Segundo periodo en la historia de la farmacología
Edad moderna
Remedium corrigens
Proteína responsable del trasporte de los medicamentos en más del 50%
Albúmina
Fármaco inactivo que, a través de la biotransformación, se convierte en activo.
Profármaco
Apple
Primer libro del “nuevo mundo” donde se describen técnicas utilizadas en odontología.
Códice de la Cruz Badiano.
Vía de administración enteral, de absorción irregular, con latencia de aproximadamente 30 minutos.
Oral con deglución.
Es el tipo de trasporte de membrana más común
Difusión simple
Oxidación, Reducción, hidrólisis
Fecha de fundación de la Universidad Autónoma de Durango
11 de febrero de 1992
Definición de BIODISPONIBILIDAD
Porcentaje del fármaco que llega a la sangre con respecto al que se administró
Menciona 3 vías de administración Intravasculares
Intravenosa, intrarterial, intracardíaca.
Es la fracción del fármaco que se encuentra INACTIVA en el cuerpo
Fracción unida a proteínas
Fármaco HIDROSOLUBLE e inactivo.
Llevan acento en la última sílaba, y se pone tilde si terminan en N, S o vocal.
Palabras AGUDAS
Libro escrito por Hipócrates, donde describía desde anatomía, fisiología y patología. Principalmente basado en los 4 “humores” del cuerpo.
Corpus Hipocraticum
En las formas farmacéuticas, ¿a qué se denomina Vehículo?
Al excipiente de un medicamento líquido.
Espacio donde la concentración del medicamento está entre la concentración mínima eficaz (CME) y la máxima tolerable/tóxica (CMT)
Ventana terapéutica
Tipo de filtrado que hace el túbulo contorneado distal
Reabsorción pasiva
The Revenant (El renacido)
Nombre completo de Paracelso
Philipus Aurelius Theoprastus Bombastus Von Hohenheim
Vía de administración de efecto prolongado, sin efecto del primer paso.
Tópica: Cutánea
Cuando la fracción libre del medicamento disminuye, la albúmina libera fármaco para seguir su efecto. A esto se le conoce como:
Estado de balance.
Proceso donde un fármaco puede reactivarse al entrar en contacto con residentes del intestino, volviendo a la circulación después de haber sido excretado.
Circulación enterohepática
Escritor, poeta y dramaturgo inglés, autor de obras maestras como “Hamlet” y “Otelo”
William Shakespeare