Programa Interno de Protección Civil (PIPC)
Identificación de Riesgos
Riesgos Internos y Externos
Plan de Contingencias
Brigadas de protección y Rutas de evacuación
100

¿Cuál es el principal objetivo del Programa Interno de Protección Civil (PIPC)?

Proteger a las personas y la sociedad ante desastres naturales o humanos.

100

Menciona un tipo de riesgo geológico.

Sismos.

100

Menciona un ejemplo de riesgo estructural interno.

Daños en las paredes o techos del inmueble.

100

¿Qué artículo del Reglamento de la Ley General de Protección Civil define el Plan de Contingencias?

Artículo 76.

100

¿Qué es una brigada de protección civil?

Un grupo capacitado para auxiliar en contingencias.

200

¿Qué tipo de afectaciones puede traer un desastre?

Pérdida de vidas, destrucción de bienes y afectaciones a la productividad.

200

¿Qué tipo de riesgo ocurre con meteoros?

Astronómicos.

200

¿Cuál es un riesgo común en las instalaciones eléctricas?

Cortocircuitos o sobrecargas.

200

¿Cuál es el principal objetivo de un plan de contingencia?

Optimizar recursos para garantizar intervención inmediata y evacuación.

200

Menciona dos tipos de brigadas.

Búsqueda y rescate, combate contra incendios.

300

¿Qué organismo se encarga de normar la Protección Civil en México?

Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

300

¿Qué riesgos se incluyen en los fenómenos hidrometeorológicos?

Inundaciones y huracanes.

300

Menciona un riesgo externo que puede encontrarse cerca de un inmueble.

Tanques de gas en talleres o comercios.

300

¿Qué recursos considera el plan de contingencias?

Recursos humanos y materiales.

300

¿Qué evidencia se debe presentar para la renovación del PIPC?

Capacitación anual de brigadistas.

400

¿Qué significa que un fenómeno sea perturbador?

Que altera o pone en riesgo la vida, bienes o el entorno.

400

Define un riesgo químico-tecnológico.

Derrames químicos o explosiones industriales.

400

¿Qué se debe hacer con los objetos que puedan deslizarse o caer?

Implementar medidas para prevenir su desplazamiento o caída.

400

¿Qué procedimiento es fundamental en el plan de contingencia?

Evacuación del inmueble hacia un lugar seguro.

400

¿Qué es una ruta de evacuación?

Un recorrido continuo y sin obstrucciones hacia un lugar seguro.

500

¿Cuándo se debe renovar el Programa Interno de Protección Civil?

Anualmente, presentando evidencias actualizadas.

500

¿Qué herramienta permite evaluar los riesgos identificados?

La evaluación de riesgos.

500

¿Qué importancia tiene evaluar los riesgos circundantes?

Permite tomar acciones preventivas y optimizar la respuesta ante emergencias.

500

¿Qué debe incluir el plan de contingencia para ser efectivo?

Procedimientos operativos específicos y medidas de respuesta inmediata.

500

¿Dónde termina una ruta de evacuación?

En un punto de reunión seguro en el exterior.

M
e
n
u