¿Por qué los procesos de planeación y evaluación son aspectos centrales de la pedagogía?
Porque cumplen la función de poner en práctica diversas estrategias que garantizan el logro de los aprendizajes esperados e identificar áreas de oportunidad.
¿Qué aspectos se deben plasmar en la dosificación de contenidos?
Nombre de la escuela
Docente
Grado y grupo
Fecha
Tema
Duración
Propósito general
Campo de formación académica o área de desarrollo personal y social
Organizadores curriculares 1 y 2
Aprendizajes esperados
¿En qué se debe basar el profesor para establecer las metas a lograr?
En el nivel de sus alumnos y los Aprendizajes esperados.
¿Cuáles son los 3 momentos de la planeación?
Inicio
Desarrollo
Cierre
¿Por qué la planeación debe ser flexible?
Porque al ponerla en práctica siempre hay situaciones que no siempre se pueden prever.
¿Qué debemos plasmar en las actividades de inicio de la planeación?
Indagar sobre los saberes previos y motivar a los alumnos en torno al aprendizaje esperado y tema a abordar.
Menciona 3 principios pedagógicos
1.-Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo.
2.-Tener en cuenta los saberes previos del estudiante.
3.-Ofrecer acompañamiento al aprendizaje.
4.-Conocer los intereses de los estudiantes.
5.-Estimular la motivación intrínseca del alumno.
6.-Reconocer la naturaleza social del conocimiento.
7.-Propiciar el aprendizaje situado.
8.-Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del aprendizaje.
9.-Modelar el aprendizaje.
10. Valorar el aprendizaje informal.
11. Promoviendo la interdisciplina.
12. Favorecer la cultura del aprendizaje.
13. Apreciar la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje.
14. Usar la disciplina como apoyo al aprendizaje.
¿Qué debemos propiciar en las actividades de desarrollo de la planeación?
Propiciar la búsqueda, organización, comprensión y análisis del conocimiento respecto al aprendizaje esperado y el producto central, así como el aprendizaje de procedimientos y técnicas para lograrlos con el apoyo de un ejemplo, considerando el trabajo colaborativo.
¿Qué preguntas se deben contestar al elaborar el propósito general?
¿Qué quiero lograr?
¿Cómo lo voy a lograr?
¿Para qué lo quiero lograr?
¿Por qué la planeación es un desafío creativo para los docentes?
Porque demanda de toda su experiencia y sus conocimientos para proponer y seleccionar diversas estrategias didácticas y partir de las necesidades de los alumnos, manejar adecuadamente el tiempo lectivo, conocer los recursos y materiales con los que cuenta.
¿Qué debemos generar con las actividades de cierre de la planeación?
Generar la reflexión sobre el producto central y realización de mejoras concretas a este hasta lograr el nivel satisfactorio, con base en la retroalimentación recibida, así como la socialización de este con sus pares, padres de familia y / o comunidad escolar.
¿Por qué se debe entender a la planeación como una hoja de ruta o brújula?
Porque orienta al docente en los objetivos de aprendizaje a lograr y evita que se pierda el rumbo de estos.