Esta vía se utiliza para aplicar medicamentos como supositorios.
Vía Rectal
Ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas o fármacos ejercen sobre los organismos vivos.
Farmacología
Efecto tóxico frecuente cuando la dosis utilizada del fármaco sobrepasa la capacidad del organismo para metabolizar y eliminar el fármaco.
Sobredosis
Es todo medicamento empleado para tratar el dolor.
Analgésico
Se aplican medicamentos como pomadas, geles, cremas, directamente en la piel.
Vía Dérmica
Estudia las acciones de los fármacos en el organismo.
Farmacodinamia
Efectos tóxicos causados al Sistema Nervioso.
Neurotoxicidad
Su acción es disminuir el aumento de temperatura corporal por arriba de los parámetros considerados normales, controlando la fiebre.
Antipirético
Se aplica el medicamento por medio de una jeringa, con punción directamente al tejido muscular.
Vía Intramuscular
Ciencia que se ocupa de los efectos indeseables de los medicamentos, así como las reacciones adversas y secundarias.
Toxicología
Efecto tóxico que daña a los riñones.
Nefrotoxicidad
Consiste en infiltrar el fármaco directamente en el canal raquídeo a tráves de las médula espinal, con el fin de bloquear la sensibilidad de la región infiltrada hacia abajo del cuerpo.
Anestésicos
Consiste en una punción debajo de la piel. Ejemplo clásico es la aplicación de insulina.
Vía subcutánea
Trata los procesos de absorción, distribución y eliminación de los fármacos en el cuerpo.
Farmacocinética
Efecto que produce cualquier medicamento al ser ingerido por una mujer embarazada
Teratogenésis
Medicamentos que tratan el dolor, la inflamación de los tejidos y la fiebre y que no tienen relación alguna con los esteroides.
Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos ó AAINES