¿Qué es la planeación en el proceso administrativo?
Es el proceso de definir objetivos, establecer metas y determinar los medios y recursos para alcanzarlos.
Define organización dentro del proceso administrativo.
Es la función que estructura y coordina los recursos y actividades para alcanzar los objetivos.
¿Qué papel cumple la dirección en el proceso administrativo?
Coordinar, guiar y motivar a las personas para lograr los objetivos organizacionales.
¿Qué es el control en el proceso administrativo?
Es la función que mide y corrige el desempeño para asegurar el cumplimiento de los objetivos.
Menciona dos componentes básicos de un plan.
Objetivos (metas) y medios (estrategias, recursos y acciones).
¿Qué es la división del trabajo y por qué es importante?
Es la separación de tareas en funciones específicas; aumenta eficiencia y especialización.
Explica la diferencia entre eficiencia y eficacia.
Eficiencia: uso óptimo de los recursos.
Eficacia: cumplimiento de los objetivos.
¿Cuáles son los componentes de un sistema de control?
Estándares, medición, comparación y acción correctiva.
Diferencia entre planes temporales y planes permanentes.
Temporales: se aplican una sola vez y tienen fecha de caducidad (ej. un proyecto).
Permanentes: guían la acción de manera continua (ej. políticas, reglamentos).
Diferencia entre centralización y descentralización de autoridad.
Centralización: decisiones en los niveles altos.
Descentralización: decisiones delegadas a niveles inferiores.
¿Qué teorías de motivación se aplican en la administración?
Maslow (jerarquía de necesidades), Herzberg (dos factores), McGregor (X y Y), Expectativa de Vroom.
Explica el principio de Pareto aplicado al control.
El 80% de los problemas provienen del 20% de las causas → identificar lo esencial para corregirlo.
¿Cuáles son las estrategias competitivas según Porter?
Liderazgo en costos, diferenciación y enfoque.
Menciona tres tipos de organización estructural.
Funcional, territorial, por producto, por cliente, por proyectos, por procesos.
¿Cuáles son los elementos básicos del proceso de comunicación gerencial?
Emisor, receptor, mensaje, canal, retroalimentación, ruidos.
¿Cuáles son las características de un sistema de control eficaz?
Precisión, rapidez, objetividad, economía, aceptación, enfoque en puntos estratégicos y en la excepción.
¿Cómo se relaciona la planeación estratégica con la operativa?
La estratégica define los objetivos generales a largo plazo, y la operativa traduce esos objetivos en acciones concretas y de corto plazo.
Explica el modelo mecanicista vs. modelo orgánico de organización.
Mecanicista: rígido, jerárquico, tareas definidas.
Orgánico: flexible, adaptable, comunicación horizontal.
Menciona los tipos de decisiones que puede tomar un gerente y un ejemplo de cada una.
Programadas (rutinarias, ej. horario de trabajo) y no programadas (nuevas o inesperadas, ej. crisis financiera).
Explica cómo el control permite el reinicio del ciclo de planeación.
La retroalimentación del control muestra desviaciones, corrige errores y sirve de base para nuevos planes.