Estructura y características de la membrana celular y su permeabilidad
Tipos de canales iónicos y su dinámica
Composición iónica de los líquidos intracelular y extracelular
Fuerzas que operan sobre los iones y sus potenciales de difusión y equilibrio
Generación del potencial de membrana en reposo y papel de la bomba de Na/K/ATPasa
100

¿Cuál de estas NO es una característica de la permeabilidad de la membrana?

a) Permite que todas las moléculas crucen sin restricción.

b) Los iones atraviesan la bicapa lipídica fácilmente.

c) Necesita proteínas para el transporte de sustancias.

a) Permite que todas las moléculas crucen sin restricción.

100

¿Qué son los canales iónicos?

Son proteínas transmembrana que permiten el paso selectivo de iones a través de la membrana celular.

100

¿Cuántos tercios de todo el líquido del cuerpo humano componen al líquido extracelular?

1/3.

100

¿Con qué fórmula se calcula el potencial de equilibrio?

Ecuación de Nernst.

100

¿Qué efecto tiene el gradiente de concentración de potasio en el potencial de membrana?

Tiende a hacer el interior de la célula más negativa, acercándola a -94 mV.

200

¿Cuáles son los 3 tipos principales lípidos en la bicapa lipídica básica?

Esfingolípidos, colesterol y fosfolípidos.

200

¿Qué tipos de canales iónicos existen en la membrana del tejido excitable?

Regulados por voltaje, ligandos y mecanosensibles.

200

Concentración de sodio y potasio en LEC.

Alrededor de 142 y 4 mEq/L.

200

¿Qué es el potencial de equlibrio?

Es un estado en el que las fuerzas electrostáticas y el gradiente de concentración están en equilibrio. El potencial de equilibrio de un ion se encuentra cuando el flujo neto del mismo es igual a 0.

200

¿Qué ecuación permite calcular el potencial de membrana en reposo considerando Na y K?

La ecuación de Goldman.

300

Un extremo de cada molécula de fosfolípido es hidrófobo y soluble en agua mientras que el otro es hidrófilo y soluble solo en grasas.

Falso.

300

Función principal de los canales iónicos en tejidos nerviosos y musculares.

Regular la excitabilidad celular, facilitando la transmisión de señales eléctricas y la contracción muscular.

300

¿Qué otro ion, aparte de sodio y cloro, es uno de los principales presentes en el LEC?

El bicarbonato.

300

¿Qué es el potencial de difusión?

La tendencia de los iones a moverse desde un lugar con alta concentración hasta otro con baja concentración gracias al gradiente.

300

¿Por qué la bomba Na-K se considera electrógena?

Porque expulsa más iones positivos (Na) de los que se introducen (K), generando un potencial negativo en la célula.

400

¿Qué parte de la membrana celular impide la penetración de sustancias hidrosolubles?

Barrera lipídica.

400

Describe el papel de las compuertas de activación e inactivación en los canales de sodio durante un potencial de acción (reposo, despolarización y repolarización).

En reposo, la compuerta de activación está cerrada y la de inactivación abierta.

En la despolarización, la de activación se abre y entra sodio.

En la repolarización, la de inactivación se cierra y bloquea el paso de más iones sodio.

400
¿Qué iones principalmente hacen al LIC más negativo?

Potasio, magnesio y fosfato.

400

¿Qué es el gradiente de concentración?

Fuerza quimioatrayente que impulsa a los iones a moverse desde áreas de alta concentración a áreas de baja concentración.

400

¿Por qué el potasio tiene mayor influencia en el potencial de membrana en reposo que el sodio?

Porque la membrana es mucho más permeable al potasio que al sodio.

500

¿Cuáles son las características que hacen que la membrana tenga una permeabilidad selectiva?

Bicapa lipídica, colesterol, proteínas integrales y periféricas.

500

Si la compuerta de inactivación del sodio fallara y permaneciera abierta tras la despolarización, ¿qué efecto tendría sobre el potencial de membrana?

Si se queda abierto, seguiría entrando más sodio al interior de la célula, haciendo la despolarización más prolongada y por ende alterando el potencial de reposo con el tiempo. Se provocarían potenciales de acción repetitivos y una alteración de la excitabilidad que puede llevar a trastornos convulsivos, arritmias y miotonia.

500

Los líquidos IC y EC se mantienen en equilibrio gracias al transporte iónico. ¿Qué tipo de moléculas no pueden cruzar la zona de fosfolípidos de la membrana y por ende requieren la ayuda de canales o proteínas transportadoras? ¿De qué tipo de transporte estamos hablando?

Moléculas polares con carga. Difusión facilitada.

500

¿Qué otras fuerzas operan sobre los iones e influyen en su movimiento a través de la membrana?

Fuerzas electrostáticas, fuerzas iónicas, fuerzas intermoleculares, gradiente químico y la permeabilidad de la membrana.

500

¿Cómo contribuye la bomba Na-K al potencial de membrana en reposo?

Genera aproximadamente -4 mV adicionales debido al desequilibrio de cargas.

M
e
n
u