LFT
DERECHOS
OBLIGACIONES
PROHIBICIONES
CAPACITACIÓN
100

establece las normas y regulaciones que rigen las relaciones laborales entre empleadores y empleados.

Ley Federal del Trabajo (LFT)

100

es una prerrogativa reconocida legalmente que beneficia al trabajador, ya sea en términos de condiciones de trabajo, prestaciones, seguridad social, salario, entre otros aspectos relacionados con el empleo.

Derecho laboral

100

incluyen una serie de responsabilidades fundamentales que deben cumplir para garantizar un entorno laboral justo, seguro y respetuoso para sus trabajadores.

Obligaciones de los empleadores

100

tienen prohibido discriminar a los trabajadores en función de su género, edad, estado civil, religión, origen étnico, discapacidad, entre otras características protegidas por la ley.

Prohibiciones para el patrón

100

puede considerarse tanto un derecho como una obligación para el trabajador.

La capacitación

200

Estos derechos incluyen, entre otros, el derecho a un salario justo y puntual, a condiciones laborales seguras y saludables, al descanso semanal, a la seguridad social, a la sindicalización, a la no discriminación, y a la protección contra el despido injustificado.

Derechos de los trabajadores

200

Este derecho implica que los empleadores están obligados a pagar a sus empleados una remuneración justa y acorde con el trabajo realizado, así como a hacerlo en los plazos establecidos. 

Derecho a un salario justo y puntual

200

Los empleadores deben garantizar que el lugar de trabajo cumpla con todas las normativas de seguridad e higiene laboral, y tomar medidas para prevenir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.

Obligación de proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable

200

tienen prohibido abandonar su empleo sin justificación válida, ya que esto puede ser considerado como una falta grave y dar lugar al despido justificado por parte del patrón.

Prohibiciones para el trabajador

200

Este tipo de capacitación se centra en desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar tareas específicas relacionadas con el puesto de trabajo. Por ejemplo, entrenamiento en el uso de herramientas, software especializado, maquinaria o procesos de producción.

Capacitación técnica o específica del puesto

300

Esto implica establecer normas y disposiciones que determinen aspectos como la jornada laboral, los periodos de descanso, las vacaciones, los días festivos, el salario mínimo, las prestaciones sociales, la seguridad e higiene en el trabajo, entre otros aspectos relacionados con las condiciones en las que se desarrolla la actividad laboral.

Regular las condiciones de trabajo

300

Este derecho garantiza que los trabajadores tengan un ambiente laboral que no ponga en riesgo su salud ni su seguridad durante el desempeño de sus funciones. Algunos aspectos relevantes de este derecho incluyen: Seguridad en el lugar de trabajo, Equipos de protección, Capacitación en seguridad e higiene...

Derecho a condiciones de trabajo seguras y saludables

300

Los empleadores deben respetar y proteger los derechos laborales de sus empleados, incluyendo el derecho a la no discriminación, a la libertad sindical, a la jornada máxima de trabajo, entre otros.

Obligación de respetar los derechos laborales de los trabajadores

300

Los patrones no pueden despedir a un trabajador de manera injustificada o discriminatoria, ya que esto constituiría una violación de los derechos laborales del empleado.

Despido injustificado

300

Esta capacitación se enfoca en asegurar que los empleados comprendan y cumplan con las regulaciones y normativas legales aplicables a su industria o sector. Puede incluir temas como derechos laborales, normas de seguridad e higiene, protección del medio ambiente, entre otros.

Capacitación en cumplimiento normativo

400

ayuda a prevenir abusos por parte de los empleadores y a garantizar que los trabajadores puedan ejercer sus derechos de manera efectiva. Además, proporciona un marco claro para resolver conflictos laborales y promover relaciones laborales armoniosas en el entorno de trabajo.

Derechos y obligaciones de las partes involucradas

400

Este derecho garantiza que todos los trabajadores sean tratados con igualdad y respeto, independientemente de su origen étnico, nacionalidad, género, edad, estado civil, discapacidad, orientación sexual, religión, opiniones políticas, afiliación sindical u otras características protegidas por la ley.

Derecho a la no discriminación en el lugar de trabajo

400

Los empleadores tienen la responsabilidad de crear un ambiente laboral inclusivo y respetuoso, donde se prohíba cualquier forma de discriminación, acoso o violencia.

Obligación de no discriminar a los trabajadores por motivos de género, origen étnico, religión, etc.

400

Los patrones tienen la obligación de respetar las condiciones de trabajo establecidas por la ley, incluyendo el pago de salarios justos, la jornada laboral máxima, el otorgamiento de prestaciones laborales, entre otros.

No respetar las condiciones de trabajo

400

Este tipo de capacitación se centra en el crecimiento y desarrollo continuo de los empleados dentro de la organización. Incluye programas de mentoría, planes de carrera, cursos de actualización, seminarios y conferencias, entre otros.

Capacitación en desarrollo profesional

500

busca garantizar que los conflictos laborales se resuelvan de manera justa y equitativa, promoviendo el diálogo, la negociación y el cumplimiento de la legislación laboral vigente.

Resolver conflictos laborales de manera justa y equitativa.

500

Este derecho garantiza que los trabajadores tengan la oportunidad de mejorar sus habilidades, adquirir nuevos conocimientos y desarrollarse profesionalmente durante el curso de su empleo.

Derecho a recibir capacitación y desarrollo profesional

500

Los empleadores deben proporcionar capacitación adecuada a sus empleados para que puedan realizar sus funciones de manera competente y segura.

Obligación de proporcionar capacitación y desarrollo profesional cuando sea necesario.

500

Los trabajadores tienen prohibido revelar información confidencial de la empresa para la que trabajan, ya que esto puede afectar la seguridad y competitividad de la misma.

Revelar información confidencial de la empresa:

500

Esta capacitación se enfoca en promover la diversidad, la equidad y la inclusión en el lugar de trabajo, fomentando un ambiente laboral inclusivo y respetuoso. Puede incluir temas como sensibilización cultural, prevención de discriminación, manejo de la diversidad, entre otros.

Capacitación en diversidad e inclusión

M
e
n
u