Hace referencia al fenómeno por el cual nuestro cuerpo detecta un estímulo o estimulación, tanto interna como externa; también llega a ser provocada por un estimulo externo.
Sensación
Menciona 5 tipos de sensación
Sentido del tacto
Sentido auditivo
Sentido del gusto
Sentido del olfato
Sentido de la vista
Sentido cenestésico
Sentido kinestésico o propiopercepción
Menciona dos ejemplos de Respuestas Voluntarias y dos ejemplos de Respuestas Involuntarias
Voluntarias: Recibir una pelota, mover las manos, caminar, saltar
Involuntarias: Bostezar, Estornudar, Retirar la mano si nos quemamos, latidos del corazón
Es una estructura que rodea a la glándula pineal en el Mesencéfalo, su función es recibir información visual proveniente de la retina y son centros de integración sensorial. Intervienen en el control de la cabeza, el cuello y los ojos.
Colículo Superior (CANVAS IMAGEN)
Desempeñan un papel importante en el control de la postura y el movimiento voluntario.
Menciona los tres tipos de receptores sensoriales
1. Introreceptores
2. Propioceptores
3. Extroreceptores
¿Cuáles son las tres cualidades más importantes de la estimulación cutánea, es decir de la piel?
Tacto, temperatura y el dolor.
Menciona las tres fases de la sensación y explicarlas
Fase física
Fase fisiológica
Fase Psicológica
¿Que es el Sistema Vestibular?
Es el responsable de detectar desplazamientos, giros o aceleraciones para ayudar a mantener el equilibrio y control espacial.
¿Cuales son las características de la codificación sensorial? (4)
1. Modalidad
2. Intensidad
3. Duración
4. Localización
Menciona un área asociada a la corteza visual
Corteza visual primaria: recibe la información visual y realiza un primer procesamiento de ésta.
Corteza extra estriada o asociativa: Se encarga de el procesamiento de diferentes características y elementos de la información visual.
Es el proceso constructivo a través del cual organizamos y damos sentido a los estímulos o datos (externos e internos) provenientes de los sentidos, por este medio podemos organizar la información recibida e interpretarla de manera significativa.
Percepción
Estructura que recibe información de la corteza motora primaria y secundaria, controla el equilibrio, el movimiento y la coordinación.
Cerebelo
Menciona al tipo de receptor que informan de la orientación del cuerpo en el espacio y de la posición de las extremidades.
Propiorreceptores
Señala y menciona las partes del ojo que recuerdes (Mínimo 3)
Cornea, Iris, Pupila, Cristalino, Retina y Nervio Óptico
¿Qué hacen los mecanorreceptores?
Estos generan actividad nerviosa, detectan la comprensión mecánica o su estiramiento o el de los tejidos adyacentes al mismo.
Corteza Motora Primaria
En la Corteza de Asociación Sensitivomotora existen dos zonas principales de corteza de asociación:
1. Parietal Posterior: Recibe información de los tres sistemas sensitivos que participan en la localización del cuerpo y de los objetos externos en el espacio visual, auditivo y somatosensitivo.
2. Prefrontal Dorsolateral: Interviene en la evaluación de los estímulos externos y el inicio de las reacciones voluntarias.
Memoria, Atención, Pensamiento y Lenguaje.
Identifica ¿Cuál representa al Homúnculo Motor y Sensitivo? Explica el porque.
¿Cuáles son las áreas a nivel cerebral de los sistemas sensitivos? (Corteza)
1. Corteza sensitiva primaria
2. Corteza sensitiva secundaria
3. Corteza de asociación
Señala las partes del oído
Oído externo: pabellón auditivo, conducto auditivo
Oído Medio: Tímpano, Martillo, Yunque, Estribo, Trompa de Eustaquio
Oído Interno: Coclea, Canales auditivos, Nervio Vestibular, Nervio auditivo
¿Cuál es la función del área motora suplementaria?
¿De que se encargan los Termorreceptores?
¿Que es la transducción Sensorial?
Es el proceso de transformación de los diversos tipos de energía (estimulación sensorial) en impulsos nerviosos llevada a cabo por los receptores sensoriales.