¿Qué son los factores de riesgo?
Son condiciones o situaciones que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle un problema psicosocial o de salud.
¿Qué se entiende por prevención en el contexto psicosocial?
Son acciones dirigidas a evitar la aparición de problemas o minimizar su impacto, actuando sobre las causas y fortaleciendo factores protectores.
¿Qué es la psicología comunitaria?
La psicología comunitaria es una rama de la psicología que estudia la relación entre las personas y su comunidad, y busca promover el bienestar colectivo a través de la participación social y la prevención de problemas psicosociales.
¿Qué son los factores de protección?
Son condiciones que disminuyen la probabilidad de que una persona desarrolle problemas, o que ayudan a enfrentar de forma positiva situaciones adversas.
¿Cuál es la diferencia entre prevención de la oferta y prevención de la demanda de drogas?
La prevención de la oferta busca reducir la producción y distribución de drogas, mientras que la de la demanda se enfoca en evitar el consumo a través de la educación y el fortalecimiento personal.
¿Por qué es importante la comunidad para el ser humano?
Porque provee apoyo emocional, sentido de pertenencia, identidad social y redes de ayuda mutua, lo cual favorece el bienestar personal y colectivo.
Menciona tres factores de riesgo en el consumo de drogas.
Ejemplo: Desintegración familiar, baja autoestima y presión de grupo.
¿Qué tipo de prevención es más efectiva: la primaria, secundaria o terciaria? ¿Por qué?
La prevención primaria, porque actúa antes de que aparezca el problema, promoviendo estilos de vida saludables y reduciendo factores de riesgo.
¿Qué son los problemas psicosociales?
Son situaciones que afectan simultáneamente el bienestar psicológico del individuo y las relaciones sociales, como la violencia, el desempleo, el consumo de drogas o la desintegración familiar.
Menciona tres factores de protección frente al consumo de drogas.
Apoyo familiar, habilidades sociales y acceso a actividades recreativas.
¿Qué elementos debe incluir una propuesta de intervención psicosocial efectiva?
Diagnóstico del problema, fundamentación teórica, objetivos claros, estrategias de prevención y evaluación de resultados.
Menciona un ejemplo de problema psicosocial y cómo se manifiesta en una comunidad.
El consumo de drogas, que puede manifestarse en abandono escolar, aumento de la delincuencia y deterioro de la convivencia social.
¿Cuál es el objetivo del apoyo psicosocial en la intervención comunitaria?
Brindar herramientas emocionales y sociales para afrontar situaciones de crisis, fortaleciendo redes de apoyo y promoviendo la resiliencia.
¿Cómo se relaciona la prevención con el diagnóstico comunitario?
El diagnóstico permite identificar necesidades y riesgos específicos de la comunidad, sobre los cuales se diseñan acciones preventivas adecuadas.
¿Qué características tiene un análisis de problemas psicosociales?
Incluye la identificación del problema, sus causas, consecuencias, población afectada y los recursos disponibles en la comunidad.