Menciona los elementos más abundantes al interior del cuerpo humano:
C
H
O
N
¿Cuáles son las familias de los monosacáridos?
Las aldosas y cetonas.
¿Por qué se les llama carbohidratos?
Debido a que su estructura química semeja formas hidratadas del carbono y se representan con la fórmula Cn (H2O)n.
¿Qué son las enzimas?
Son moléculas de naturaleza proteica que aceleran las reacciones químicas.
¿ Cuales son los elementos que forman a las proteínas?
C, H, O , N , S y en algunos casos fosforo
¿Qué es la fermentación alcohólica?
Este tipo de fermentación ocurre en levaduras, ciertos hongos y algunas bacterias, produciénddose CO2 y alcohol etílico (etanol); ambos productos se usan en la producción de pan, cerveza y vino.
Es una de las unidades más simples se su estructura química común.
A) Lípidos.
B) proteínas.
C) Benceno.
D) aminoácidos
D) Aminoácidos.
¿Cuales son las tres categorías principales de los carbohidratos distinguibles por el número de unidades de azúcar que los forman?
monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos
¿Qué es un inhibidor y un activador enzimático?
Inhibidor: Molécula o ion que al unise a la enzima produce una disminución de la reacción catalizada.
Activador: Molécula o ion que al unirse a la enzima de la reacción aumenta la velocidad de la reacción catalizada.
¿Qué es la proteólisis?
Es el rompimiento irreversible de los enlaces covalentes de las proteínas.
¿Qué es la respiración celular?
es una serie de reacciones mediante las cuales la célula degrada moléculas orgánicas y produce energía. Todas las células vivas llevan a cabo respiración celular para obtener la energía necesaria para sus funciones. Usualmente se usa glucosa como materia prima, la cual se metaboliza a bióxido de carbono y agua, produciéndose energía que se almacena como ATP
¿Qué son los carbohidratos? y ¿Cuál es su fórmula general?
Los hidratos de carbono es un compuesto formado de carbono, hidrógeno y oxígeno. Su fórmula general es Cx(H2O)n.
Los carbohidratos son y pueden estar constituidos por según su estructura:
Polihidroxi.
Aldehidos.
Cetonas.
Característica enzimática, donde se lleva a cabo la cartazis
Sitio Activo
Menciona las principales funciones de las proteínas:
Nutricional.
Catalizadores.
Transporte.
Defensa.
Control.
Hormonal
Describe al ATP:
Adenosíntrifosfato
Es una corriente energética de los seres vicios (vivos) almacena energía por un breve período para que las células hagan su función; Otra de sus funciones, es: sintetizar moléculas grandes y convertirlas a otras mas pequeñas.
Constituye, junto con los ácidos nucleicos. Y este juega un papel central en el sistema biológico.
A)Proteínas.
B) Aminoácidos.
C) Lípidos.
D) Benceno.
A) Proteínas
¿Qué estructura tiene los hidratos de carbono?
Polihidroxialdehido o Polihidroxicetona
¿Qué son las isoenzimas?
¿ Cual es la estructura de las proteínas?
Primaria: Se refiere a la secuencia que están unidos los aminoácidos, formando cadenas lineales.
Secundaria: Disposición espacial de la cadena, puede ser helicoidal o laminada. Se pueden encontrar secciones ordenadas o al azar en un misma proteína.
Terciaria: Cuando la cadena polipeptídica se pliega sobre si misma.
Cuaternaria: Cadenas constituidas por mas de una cadena polipeptídica.
¿Cuántas moléculas de ATP se producen en cada proceso?
Ruta anaérobica: 2 moléculas de ATP.
Ruta aeróbica: 36 a 38 moléculas de ATP.
*Todas a partir de una molécula de glucosa.
Menciona los hidratos de carbono más conocidos
Sacarosa.
Glucosa.
Fructosa.
Almidón.
Celulosa.
¿Qué es la fermentación láctica y cuál es su fórmula?
Su fórmula es: ácido piruvico + NADH -> ácido láctico + NAD
¿Cuáles son los factores que afectan una reacción enzimática?
Concentración de sustaro.
Concentración enzimática.
Inhibidores.
Activadores.
pH.
Temperatura.
¿Cuál es la morfología de las proteínas y cuáles son sus características?
Proteínas fibrosas:
Insolubles en agua, formas moleculares alargadas, con número variado de cadenas polipeptídicas que constituyen fibras resistentes, con cierto grado de elasticidad, fragilidad o ductilidad.
Porteínas Globulares:
Tienden a ser más solubles en agua, debido a que su superficie es polar. Sin embargo, pueden presentar mayor solubilidad en otros disolventes como soluciones salinas, ácidos o bases diluidas o alcohol.