Impacto de medioambiente
Salud personal
Respeto y empatia
Comunidad
100

    ¿Qué hábitos de consumo en tu comunidad generan un mayor impacto ambiental?

El uso excesivo de plásticos, energía y transporte contaminante.


100

1.    ¿Por qué es importante escuchar con respeto los diferentes puntos de vista sobre la sexualidad?

Porque fomenta comprensión, tolerancia y relaciones saludables entre las personas.


100

1.    ¿Qué características debe tener un entorno seguro en la escuela o la comunidad?

Debe ser respetuoso, inclusivo, libre de violencia y con normas claras de convivencia.


100

1.    ¿Qué estrategias podrían fomentar el cuidado del medioambiente en tu escuela?

Implementar reciclaje, reducir el uso de plásticos, promover el ahorro de energía y organizar campañas de concientización.


200

¿Cómo se relacionan tus prácticas cotidianas con el cambio climático?

Mis prácticas cotidianas se relacionan con el cambio climático porque el consumo de energía, transporte y residuos que genero afectan al medioambiente.


200

2.    ¿Cómo se relaciona la salud mental y emocional con el respeto a la naturaleza?

Cuidar la naturaleza reduce el estrés y mejora el bienestar emocional, promoviendo equilibrio y tranquilidad.


200

2.    ¿Cómo se puede fomentar el diálogo empático en temas relacionados con la diversidad sexual?

Escuchando sin juzgar, valorando experiencias ajenas y usando un lenguaje inclusivo y respetuoso.


200

2.    ¿De qué manera influyen las redes sociales en la construcción de entornos seguros o inseguros?

Pueden generar apoyo y aprendizaje o provocar acoso y desinformación.


300

¿De qué manera el consumo responsable puede mejorar el bienestar personal y colectivo?

El consumo responsable mejora el bienestar personal y colectivo porque reduce la contaminación, cuida los recursos y promueve una vida más saludable y sostenible.


300

3.    ¿Qué acciones comunitarias pueden promover la salud colectiva y el cuidado ambiental al mismo tiempo?

Organizar jornadas de limpieza, huertos comunitarios y campañas de reciclaje.


300

3.    ¿Qué relación existe entre derechos humanos y la educación en sexualidad?

La educación sexual basada en derechos humanos garantiza respeto, igualdad y protección para todas las personas.


300

3.    ¿Cómo se puede promover el respeto a los derecho humanos en la vida diaria?

Tratando a todos con igualdad, justicia y sin discriminar.


400

¿Qué ejemplos de contaminación se pueden observar en tu comunidad debido al consumo excesivo?

En mi comunidad hay contaminación por exceso de basura, plásticos y humo de autos.


400

4.    ¿Por qué es importante sensibilizar a la comunidad sobre la relación entre salud y medioambiente?

Porque una comunidad informada puede prevenir enfermedades y proteger el entorno.


400

4.    ¿Qué actitudes muestran respeto hacia la diversidad en la vida cotidiana?

Escuchar sin juzgar, usar lenguaje inclusivo y aceptar diferencias sin discriminación.


400

4. ¿Qué acciones ayudan a prevenir la violencia en espacios educativos y comunitarios? 


Fomentar respeto, diálogo, empatía y normas claras de convivencia.

500

¿Qué cambios de hábito propondrías para reducir el impacto ambiental en tu entorno?

Propondría usar menos plásticos, ahorrar agua y energía, reciclar, y preferir transporte público o bicicleta.


500

5. ¿Qué campañas educativas propondrías para vincular bienestar y cuidado del entorno natural? Respuesta corta 


Campañas de reciclaje, ahorro de agua y energía, y talleres de huertos y conservación ambiental.


500

5.    ¿Cómo se puede crear un ambiente de confianza para dialogar sobre temas de sexualidad sin prejuicios?

Promoviendo respeto, privacidad, empatía y comunicación abierta y sincera.


500

5.    ¿Por qué es importante expresar y denunciar las violaciones a los derechos humanos?

Para proteger a las víctimas y prevenir injusticias futuras.


M
e
n
u