Conceptos Básicos y Objetivos de los Primeros Auxilios
Valoración y Prioridades en la Atención de Víctimas
Técnicas de Restablecimiento y Mantenimiento de Funciones Vitales
Emergencias Respiratorias y Protocolos de Actuación
Problemas Circulatorios y Crisis Convulsivas
100

¿Qué son los primeros auxilios?

Son medidas de urgencia que se aplican tras un accidente hasta que la víctima se recupere o reciba atención sanitaria específica.

100

¿Qué significa la conducta PAS?

Proteger, Avisar, Socorrer.

100

¿Qué pasos incluye el protocolo de SVB?

Evaluar nivel de conciencia, abrir la vía aérea, comprobar la respiración, establecer la circulación, realizar RCP básico y aplicar DESA si está disponible. 

100

¿Qué tipos de asfixia hay según su clasificación?

La lívida o azul, y la pálida o blanca 

100

¿Qué es una lipotimia?

Es una pérdida pasajera de conciencia causada por un estancamiento de sangre en las extremidades.

200

¿Qué objetivos principales tienen los primeros auxilios?

Mantener la vida, evitar nuevas lesiones, colaborar en la recuperación de víctimas y garantizar su traslado.

200

¿Qué significa la conducta AVA?

Anunciar riesgos, Valorar peligros, Adoptar actitud segura.

200

¿Cómo se abre la vía aérea en un paciente inconsciente?

Con la maniobra frente-mentón

200

¿Cómo se actúa ante la asfixia por monóxido de carbono?

Retirar a la víctima del ambiente contaminado, ventilar la habitación, abrir la vía aérea, aplicar respiración artificial y trasladarla a un centro sanitario.

200

¿Qué síntomas tiene un síncope?

Pérdida de conocimiento, pulso débil, palidez y, en casos severos, parada cardiorrespiratoria.

300

¿Qué es un accidente en el contexto de los primeros auxilios?

Un accidente es toda lesión corporal derivada de una acción violenta, súbita, externa y no intencionada.

300

¿Cuáles son los riesgos vitales prioritarios que debes comprobar en una víctima?

nivel de conciencia, apertura de vías aéreas, respiración espontánea y hemorragias graves.

300

¿Qué procedimiento realiza la RCP básica?

El RCP básico combina compresiones torácicas y ventilaciones. Se realizan 30 compresiones torácicas seguidas de 2 ventilaciones (30:2).

300

¿Qué pasos se siguen para aplicar la maniobra Heimlich en un adulto consciente?

Abrazar a la víctima por detrás, formar un puño y colocarlo entre el ombligo y el apéndice xifoides, sujetar el puño con la otra mano y presionar hacia dentro y hacia arriba con fuerza.

300

¿Cómo se diferencia un infarto de miocardio de una angina de pecho?

El infarto de miocardio presenta dolor continuo que no cede con reposo, mientras que la angina de pecho mejora cuando el paciente descansa.

400

¿Por qué es importante actuar con sentido común en los primeros auxilios?

Es importante actuar con sentido común para evitar empeorar la situación y saber cuándo ceder la responsabilidad a personal sanitario titulado.

400

¿Qué hay que informar al equipo médico sobre la víctima al llegar?

Informar sobre: estado de la víctima, protocolos aplicados, tiempo de intervención, y testigos o datos relevantes.

400

¿Qué diferencia hay entre las insuflaciones para adultos y bebés en un RCP?

En adultos, las insuflaciones son completas; en bebés, son más suaves, con menor cantidad de aire, y se realizan con mayor frecuencia: una cada 2 segundos.

400

¿Qué diferencia hay en el protocolo de actuación ante una obstrucción de vía aérea en bebés?

En bebés se realizan cinco golpes interescapulares mientras están en decúbito prono, alternados con cinco compresiones torácicas, siempre cuidando su posición y soporte.

400

¿Qué protocolo de actuación tiene un síncope?

Coloque en posición antishock (decúbito supino con piernas elevadas), ladear la cabeza y cubra a la víctima para evitar pérdida de calor.

500

¿En qué situaciones debe ceder la responsabilidad al personal sanitario titulado?

Ceder la responsabilidad cuando llegue personal sanitario titulado, las autoridades competentes o en casos que requieran equipos médicos avanzados.

500

¿Cuál es el protocolo para manejar hemorragias graves en una víctima?

Ante hemorragias graves, se debe aplicar presión directa, torniquetes si es necesario, y asegurar que la víctima reciba atención inmediata.

500

¿Qué función cumple el DESA en una emergencia y cuáles son los pasos básicos de uso durante la RCP? 

El DESA analiza el ritmo cardíaco de la víctima y aplica una descarga eléctrica. Los pasos son: encender el dispositivo, colocar los electrodos en el pecho de la víctima, seguir las indicaciones del DESA y continuar la RCP.  

500

¿Qué situaciones requieren trasladar urgentemente a la víctima a un centro sanitario?

Cuando no mejora la respiración, la víctima no responde o hay riesgo vital evidente, como en casos de intoxicación o asfixia severa.

500

¿Cuál es la diferencia entre un ataque histérico y un ataque epiléptico?

En el ataque histérico, las caídas son intencionadas y sin daño real, las convulsiones no son rítmicas, y no hay relajación de esfínteres. En la epilepsia, las convulsiones son rítmicas, con pérdida de control y, a menudo, lesiones.

M
e
n
u