¿Cuál es el principio de sobrecarga?
Es aumentar gradualmente la intensidad del entrenamiento para generar adaptaciones.
¿Qué componentes deben incluirse en una sesión de entrenamiento?
Debe incluir calentamiento, ejercicios principales, enfriamiento
¿Qué factores hay que tener en cuenta a la hora de evaluar las necesidades de un deportista?
Edad, nivel de condición, historial de lesiones, objetivos y demandas del deporte.
Asigne un nombre a un método de recuperación pasiva.
El sueño, la Crioterapia, los masajes son métodos pasivos de recuperación.
¿Cómo se evalúa el progreso de un deportista?
Comparar mediciones periódicas con objetivos predefinidos.
Explique la especificidad en la formación.
La especificidad implica entrenar de acuerdo con las demandas del deporte o actividad.
Crea un ejemplo de plan de entrenamiento semanal para un velocista.
Lunes: aceleraciones; Martes: fuerza; Miércoles: técnica; Jueves: resistencia; Viernes: descanso activo; Sábado: sprints máximos; Domingo: recuperación
¿Cómo puede afectar la edad de un atleta a su programa de entrenamiento?
Los jóvenes requieren más enfoque en la técnica y desarrollo general, los mayores en recuperación y minimizar el riesgo de lesiones.
¿Qué es la recuperación activa?
Actividad de baja intensidad para mejorar circulación y eliminar metabolitos.
Describe una prueba de aptitud física para la resistencia.
Distancia establecida en el menor tiempo posible midiendo las PPM (Antes, al terminar, al minuto de terminar)
¿Qué es la progresión en el entrenamiento?
La progresión es incrementar la carga de trabajo de manera sistemática para mejorar el rendimiento.
¿Cuáles son las diferencias clave entre el entrenamiento de fuerza y el de resistencia?
Fuerza usa cargas altas y pocas repeticiones; resistencia usa cargas ligeras y muchas repeticiones.
¿Cómo influyen los factores psicológicos en un programa de entrenamiento?
La motivación, estrés y confianza afectan el rendimiento y la adherencia al programa.
¿Qué papel juega la nutrición en la recuperación?
La nutrición repone energía, repara tejidos y reduce la inflamación.
¿Con qué frecuencia se deben reevaluar las métricas de rendimiento?
Cada 4 a 6 semanas para monitorear mejoras y ajustar el plan.
Discuta la importancia de la recuperación en un ciclo de entrenamiento.
La recuperación permite la reparación muscular y previene el sobreentrenamiento.
¿Cómo adaptarías un programa para un atleta que regresa de una lesión?
Se debe reducir la carga, progresar gradualmente y monitorear la respuesta del atleta.
¿Cuál es la importancia de la individualización en el entrenamiento de los deportistas?
Permite adaptar la carga de entrenamiento a la capacidad y objetivos individuales.
¿Cuáles son algunos signos comunes de sobreentrenamiento?
Fatiga constante, disminución del rendimiento, cambios de humor y problemas de sueño.
¿Qué herramientas se pueden utilizar para evaluar la flexibilidad?
Goniómetros, tests funcionales como sit-and-reach y aplicaciones de medición.
¿Cómo pueden los entrenadores aplicar los principios del entrenamiento para optimizar el rendimiento?
Aplicar sobrecarga, especificidad, progresión, individualización y recuperación maximiza el rendimiento.
Diseña un programa por fases de entrenamiento de un año para un corredor de media distancia.
Dividido en fases: base aeróbica, fuerza, velocidad y competencia, con ajustes según el calendario de competencias.
¿Cómo evaluarías la preparación de un atleta para entrenar en la sesión?
Evaluando su estado físico, psicológico y niveles de fatiga antes de cada sesión.
¿Cuáles son los beneficios del sueño para la recuperación?
Mejora la memoria muscular, acelera la recuperación y equilibra hormonas anabólicas.
Que tecnología se usa en la evaluación del rendimiento deportivo.
Uso de GPS, análisis de video, plataformas de fuerza y software de monitoreo de carga.