¿Qué son los procesos cognitivos inferiores?
Procesos mentales básicos y automáticos necesarios para percibir, aprender y relacionarse con el mundo.
¿Qué diferencia hay entre sensación y percepción?
La sensación registra los estímulos, mientras que la percepción los interpreta y les da significado.
¿Qué significa la frase “El todo es más que la suma de las partes”?
Que percibimos configuraciones completas y no solo elementos individuales.
¿Cuáles son las tres funciones principales de la memoria?
Codificación, almacenamiento y recuperación.
Menciona un factor que favorece el recuerdo.
Repetición, significado, asociación o emoción.
Menciona los cuatro procesos cognitivos inferiores principales.
Sensación, percepción, atención y memoria.
¿Por qué decimos que la percepción es selectiva y activa?
Selectiva porque elegimos qué información percibir; activa porque nuestro cerebro organiza los estímulos según experiencias y expectativas.
Menciona dos leyes de la Gestalt y da un ejemplo de cada una.
Proximidad → objetos cercanos se perciben juntos; ej. letras agrupadas en un logo.
Cierre → completamos imágenes incompletas; ej. ver un círculo aunque falte un segmento.
Describe brevemente el modelo multialmacén de memoria.
La memoria sensorial retiene estímulos brevemente, la memoria a corto plazo guarda pocos ítems por segundos, y la memoria a largo plazo almacena conocimientos y recuerdos casi ilimitados.
¿Cuál es la función del olvido según Ebbinghaus?
Evita la saturación de información y permite que la memoria se enfoque en lo relevante.
Da un ejemplo de cómo usamos los procesos cognitivos inferiores en la vida diaria.
Sentir frío y ponerse un abrigo; escuchar un ruido y mirar qué es.
Da un ejemplo cotidiano de percepción que combine estímulos y conocimientos previos.
Reconocer una melodía aunque falten notas o identificar el timbre de alguien conocido al sonar su voz.
Da un ejemplo simple de cómo la Gestalt se aplica en publicidad o diseño.
Usar colores o formas que guíen la mirada hacia un producto en un cartel publicitario.
Da un ejemplo de cómo la memoria de trabajo nos ayuda en la vida diaria.
Recordar un número de teléfono mientras lo marcamos o hacer cálculos mentales al cocinar.
Da un ejemplo de algo que olvidamos si no lo practicamos y algo que solemos recordar.
Olvidamos un idioma que no practicamos, pero recordamos nuestra fecha de cumpleaños.