáles son los tres métodos principales para presentar información numérica?
Incluir datos en el texto.
Usar tablas.
Representar con gráficos o esquemas.
Explique por qué el tono de voz se considera un elemento clave durante una presentación.
Porque comunica seguridad y autoridad, mantiene la atención de la audiencia, resalta los puntos importantes mediante entonación, pausas y énfasis, y contribuye a que el mensaje sea claro y efectivo.
Nombra tres situaciones en el ámbito organizacional para las cuales se puede estructurar una presentación de manera específica.
Reportar un progreso, recomendar una estrategia, persuadir sobre los beneficios de un producto o servicio, enseñar un procedimiento o elegir entre diversas alternativas.
¿Qué porcentaje de impacto tienen las palabras, el tono de voz y el lenguaje no verbal en la comunicación según Mehrabian?
Palabras 7%, tono de voz 38% y lenguaje no verbal 55%. Esto muestra que la forma de comunicar pesa más que las palabras mismas.
Según Bourne (2007), menciona dos reglas básicas para presentaciones orales efectivas.
“Menos es más”: evitar saturar de información y enfocarse en lo esencial.
“El foro es un escenario”: el presentador debe proyectar seguridad, energía y presencia.
¿Cuáles son los pasos básicos para construir un buen storytelling con datos?
Definir el objetivo, seleccionar datos relevantes, estructurar la historia (inicio, desarrollo y cierre), usar recursos narrativos y practicar la presentación.
Describe tres ejercicios o técnicas para mejorar la modulación de la voz antes de una presentación y su propósito.
Pronunciar el discurso con un lápiz entre los dientes para mejorar la articulación.
Mover exageradamente labios y lengua para calentar los músculos de la voz.
Hacer vibrar la garganta al decir “Mmm” para preparar las cuerdas vocales y lograr una entonación más clara y expresiva.
Explique por qué la organización de diapositivas es crucial y cómo influye en la efectividad de una presentación.
Una estructura clara permite que la audiencia siga el hilo de la presentación y entienda los puntos principales. Ensamblar diapositivas sin orden puede confundir a los espectadores y disminuir el impacto del mensaje. Adaptar la organización según el objetivo de la charla aumenta la claridad, persuasión y capacidad de acción de la audiencia.