La idea de infancia es una construcción histórica de la modernidad (S. XVII - XVIII), ¿cuáles fueron dos de las principales condiciones históricas que hicieron posible la emergencia de esta idea?
La privatización del ámbito familiar y la escolarización pública
¿Cuál es la forma en que hoy se denominan los estudios sobre el desarrollo infantil?
Ciclo vital y trayectorias de desarrollo
¿Cuál es el paradigma en el que actualmente se encuentran las discusiones sobre los NNA en entornos digitales?
El paradigma de los riesgos y oportunidades
¿En qué década se pueden comenzar a rastrear los debates académicos sobre la categoría de género?
1970s
Porque se construye entre unos y otros, no es algo "intrínseco" o "natural" que los demás tengan
¿En qué década se consolidaron las principales debates políticos sobre las infancias y las juventudes y fue el surgimiento de los denominados Childhoos Studies?
1990
normal, natural y ncesidad
¿Cuáles son las tres categorías de riesgos a los que están expuestos los NNA en entornos digitales?
Riesgos de contenido, riesgos de contacto, riesgos de conducta.
Cuando se habla de la categoría del género como performance se está aludiendo a:
Pensar el género como construcción social e histórica, que no se encuentra definido por el sexo biológico, sino por la representación o actuación que le otorga cada persona
¿Por qué es necesario conectar las discusiones entre diversidad y desigualdad?
Para evitar el relativismo cultural ingenuo y complaciente
Hablar del niño como sujeto escolar fue posible gracias a los aportes de diferentes saberes modernos, entre ellos:
psicología, pedagogía y pediatría
¿Cuál fue una de las principales críticas que se hizo a la Convención de los Derechos del Niño ( 1989) sobre su noción de desarrollo infantil?
Su visión hegemónica y occidental del desarrollo y las particularidades culturales de las crianzas infantiles en otros contextos socioculturales.
¿Quiénes son los responsables de establecer límites, regulaciones, pero también de promover procesos de alfabetización mediática e informacional?
Gobierno, escuela, familia e industria
¿Por qué se hace fundamental que las discusiones sobre el género se den desde la primera infancia?
Porque en sus procesos de socialización primaria están construyendo sus identidades, aprendiendo sobre las desigualdades de los roles de género, reproduciendo estereotipos.
¿Cuál es la propuesta de pensar la discapacidad en clave de desigualdad?
Comprender que se normativiza la capacidad corporal obligatoria y una única forma de existencia
¿Cuáles fueron las condiciones históricas que permitieron el surgimiento de una etapa de la vida como la juventud a inicios del siglo XX?
Industrualización, movimiento obrero, escolarización obligatoria, institucionalización del tiempo libre, ritos de paso como el servicio militar, movimientos juveniles.
Indique si es F o V. Según Carolina Remorini la noción del tiempo en el contexto del desarrollo infantil varía según las sociedades.
¿Cuál es el énfasis que tiene la alfabetización informacional?
Pues este posicionamiento define trayectorias, oportunidades, desisiones, intereses, formas de participación y repartición del poder.
Desde los estudios sociales de discapacidad, esta categoría se comprende como:
Como una categoría social y no una condición biológica de deficiencia
¿En qué década se comienzan a consolidar los movimientos políticos y culturales asociados al surgimiento de la juventud como etapa de la vida? 
1960s
rituales de paso, adquisición de habilidades, aprendizaje de oficios.
¿Los NNA son los principales sujetos en riesgo en entornos digitales? Responda F o V
¿Cuál es el planteamiento que tiene la teoría sobre roles sexuales?
Los niños y niñas aprenden la forma de relacionarse con el mundo a través de observar cómo actúan quienes los/as rodean.
¿Por qué es fundamental pensar en esta discusión la noción de tiempo y cronología?
Para deconstruir idea de tiempos hegemónicos para el desarrollo y la vida