¿Qué son los pronombres personales?
Son palabras que sustituyen al nombre.
Menciona 2 pronombres en tercera persona del singular.
Él
ella
se
sí
consigo
Explica los distintos usos del punto.
Punto y seguido: separa oraciones relacionadas entre sí.
Punto y aparte: separa párrafos.
Punto y final: indica el final del texto.
Forma un verbo con el adjetivo "amarillo" añadiendo un sufijo.
Amarillear.
Relaciona dos elementos diferentes que tienen una cualidad en común: ¿metáfora o comparación?
La comparación.
Menciona cinco pronombres personales.
La respuesta puede variar:
Yo, tú, él, ella
conmigo, me, te
Nosotros, vosotros, ellos ...
Analiza morfológicamente:
colmenas
Sustantivo común, concreto, colectivo, femenino y plural.
Coloca la coma donde corresponda y explica su uso:
Ana no tardes mucho en recoger la habitación.
Ana, no tardes mucho en recoger la habitación.
Uso: se dirige a alguien y llama su atención.
Forma un verbo con el adjetivo "falso" añadiendo un sufijo.
Falsificar.
Explica esta metáfora:
"El sol es la linterna de la Tierra".
El sol da luz a la Tierra como las linternas.
¿De qué manera los pronombres personales pueden nombrar a diferentes personas?
Utilizando primera, segunda y tercera persona.
Menciona 2 pronombres en segunda y tercera persona del plural.
Segunda persona: Vosotros-as; os; ustedes
Tercera persona: ellos; ellas; se; los; consigo; las; les; sí.
Coloca la coma donde corresponda y explica su uso:
Necesito comprar unos lápices una goma un estuche para mi amigo Braulio y un paquete de folios.
Necesito comprar unos lápices, una goma, un estuche para mi amigo Braulio y un paquete de folios.
Uso: separa los elementos de una enumeración.
Forma un verbo con el adjetivo "especial" añadiendo un sufijo.
Especializar.
Cread una comparación y una metáfora.
Respuesta libre.
Menciona 2 pronombres en primera persona del singular.
Yo
me
mí
conmigo
Analiza morfológicamente:
vigésimo primero
Derterminante numeral ordinal.
Justifica el uso de la coma en esta oración:
Por fin, llegaron las deseadas vacaciones.
Se escribe coma después de expresiones como
- por fin
- es decir
- por otro lado...
Forma un verbo con el nombre o adjetivo "dulce" añadiendo un sufijo.
Dulcificar.
Endulzar (con prefijo y sufijo).
Crea una metáfora con estas dos palabras:
- perlas
- boca
Las perlas de tu boca brillaban mucho.
Perlas = dientes blancos y brillantes.
Menciona 2 pronombres en segunda persona del singular.
Tú
te
ti
contigo
usted
Analiza morfológicamente:
furioso
Adjetivo en grado positivo, masculino y singular.
Coloca la coma donde corresponda y explica su uso:
Segovia 8 de abril de 2021.
Segovia, 8 de abril de 2021.
Uso: separa el lugar y la fecha en una carta.
Forma un verbo con el nombre "ejemplo" añadiendo un sufijo.
Ejemplificar.
¿Qué es una metáfora?
Una metáfora identifica dos elementos que tienen una característica en común.