Análisis significativo del conocimiento originado por la experiencia sensible, especialmente por la vista y el oído.
ahístesis
Consideraba que la Belleza tiene una base metafísica.
Platón
6.-¿Cómo concibe Immanuel kant en su libro: “estética del juicio” a la belleza?
a) Como la forma más sublime y grotesca del arte en físico.
b) Como el libre juego de las facultades humanas de la sensibilidad y el entendimiento
c) Como la posibilidad de modificar las formas de la naturaleza.
b) Como el libre juego de las facultades humanas de la sensibilidad y el entendimiento
Es la imposibilidad de salir de esa situación funesta, es un conflicto sin solución.
TRÁGICO
¿Qué es el juicio estético?
a) Es un juicio en el cual confirmamos quienes tienen la razón de la belleza sin prejuicios y de manera objetiva.
b) Es un juicio mediante el cual atribuimos una cualidad estética a un objeto, sea este del tipo que sea.
c) Es un juicio mediante el cual criticamos las artes de acuerdo a las distintas categorías.
b) Es un juicio mediante el cual atribuimos una cualidad estética a un objeto, sea este del tipo que sea.
Es la experiencia que tiene todo ser humano ante la belleza de los objetos
racional
sensibles espiritual metafísica
experiencia sensible
2.- ¿A qué autor se le atribuye la institución de la estética como ciencia o disciplina del pensamiento?
a) Alejandro Baumgarten
La belleza es expresión de algo suprasensible que llega a materializarse en las cosas. Quién lo dijo?
Platón
Consiste en el placer de reírse ante lo desagradable y defectos, es decir, ante lo feo.
CÓMICO
13.- Para él las imágenes son imitaciones de objetos reales, aunque sin desempeñar la misma función que sus originales. MIMETISMO.
a) Manuel Kant
b) Aristóteles
c) Sócrates
d) Platón.
d) Platón.
Agente que valora con goce la presencia de un objeto sensible considerándolo bello o feo.
Esteta
¿De dónde viene la palabra Estética y qué significa?
Aisthesis, sensación, percepción.
8.- ¿A qué se le llama categorías estéticas?
a) A la forma en que ponemos desde arriba hasta abajo distintas formas del arte y expresiones artísticas.
b) A la impresión afectiva y las sensaciones que una obra de arte hace experimento debido a cómo actúa en el subconsciente del ser humano respecto a su juicio estético
c) A la intuición que Aristóteles clasifica como conocimiento y ética.
b) A la impresión afectiva y las sensaciones que una obra de arte hace experimento debido a cómo actúa en el subconsciente del ser humano respecto a su juicio estético
Extravagante, irregular, grosero, de mal gusto.
GROTESCO
Esta filosofía afirmaba que la belleza es interior, pertenece al alma y que el arte es una representación exterior del espíritu, por lo que la belleza está en el sujeto. Son discípulos de Platón
neoplatonismo
empirismo
aristotelismo
hedonismo
neoplatonismo
Es el concepto estético que hace ver las cosas bellas
placer, orden, armonía.
La armonía (reducción del mundo al orden ya la finalidad del espíritu)
4.- ¿Qué afirma Hegel sobre el tema de la belleza?
Reconoce que el juicio estético debe imperar sobre todas las cosas.
Reconoce que la parte viva del arte está en el espíritu.
b) Reconoce que la parte viva del arte está en el espíritu.
¿Qué es lo bello para Aristóteles?
Es la acción desinteresada (virtud)
Esta palabra se usa para denominar algo excelso, eminente o muy elevado.
SUBLIME
18.-Qué significa esta frase: “Pulcra dicuntur quae visa placent”
La belleza que discutimos en vida place.
Aquella belleza que vemos es placentera.
La belleza que tomamos en distintas vidas nos da placer.
Lo que digo que la vida es buena
Aquella belleza que vemos es placentera.
1.- Según el diccionario filosófico abreviado (1959) ¿cómo se define la “estética”?
La ciencia que estudia las leyes del desarrollo del arte, la actitud del arte hacia la realidad, su papel social, y las formas y métodos de la creación artística.
5.-¿Cuál es la aportación de Shelling y cómo le llama a la naturaleza?
a) La naturaleza es superior porque el arte debe imitarla a través de la sensibilidad del artista. La sagrada fuerza originaria del mundo.
b) El arte es superior que la naturaleza porque ahí se plasma permanentemente la belleza. La muestra plasmada en la eternidad.
c) La supremacía de la belleza se encuentra en el ambiente y no tiene nada que ver con el arte. La supremacía natural.
a) La naturaleza es superior porque el arte debe imitarla a través de la sensibilidad del artista. La sagrada fuerza originaria del mundo.
Produce espanto, miedo, terror, pero también forma parte de lo cotidiano, los griegos relacionan con lo malo, Suele asociarse con lo negativo
c) Feo
La concepción general de lo bello según los griegos es que debe tener:
a) simetría, naturaleza y paciencia.
b) firmeza, arte y simetría.
c) Armonía, Orden y Proporcionalidad.
Armonía, Orden y Proporcionalidad.
21.Según el texto de la Estética de Baumgarten En definitiva, un objeto es bello cuando:
presenta una variedad de fenómenos.
Nos invita a reconocer el arte.
presenta una variedad de colores, texturas y sabores.
presenta universalidad, orden y acuerdo.